Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Presentan 122 nuevas cámaras con sistema de última tecnología

VIÑA DEL MAR. Soporte audiovisual, que estaba en marcha blanca, fue mostrado ayer a la comunidad y autoridades, luego de una larga espera por la demora de la empresa en entregarlo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de una larga espera, que incluyó quejas de algunos concejales sobre la demora y qué pasaba con las multas ante los retrasos por parte de la empresa que licitó el proyecto, tras el fin del periodo de marcha blanca el municipio presentó ayer -en la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar- el nuevo y moderno sistema de televigilancia comunal con 122 cámaras que funcionarán en distintos sectores.

A la ceremonia de presentación de los dispositivos, efectuada en la repartición policial, asistieron diversas autoridades de la ciudad, entre ellas la alcaldesa Macarena Ripamonti, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré; el prefecto de Viña del Mar, coronel Javier Cuevas, concejales y vecinos.

Drones por streaming

La disposición de las 122 cámaras fue determinada en base a análisis policiales de variables de prevención, tipos de delito, tasa de denuncias e incivilidades.

El sistema incorpora tecnología híbrida de transmisión (fibra óptica y conexión inalámbrica); un video wall con pantallas de alta resolución; servidores de alto rendimiento; capacidad de almacenaje con 180 días de respaldo para solicitudes de grabaciones; grabación diurna y nocturna; visión en 360°, zoom y respaldo UPS para eventuales cortes de energía, permitiendo la mantención del servicio independiente de los cortes de energía en el sector, entre otras características.

A lo anterior se suma la transmisión por streaming del sistema de drones de seguridad y emergencia, que permite transmitir en vivo las acciones que se estén efectuando en terreno, transformándose en una cámara móvil.

El sistema es telecomandado desde la Sala de Control de Cámaras de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar (Cenco), por 13 funcionarios municipales, durante las 24 horas del día. El servicio contratado incluye arriendo, mantención, reparación y transporte de señal permanente.

Las nuevas cámaras reemplazan el antiguo servicio que estaba obsoleto, por lo que no cumplía con las actuales exigencias de televigilancia al no tener la resolución de imagen adecuada para la detección de hechos probatorios de algún delito cometido en la ciudad.

Visita a CENCO

Las autoridades visitaron la sala de monitoreo de las cámaras en la central Cenco, para verificar que están operativas. "La seguridad es un derecho y tener una ciudad segura es parte de las funciones que debe tener un municipio. Por eso ahora tenemos un sistema de televigilancia con la mayor tecnología del país. Necesitamos tener seguridad y para eso tenemos un trabajo conjunto con las policías y comunidades, llegando con seguridad donde nunca hubo", subrayó la alcaldesa Ripamonti, tras el recorrido por las dependencias.

La jefa comunal precisó que "hoy tenemos la posibilidad que Carabineros vea en tiempo real lo que está sucediendo en cerca de 24 barrios de Viña del Mar. Si llega a existir una incivilidad, tenemos la capacidad de almacenar evidencia para que no exista más impunidad y hoy día los delitos puedan ser perseguidos y quienes los cometan no gocen de poder salir al otro día a la calle y quedar en libertad".

Sobre las multas por el retraso en la entrega del sistema, Ripamonti aseguró que ya fueron cobradas. "Existen conocidas burocracias (...) frente a los retardos, las multas correspondientes se cursaron en tiempo y forma, fueron pagadas por la empresa", expresó la jefa comunal.

Por su parte, el coronel Javier Cuevas destacó el aspecto preventivo de la iniciativa: "Donde hay una cámara de televigilancia, el entorno es más seguro, porque el delincuente se inhibe de cometer un delito al verse vigilado constantemente por estas cámaras que están siendo monitoreadas por personal municipal en conjunto con Carabineros. Aumenta ostensiblemente la sensación de seguridad en los entornos públicos, porque la gente al ver la cámara se siente más segura", dijo.

Recuperar espacios

La noticia fue bien acogida entre los dirigentes vecinales y del comercio que acudieron a la ceremonia. La presidenta de la Junta de Vecinos Forestal Bajo, Jaqueline Adriazola, destacó la instalación de una cámara en la plaza de Forestal, comentando que "con estas cámaras podemos recuperar nuestra plaza y los vecinos puedan sentirse más seguros cuando llegan de sus trabajos y poder caminar por calles Simón Bolívar y Las Heras".

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, sostuvo que "teníamos bastantes robos en la noche y el trabajo policial no era eficaz porque no había un respaldo que distribuyera la presencia de carabineros. Las cámaras permitirán tener un comercio más seguro y reducción de las bandas criminales".

"Donde hay una cámara, el entorno es más seguro, porque el delincuente se inhibe de cometer un delito".

Javier Cuevas, Prefecto Carabineros Viña del Mar

122 cámaras están funcionando en la ciudad, a las que se suman 30 equipos del programa "Mil cámaras para Chile".

Apoderados se tomaron el colegio de Juan Fernández en protesta por insalubridad

EDUCACIÓN. En la acción ellos mismos lo limpiaron. Clases se reanudaron y representantes del SLEP y Seremi viajan hoy.
E-mail Compartir

Una grave situación de insalubridad denunciaron apoderados y alumnos del Colegio Insular Robinson Crusoe, de Juan Fernández, lo que motivó que el lunes se tomaran el establecimiento exigiendo mejoras al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso.

Al respecto, la concejala isleña Elizabeth Celedón, apoderada de dos alumnos, expuso que ayer "se restablecieron las clases debido a que obtuvimos la primera respuesta de parte del SLEP y la primera reacción de la directora subrogante, quien dejó su cargo. En la toma los apoderados fueron testigos de las condiciones insalubres del establecimiento en sus baños, cocina, pasillos y salas de clases".

Frente a ello, agregó, "los padres pudieron hacer aseo mientras estaban en toma, como si estuvieran limpiando la habitación de sus hijos. Esto ha sido el punto culmine de un sinfín de problemas del colegio, como la mala infraestructura y un mal ambiente de convivencia escolar, con violencia. Una niña de primero fue agredida en el colegio. Los padres y apoderados extendimos una carta con un petitorio, lo cual no se ha contestado, y aún hay un sumario en curso contra el director titular, Manuel Catalán".

Al respecto, el director ejecutivo (s) del SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, detalló que ayer en la mañana tuvo una reunión con autoridades municipales y la comunidad escolar, "para conversar respecto de cómo ha estado funcionando el establecimiento, algunas dificultades que han presentado en distintas materias, y establecer algunos compromisos de mutuo acuerdo respecto a plazos, responsabilidades, cómo podemos ir avanzando".

A raíz de aquello, añadió que hoy "nuestro coordinador educativo del establecimiento, Claudio Sepúlveda, viaja a la isla junto con representantes de la Seremi de Educación, del Servicio de Salud y de servicios públicos, cuya principal tarea, obviamente, va a ser conversar con todas las personas del establecimiento, sobre todo con los funcionarios, apoderados, estudiantes, asistentes de la educación y equipo directivo".