Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cuya portada muestra el grabado de Gustave Doré para el Canto XXXIV del Infierno. Y señala la perspectiva desde la cual he escrito todos mis trabajos: la defensa de un mundo espiritual extinto pero latente, en que el acontecer es la manifestación de una realidad invisible, y la tarea de la filosofía sigue siendo proponer conceptos e imágenes para entender la realidad, de suyo oscura, opaca, impenetrable y traumática, enorme y misteriosa, exterior e interior. Las expresiones que usted cita corresponden a la observación y padecimiento de un proceso de envilecimiento, descomposición moral y espiritual en su concreción directa. Por lo tanto, también ha sido mi propio viaje, el cual no ha concluido, ni sé si concluirá.

-¿Cuál es el concepto de fascismo con que trabaja en el tercer milenio, dado que hay autores que están excluyendo el rechazo a la revolución socialista de sus componentes clásicos, como totalitarismo o autoritarismo, promoción del orden mediante la fuerza, o rechazo a la separación de los poderes del Estado y al sistema internacional?

-Tal concepto no está enfocado aquí en el régimen fascista, correspondiente a dichos componentes clásicos, sino en el espíritu fascista, el cual puede o no desembocar en ese régimen. He recogido esta distinción en Armando Uribe. Él describe una serie de comportamientos que coinciden con el proceso de envilecimiento al cual me refería antes, como muestra del espíritu fascista. Otras fuentes de ese entendimiento del fascismo fueron: una retrospectiva de Rainer Werner Fassbinder, Hitler, una película de Alemania (1977) de Hans-Jürgen Syberberg, y textos de Pasolini.

-Usted reitera que según Pasolini el hedonismo de la sociedad de consumo es el verdadero fascismo. ¿El fascismo es hoy entonces exclusivamente capitalista, dado que bajo la apariencia de libertad de elegir impondría ese sistema de vida que privilegia la búsqueda del placer?

-Él identificó la sociedad de consumo con el verdadero fascismo, debido a su carácter nivelador de las diferencias, describiendo sus directrices en términos de "tener, poseer, destruir". Pero la impronta del espíritu fascista, dirigida a la disolución, la indiferenciación, la nivelación, el estado de inconsciencia, la abyección y la aniquilación sin retorno, podrían darse en cualquier otra sociedad en que la individualidad, la diferenciación y la capacidad de conciencia, rasgos propiamente humanos, no puedan realizarse o sean castigados.

SoLO UNAS POCAS PERSONAS DECENTES

-De sus categorías lumpenfascismo y lumpenconsumismo, dice que abarcan "desde los grandes depredadores y saqueadores, los amos, incluidos el crimen organizado y el narcotráfico, pasando por los sectores llamados 'aspiracionales', hasta el último de los 'pobres y oprimidos". ¿Quiénes se salvan?

-Tales conceptos se refieren a lo que he llamado industria del envilecimiento, desplegada durante la postdictadura. Lumpenfascismo surgió en 2011. Se refiere al tipo humano funcional a dicha industria modelada por la sociedad de consumo, cuyo rasgo ostensible ha sido la legitimación social y populachera de relaciones instrumentales y funcionales. Lumpenconsumismo surgió en 2019, con ocasión de la asonada de octubre, que exhibió la putrefacción inherente a ese tipo de relaciones -y no una concienciación de éstas-, a través de la acción de saqueadores y escorias varias, plenas en su ejercicio impune de la barbarie. Para mí, sólo se salvan unas pocas personas decentes, con una auténtica capacidad de conciencia, o con un sincero anhelo de desarrollarla. Pueden estar en cualquier parte: iniciativas particulares, pequeñas comunidades. Tal esfuerzo guarda relación con ese orden espiritual al que me refería antes, presente en Violeta Parra y su búsqueda de tradiciones perdidas. O en Gabriela Mistral, Armando Uribe, Salvador Allende y su tremenda soledad existencial, Juan de Quintil (Hernán Carvajal), autor de Inxilio, y Sergio Salinas Roco, "la inteligencia más preclara que han tenido la crítica y la docencia de cine en Chile", según Ascanio Cavallo.

OBSECUENCIA ANTE la VIOLENCIA

-Sostiene que la crisis social "sólo en apariencia sería una insurrección basada en legítimas demandas sociales", pues si bien éstas son reales, aquélla buscaría "satisfacer las apetencias de la sociedad de consumo y su barbarie: tener, poseer, destruir". ¿No le halla legitimidad al octubrismo?

