Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresas acumulan deuda morosa por US$ 75 millones

REGIÓN. Estudio subraya que son casi 7 mil las que se encuentran en esta situación, con un promedio superior a los $ 9 millones cada una.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un incremento de empresas regionales que están en mora detectó un estudio realizado en conjunto por la Universidad San Sebastián (USS), a través de su Facultad de Economía y Negocios, y Equifax. Si al cierre del primer cuatrimestre de 2021 había 6.519 bajo esta condición, un año después el número se elevó a 6.926, lo que representó un aumento del 6,2%.

Del total, un 55,7% de las empresas pertenecen al sector micro; un 35,7% a la pequeña empresa; un 6,2% a la mediana y un 2,4% a las grandes. En cuanto a la deuda total, ésta se eleva a US$ 75 millones lo que implica un alza del 0, 9%. En tanto, la cantidad promedio adeudada se elevó en el periodo a $ 9.249.792, mostrando una baja de 5,3% en la comparación anual, pues la cifra precedente llegó a $9.766.924.

"El informe muestra la compleja situación que están enfrentando las empresas en el país y la región, principalmente, las pymes", comentó el decano de la Facultad Economía y Negocios de la USS, Alejandro Weber, agregando que "en el caso de Valparaíso, más del 90% de las empresas en situación de mora son aquellas de menor tamaño".

"En un escenario nacional, Valparaíso, junto a la Metropolitana y del Biobío, concentran el 70% de las empresas morosas activas en Chile y el 73% del total nacional adeudado, con 956 millones de dólares en total", agregó el académico, añadiendo que los resultados dados a conocer en el estudio manifiestan la necesidad de establecer medidas eficientes para el sector.

"Es importante que estas cifras podamos verlas como un incentivo que nos permita desarrollar políticas públicas eficientes, que puedan aminorarlas (las deudas) dentro de un plazo corto, ya que los más perjudicados son nuestra clase media y los sectores más vulnerables", agregó.

En tanto, la presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa, recuerda que se han propuesto una serie de medidas para apoyar al sector mipymes que ha sufrido los efectos del estallido social, la pandemia y la crisis económica.

Medidas de schock

"Hemos propuesto medidas de shock para mipymes, como detener toda orden de ejecución por deudas financieras, previsionales y tributarias, además de implementar un plan de reprogramación de las mismas", dijo la líder gremial, detallando que, en esa línea, se requiere que las deudas tributarias puedan repactarse a 48 meses plazos, con 12 meses de gracia y 0, 1 % de tasa de interés mensual.

Asimismo hizo hincapié en que se necesita una modificación urgente de la ley quiebras, insolvencias y reemprendimiento, pues lo que se tiene en la actualidad es inútil.

Junto con ello, se proponen otras medidas como créditos blandos, con bajas tasas de interés y plazos que incluyan meses de gracia; una campaña de difusión y promoción de los productos de la mipymes para la solución de las necesidades de la población, con fuerte desarrollo en el e-commerce; un plan de compras públicas hacia las mipymes, incorporando las Obras Públicas, Viviendas y Urbanismo, Minería y Fuerzas Armadas; y crear un sistema de compras públicas, que privilegie los comercios locales que estén en zonas afectadas por emergencias y catástrofes, entre otras propuestas.

"En Valparaíso, más del 90% de las empresas en situación de mora son aquellas de menor tamaño".

Alejandro Weber, Dec. Economía y Negocios USS

"Hemos propuesto medidas de shock para mipymes, como detener toda orden de ejecución por deudas".

Gianina Figueroa, Presidenta de Unapyme

6,2% se incrementó el número de empresas regionales que cayeron en morosidad en el último año.

$9.249.792 es la mora promedio de las empresas en la Región de Valparaíso, lo que significó una leve baja.

Colmed: adelantar vacaciones sirve, pero no es suficiente

SALUD. Alza de casos covid y virus estacionarios alertan a médicos.
E-mail Compartir

El Colegio Médico (Colmed) regional alertó que si bien adelantar las vacaciones de invierno para los colegios es una buena medida, no es suficiente para mitigar el impacto del alza de circulación viral de covid-19 y de otras patologías respiratorias durante esta época.

La conclusión del presidente regional del organismo, Ignacio de la Torre, fue dada a propósito de la decisión del gobierno anunciada este martes. El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a su par de Salud, Begoña Yarza, anunciaron formalmente que los recintos educacionales adelantarán y extenderán las vacaciones de invierno, debido al aumento de la circulación viral de diferentes enfermedades respiratorias en niños.

Según lo determinado por ambas carteras, esta medida aplicaría en todos los colegios, tanto públicos como privados, desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, y las vacaciones tendrían un periodo de extensión que alcanzará las tres semanas. Esto, con el fin de dar un respiro a la red asistencial y poder disminuir los contagios de los diversos virus.

