Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Directorio de Codelco decide cerrar la fundición Ventanas

PUCHUNCAVÍ. Medida fue ratificada por el Presidente Boric, quien proyectó que proceso finalizará en unos 5 años. Sindicatos acusaron traición y advirtieron paro nacional.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Los últimos eventos de contaminación en Quintero y Puchuncaví terminaron por sellar el destino de la fundición de la División Ventanas de Codelco, que comenzará a vivir un proceso de cierre progresivo, luego que ayer el directorio de la estatal decidiera adoptar esta drástica medida, que fue ratificada por el Presidente Gabriel Boric desde La Moneda.

"Esto se realizará mediante un proceso gradual y responsable con la población y las y los trabajadores", dijo el Jefe de Estado en un punto de prensa en el Palacio Presidencial, esgrimiendo que "este es un problema que viene desde la creación del polo industrial en la zona de la década de los 50, cuando los estándares ambientales y la contaminación no eran parte de las preocupaciones del desarrollo. Pero hoy día eso ya no es así y ante esta realidad no seguiremos de brazos cruzados".

Agregó que "las acciones que estamos llevando a cabo las realizamos mirando el bienestar de toda la ciudadanía y especialmente de las mujeres, los hombres, niños y niñas que viven de modo más directo las consecuencias de un modelo económico y social que ha sido excluyente, que ha sido desigual y que se expresa de diversas formas, una de las cuales es la persistencia de las zonas de sacrificio. Y lo hemos dicho muy claro: no queremos más zonas de sacrificio".

Puestos asegurados

En cuanto al futuro laboral de los trabajadores, Boric puntualizó que "le he pedido al presidente del directorio (Máximo Pacheco) que se asegure, y quiero insistir en esto, que ningún trabajador de Codelco quedará desamparado producto de esta decisión. Sus puestos de trabajo, para ser más específico, están asegurados en otras divisiones de la empresa, en las mismas condiciones que tienen actualmente, sin menoscabo alguno", disposición que también extendió a los subcontratistas.

"Quiero decirles que durante todo el proceso que implica el cierre definitivo, que va a tomar por lo menos 5 años por el desmantelamiento y cierre definitivo de la fundición, habrá trabajo para ellos", señaló.

Además, dijo que el proceso de cierre definitivo de la fundición "va a venir aparejado de un programa de inversión pública para seguir operando el cobre dentro de la estatal en zonas no saturadas y cumpliendo los más altos estándares medioambientales".

Recordó, a su vez, que "Codelco no es el único responsable de la contaminación en la zona, en este caso en Quintero y Puchuncaví. Allí operan 16 empresas que han contribuido al escenario actual que no es tolerable para la población", por lo que reiteró que se profundizará la fiscalización al resto del polo industrial.

Mesa de trabajo

A través de un comunicado, Codelco informó que para la implementación del cierre se constituirá una mesa de trabajo con los dirigentes sindicales de Ventanas, instancia en la que se acordará un plan laboral para ofrecer una transición a los casi 350 trabajadores de la fundición. Entre las opciones están la reubicación en otras divisiones y también la adopción de planes voluntarios de egreso especiales.

Este proceso avanzará mientras se espera la modificación de la Ley N° 19.993, ya que "se requiere que este cambio legal exima a Codelco de la obligación de procesar los minerales de Enami exclusivamente en Ventanas", explicó el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco.

En el comunicado se consignó que la División Ventanas está adecuando sus procesos al nuevo plan operacional, de modo de cumplir con las exigencias ambientales. De esta forma, reiniciará la marcha de la fundición según lo permitan las condiciones meteorológicas y a la espera de la aprobación de la nueva ley que le permita dejar de tratar los minerales de Enami en Ventanas.

Movilización

La determinación tomó por sorpresa a los trabajadores de la división, agrupados en los sindicatos N° 1 y Turnados, cuyos dirigentes, acompañados de unos 150 operarios, viajaron ayer hasta Santiago en cuatro buses para, primero, realizar una manifestación pacífica frente al Palacio Presidencial en defensa de Ventanas y luego esperar la cita que sostendrían con directivos de Codelco, quienes les informarían los resultados de la reunión extraordinaria del directorio que se fijó para abordar, precisamente, el futuro de la división.