-No, ya que se funda en la violencia. Y aún persiste una especie de movimiento mistificador de ese inicio tan difícil de determinar, desde distintos frentes, y en función de un incierto y oscuro proceso refundacional. Una muestra es que el trabajo de los contenidos de fondo de la Convención Constitucional comenzó el 18 de octubre de 2021, y que el borrador del Preámbulo incluyó las expresiones "estallido social" y "la fuerza de la juventud", sin más. Así legitiman descaradamente su origen barbárico, al que tanto el proceso constituyente como la nueva Constitución se deben. En este punto, no se diferencia de la Constitución de 1980.

-Plantea que no cree en la autenticidad "de estas insurrecciones 'ciudadanas', 'empoderadas' (…) de última hora, tras décadas de entreguismo a la sociedad de consumo, auspiciada y promovida abiertamente por la Concertación". ¿Esta crítica la acerca al Frente Amplio y a la izquierda dura?

-Tales expresiones aparecieron en noviembre de 2019. Que impugne a la Concertación no me aproxima al Frente Amplio, ni a la izquierda radical, que han demostrado ser fuerzas políticas lumpenizadas y decadentes, debido a su calculada obsecuencia y silencio ante la escalada de la violencia. Sólo giran en torno a sus intereses, y nada significativo han hecho frente a ésta. Pero sí la han legitimado selectivamente, mediante una exculpación victimista manipuladora y conveniente. Yo sólo me represento a mí misma, hablo por mí y respondo por mí. No soy vocera de ningún colectivo. No defiendo intereses corporativos, ni hordas, ni mafias, ni tribus, ni pertenencias identitarias. Me quedo con las personas de buena voluntad, excepciones individuales a todo este horror y maldad, donde quiera que estén, y aunque yo no pueda verlas.

Una demolición planificada y a gran escala

-También piensa que el 18 de octubre "debió ser una planificación profesional", no usa el término "estallido", y tras "el avance triunfante del narcotráfico" se pregunta si el objetivo no habrá sido crear las condiciones para la instalación de aquél sin contrapeso. Una hipótesis espeluznante.

-Es imposible que haya sido un movimiento espontáneo, como lo muestran: la quema coordinada del Metro, los intentos de derrocar a Piñera porque la debilidad de su gobierno era favorable a la disolución del Estado de derecho, y el afán sistemático de eliminar a la fuerza pública. Esto apunta a una demolición planificada y a gran escala que se ha ido radicalizando, coincidiendo con el proceso constituyente y la nueva Constitución, cuya impronta es la atomización del país en territorios y privilegios especiales para aquellos mapuche que se consideren a sí mismos representantes de la raza pura. Los resultados de este proceso están a la vista: sólo el narcotráfico y el crimen organizado se enseñorean, desde octubre de 2019. Son la culminación de la sociedad de consumo, legitimada por todos los gobiernos de la postdictadura ("democratización del consumo", "educación como bien de consumo").

-¿En qué modelo de sociedad viviría contenta, ya que no en el capitalismo desregulado? ¿En el socialismo real tipo Cuba, en el modelo chino, en el capitalismo atenuado tipo nórdico?

-Sólo conozco el primero, que me resulta insufrible. No sé cómo sería vivir en esas otras sociedades. Pero en ninguna estaría contenta. Siempre terminaría observando las brotaciones de lo siniestro y las manifestaciones del espíritu fascista, que pareciera permanecer latente al interior de cualquier modelo de sociedad. Para mí, es parte de la condición humana, y una variante de un principio metafísico del mal, que siempre podrá volver a brotar en medio de la aparente paz y estabilidad de las sociedades, a menos que exista una real voluntad de desarrollar una capacidad de conciencia y de discernimiento.

-¿Cómo cree que debe actuar el gobierno a estas alturas en materia de seguridad, delincuencia y orden público?

-Sólo puedo responder con un lugar común: aplicar la ley. Pero veo una especie de locura expandiéndose día a día, en las declaraciones y acciones de Boric y Siches, inestables y erráticas. Ellos, y los como ellos, empezando por la "generación sin miedo" y los adultos cómodamente obsecuentes con ella, han exhibido una desconexión total con la materialidad de los hechos, que revela un estado de inconsciencia generalizado y muy peligroso. La Cuenta Pública de Boric, tan "poético" él, es ambiciosa y poco creíble a la luz de su veleidad e inconsistencia. Insiste en reivindicar el llamado "estallido social", y en el "diálogo" bajo condiciones de amenaza y extorsión. No adopta medidas inmediatas ante la catástrofe barbárica que azota la Macrozona Sur, pero sí está muy preocupado de los derechos de los presos. Y sobre las armas, ¿qué hará con los "territorios liberados del Estado" como Temucuicui y las poblaciones tomadas por el narcotráfico y el sicariato? Mientras tanto, la limpieza étnica en el Sur, la crisis migratoria en el Norte, y la aniquilación de la juventud, continúan. La muerte domina y se expande.