Al respecto, De la Torre manifestó que "existe mucha preocupación en los equipos de salud y en el Colegio Médico regional y nacional por el aumento sostenido de la circulación de virus respiratorios y del covid, lo cual nos hace presagiar, tal vez, el peor invierno del que podamos tener registros en nuestra historia moderna. Estamos hablando de la mayor circulación de virus en los últimos 3 a 4 años, con niveles muy altos de virus respiratorio sincicial, adenovirus, influenza, parainfluenza y metaneumovirus, que determinan una presión asistencial muy elevada, especialmente en un grupo de niños y adultos mayores, pero también un incremento en las consultas y contagios por covid -19, que se ha mantenido a nivel país sobre los 10 a 11 mil casos. Vemos lamentablemente que se mantiene el alza pese a que el testeo no se ha incrementado con la misma fuerza. Seguimos teniendo una positividad muy elevada, lo cual nos dice que estamos testeando menos o estamos detectando menos casos que los que realmente hay".

Comunicar riesgo

Es en este sentido que el facultativo indicó que "adelantar las vacaciones surgió como una posibilidad desde las mesas técnicas con el objeto de intentar frenar el alza de contagios de virus respiratorios y evitar que se sumen los peak del respiratorio sincicial con eventuales peak del coronavirus y de otras patologías respiratorias. Es por esto que se planteó a la autoridad sanitaria adelantar las vacaciones con el ánimo de intentar mitigar el aumento de contagios. Pero esto no es suficiente si no lo acompañamos de medidas preventivas serias: es necesario que la autoridad sanitaria comande una comunicación de riesgo adecuada que transmita a la ciudadanía en qué momento estamos en los virus respiratorios y del covid-19. Debemos reiterar los mecanismos de prevención del contagio", entre los cuales destaca el buen uso de la mascarilla, la ventilación, la distancia física y la vacunación.

Añadió: "Hoy tenemos una situación compleja, con un número de camas complejas infantiles en Chile muy complicado y sabemos que aumentar esas camas es muy complejo porque los niños enfermos gravemente que requieren hospitalizaciones en esas camas, tienen cuadros clínicos que requieren especialistas con altísima experiencia. No podemos improvisar en la salud de los niños y, por lo tanto debemos ser intensos en prevenir.

"No es suficiente si no va con medidas preventivas serias: que la seremi comande una comunicación de riesgo adecuada".

Ignacio de la Torre, Pdte. Colmed regional

713 casos nuevos de covid-19 reportó la Seremi de Salud para este martes 14 de junio en la zona.

Niña de tan solo 3 años está en estado crítico tras ser herida a bala en la cabeza

VALPARAÍSO. Impacto lo recibió en su domicilio, en Porvenir Bajo, vivienda que habría sido atacada por desconocidos.
E-mail Compartir

En menos de 24 horas, un segundo menor resultó herido en Valparaíso por un impacto de bala en su cabeza, afectando esta vez a una niña de tan solo 3 años, que se mantiene en estado de extrema gravedad en el Hospital Carlos van Buren.

De acuerdo a los primeras diligencias, la menor, de iniciales P.A.U.V., recibió el disparo pasadas las 14.30 horas, mientras se encontraba junto a sus padres en su domicilio, ubicado en la calle Raque, en el sector de Porvenir Bajo, en el cerro Playa Ancha, el cual habría sido baleado por desconocidos con el propósito de amedrentar al progenitor de la niña, A.U.Q., de 28 años, quien mantiene un amplio prontuario. De hecho, según datos aportados por la propia madre, B.V.D. (28), se pudo tratar de un ajuste de cuentas.

Tras ello, la niña fue trasladada por su familia hasta el SAPU de Quebrada Verde, para luego ser derivada al Hospital Van Buren. "A las 3 de la tarde ingresa a la Unidad de Emergencia Infantil una paciente de sexo femenino, de 3 años, de iniciales P.U.V., en condiciones graves, (...) con una lesión en la zona temporal del cráneo. Nos conectamos con ucistas y con neurocirujanos. La paciente ingresó a pabellón y luego en este minuto se encuentra en la UCI en condiciones estables, pero grave", informó la doctora Marcela Lira, pediatra de la Urgencia Infantil del Hospital Carlos van Buren.

La Fiscalía instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI las indagaciones para esclarecer este caso.

Cabe consignar que también en el Hospital Van Buren se encuentra internado en condición crítica un adolescente de 15 años que el lunes fue baleado en la población La Laguna, parte alta del cerro Placeres, recibiendo también un impacto en su cabeza.