El indisoluble lazo entre el Gobierno y la Convención que marcará la suerte de la opción Apruebo
A pocas semanas de que el órgano concluya con su labor, pero con el borrador dando vueltas entre la ciudadanía, las encuestas muestran un escenario tal vez impensado en los meses anteriores. Analistas explican este fenómeno, haciendo hincapié en la relevancia del Ejecutivo.
Cada vez falta menos para que la Convención Constitucional afine los últimos detalles a la propuesta de nueva Constitución, la cual deberán presentar el próximo 4 de julio. En el intertanto, las distintas fuerzas políticas han comenzado a plantear sus posiciones de cara al plebiscito de salida del 4 de septiembre, siendo el bloque oficialista el primero en transparentar su postura en pro del Apruebo en el referéndum.
En la oposición, si bien tardaron un poco más en definir su posición oficial, tampoco se han quedado atrás. A la decisión del Partido Republicano de inclinarse por el Rechazo, el fin de semana pasado se sumaron los partidos de Chile Vamos, que no solo se replegaron a esa misma opción, sino también han anunciado la elaboración de una propuesta programática e, incluso, hasta la preparación de un "Plan B", en caso de que el texto constitucional no sea refrendado por la ciudadanía.
A propósito de estos despliegues, desde la mesa directiva de la Convención anunciaron una campaña para informar sobre los "10 pilares" del escrito, que se verá reflejada en la distribución de 400 mil ejemplares a lo largo del país resaltando las principales ideas de la propuesta de Carta Magna emanada del órgano. Una estrategia que fue duramente criticada por sectores de derecha, donde alegaron que se trata de un "panfleto".
Todo esto, además, en medio de un escenario donde algunos de los principales estudios de opinión evidencian una disputa bastante cerrada entre las dos alternativas de cara al referéndum. En ese sentido y tras varias semanas a la baja, la última entrega de encuesta Cadem muestra un alza de cinco puntos para el Apruebo, llegando a 42%, frente a un Rechazo que se estancó en 45%. Por su parte, el Centro de Estudios Públicos apunta a un empate técnico entre ambas preferencias, dejando en claro esta tendencia en plena recta final para conocer el resultado de un año de labor constituyente.
Convención fuera de escena
No son pocos los factores que inciden en el nuevo panorama que exponen las encuestas, sobre todo pensando en las posibilidades de uno u otro bloque para imponerse en septiembre. En ese sentido, el exdiputado y analista electoral, Pepe Auth (Ind.), sostiene que "en la medida en que la Convención sale de la escena e ingresa el proyecto de texto, lo natural es que se produzca un estrechamiento de las cifras", aseverando "la elección va a ser con resultado incierto".
"Para mí es un proceso completamente abierto y lo natural es que en la medida en que nos vayamos aproximando a la fecha, las cifras se estrechen, porque lo que reflejaban las encuestas era la evaluación de la Convención y esta es mala, pero en la medida en que el órgano sale de la escena y lo que se discute es el texto, la apreciación puede ser diferente o no. Eso está por verse, pero claramente estamos frente a una elección y el resultado no lo vamos a conocer sino ese mismo domingo en la noche", puntualiza.
distintos expertos atribuyen el alza de la convención en las últimas encuestas a un aumento en el respaldo a la administración boric, reflejado luego de la cuenta pública del presidente.
Nicolás Reyes Acevedo
reportajes@mercuriovalpo.cl