-Aunque usted ha dicho que votará Rechazo, ¿qué le parece el borrador de nueva Constitución?

-Destaco aspectos formales. Muy largo y conceptualmente oscuro. Hay términos teóricos cuya definición no es enunciada, y cuyas fuentes, contexto e implicaciones no se muestran, tales como "interseccional" o "igualdad sustantiva". Y expresiones dudosas, cuyas relaciones internas e implicaciones jurídicas no son claras, tales como "Pueblo de Chile conformado por diversas naciones". O "Sistemas jurídicos de Pueblos Indígenas" y "Sistema Nacional de Justicia", que apuntan al término del principio de igualdad ante la ley. Los solos conceptos de nación y Estado son difíciles de elucidar, sin considerar el desarrollo histórico de su entendimiento. Votaré Rechazo, por el origen barbárico de esta nueva Constitución fundada en la mala fe, al igual que la Constitución de 1980. Y por su oscuridad conceptual, predominio del asambleísmo, y su explícito sesgo racista. 2

El trabajo de los contenidos de fondo de la Convención comenzó el 18 de octubre de 2021, y el borrador del Preámbulo incluyó las expresiones 'estallido social' y 'la fuerza de la juventud'. Así legitiman descaradamente su origen barbárico, al que tanto el proceso constituyente como la nueva Constitución se deben".

Yo sólo me represento a mí misma, hablo por mí y respondo por mí. No soy vocera de ningún colectivo. No defiendo intereses corporativos, ni hordas, ni mafias, ni tribus, ni pertenencias identitarias. Me quedo con las personas de buena voluntad, excepciones individuales a todo este horror y maldad".

La Cuenta Pública de Boric es ambiciosa y poco creíble a la luz de su veleidad e inconsistencia. Insiste en reivindicar el llamado 'estallido social', y en el 'diálogo' bajo condiciones de amenaza y extorsión. No adopta medidas inmediatas ante la catástrofe barbárica que azota la Macrozona Sur".

"

"

"

"Sin espíritu, desarrollo interno de la virtud, ni educación, no hay nada"

E-mail Compartir

- Su mirada al país es lapidaria. ¿Cómo mejoraría Chile a mediano o largo plazo?

-Sólo puedo responder con otro lugar común: a través de la educación. Pero ni eso va quedando. Un ejemplo es el reciente incendio de dependencias del Instituto Nacional, que configura la imagen de su completa autodestrucción, iniciada bajo la gestión de Bachelet. Testimonios de exestudiantes permiten dimensionar lo que alguna vez fue: "el primer foco de luz de la nación". Muchos han apelado al crecimiento económico de Chile en estas décadas. Pero sin espíritu, ni desarrollo interno de la virtud, ni educación, no hay nada. La negligencia de pensamiento y obra, la desidia y la impunidad, se pagan a la larga. Ahora, que sus agentes y cómplices a todo nivel soporten el peso irreductible de la realidad, si tienen conciencia, fuerza y valor para ello.

-¿Y qué posibilidades le ve a Valparaíso?

-Pocas. Una imagen ilustrativa es lo ocurrido con la escultura "Solidaridad" (1995), de Mario Irarrázabal (1940). El 29 de febrero de 2020 fue vandalizada y quemada. Desde entonces, permanece abandonada. A fines de 2021, ante la escasez de recursos para restaurarla, funcionarios de la Municipalidad consideraron desmantelarla y vender sus piezas "al kilo", con un fin aparentemente noble: ayudar a Bomberos. Tal destrucción no ha sido ejecutada aún. Pero esta sola ocurrencia revela ignorancia, desidia y condescendencia con la barbarie desplegada a partir de octubre de 2019, en detrimento de Irarrázabal y su obra, quien, en 2021, declaró que sería "un acto vandálico oficial". Y él, uno de los más importantes escultores que ha tenido Chile, no merece esta ignominia. Una negligencia de pensamiento y obra tal, institucionalmente legitimada, es una muestra más de que Valparaíso no tiene vuelta. Y, tal vez, ni siquiera merezca ser salvado. 2