Si bien el cierre era una posibilidad que no descartaban, pero que veían lejana, los dirigentes de la cuprífera instalada en Puchuncaví abrigaban la esperanza de que las medidas irían por la vía de la inversión para ajustar la planta a las normativas medioambientales.

"Nos dijeron que no estaban dispuestos a invertir y que estaban por el cierre de la división", manifestó visiblemente afectada la presidenta del Sindicato N° 1, Andrea Cruces, agregando que "se nos acusó injustamente durante muchos años".

No obstante, afirmó que "no vamos a cesar la discusión, no vamos a cesar la pelea. (...) Nos acusaron de asesinos, que nosotros éramos los responsables de los intoxicados. Llevamos 12 días detenidos, hoy día es más que evidente que no somos los responsables".

Frente a la determinación, Cruces apuntó directamente al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicando que "usted va a quedar recordado en la historia como el traidor, la persona que traicionó a nuestra minería chilena".

En el mismo tono, el presidente del Sindicato Turnados de la División Ventanas, Manuel Araya, advirtió que cuentan con el apoyo de las restantes divisiones, por lo que adelantó que iniciarán una movilización de carácter nacional. "Un solo mensaje, los trabajadores del cobre van al paro nacional, articulados junto con 40 mil contratistas, y que se lo banque el Gobierno", dijo a CNN. "Las autoridades que existían antes no se hicieron cargo y las que están ahora están cortando el hilo por lo más delgado y no toman en cuenta que hay 18 empresas más", añadió.

A estas palabras se sumó Carlos Castro, también dirigente del Sindicato Turnados, quien indicó que "este Gobierno millennial se está equivocando con esta decisión".

Alcalde exige inversión

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, si bien valoró la decisión, exigió al Gobierno que el plan de cierre incluya una fuerte inversión para su comuna. "Echo de menos un factor que creo es tremendamente importante y que creo que también debe estar considerado en este proceso, echo de menos la inversión en nuestra comuna. La comuna de Puchuncaví requiere de la inversión de parte del Estado y es lo que vamos a perseguir con fuerza y lo vamos a solicitar con la misma energía con la cual hemos trabajado hasta el día de hoy".

Asimismo, adelantó que "vamos a hacer un seguimiento de lo indicado por el Presidente de la República y vamos a solicitar que así como se está disponiendo de los recursos de todos los chilenos para este proceso, seamos también como comuna considerados en la inversión que requiere nuestra comunidad".

Opción "facilista"

El senador Francisco Chahuán (RN), en tanto, criticó la medida del Ejecutivo, puntualizando que "se resuelve por la opción más facilista. En vez de invertir en tecnologías limpias, cuidar el medioambiente y salvaguardar fuentes laborales, opta por el cierre. Queremos que las empresas se sometan al SEA y cumplan con normas de emisión. (...) El cierre no resuelve el problema".

Una opinión similar expuso la diputada Camila Flores (RN), quien también fustigó a La Moneda por, a su juicio, decidirse "por la opción más fácil, no por el camino que vienen proponiendo los trabajadores de Codelco Ventanas hace muchísimos años, que era precisamente invertir en más y mejores tecnologías".

Al cierre de esta edición se mantenía una protesta de un grupo de trabajadores frente a la División Codelco Ventanas, que con barricadas cortaron parcialmente la Ruta F-30E.

"Le he pedido al presidente del directorio que se asegure (...) que ningún trabajador de Codelco quedará desamparado producto de esta decisión".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Un solo mensaje, los trabajadores del cobre van al paro nacional".

Manuel Araya, Presidente del Sindicato Turnados de Codelco Ventanas

5 años, aproximadamente, considera el plan de cierre de la fundición de Codelco Ventanas.

"