Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cores emplazan a ministra Yarza y seremi ante graves problemas

SALUD. Tras polémica por psiquiátrico, critican que aún no se priorice macrocentro del cáncer y mamógrafos para el Van Buren y fustigan ausencia de seremi en Quintero.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un duro emplazamiento a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, y al seremi de la misma cartera, Mario Parada, hicieron algunos consejeros regionales a propósito de la seguidilla de hechos que han ocurrido recientemente relacionados con dicho ministerio.

La molestia incluye críticas al actuar de la titular de Salud respecto al hospital psiquiátrico Del Salvador, a la lenta respuesta sobre medidas ya financiadas para el cáncer de mamas, al nulo avance del macrocentro regional del cáncer, y a la ausencia del secretario regional durante la última crisis ambiental en Quintero.

"Me hubiese gustado que en la visita relámpago que hizo al hospital de Playa Ancha, la ministra se hubiese tomado 5 minutos para ir al hospital Van Buren para constatar in situ que el único centro de atención oncológica de patología mamaria que tenemos en la región se encuentra sin mamógrafo hace más de 2 años. Se están externalizando al sector privado las mamografías, y eso termina recargando el sistema, están dando horas hasta 2 meses después. Más allá de la cuña para hacer noticia a nivel nacional, me hubiese gustado que la ministra nos hubiese citado a una reunión para explicarle que el macrocentro regional del cáncer lleva 5 años esperando con dineros asignados y sin diseño, por la inoperancia tanto del gobierno anterior como también de este gobierno", dijo el consejero DC, Roy Crichton.

Percy Marín (RN) core y presidente de la comisión de Inversiones, comentó que le preocupa "que una ministra de Estado demuestre tal nivel de desinformación y que su actitud se enfoque más en criticar que en solucionar problemas. El problema de la salud es grave, la principal causa de muerte en mujeres es el cáncer de mamas, un diagnóstico temprano salva sus vidas y muy cerca de donde ella manifestó sus críticas está precisamente el Hospital Van Buren, que atiende no solo a personas de nuestra región con esa mortal enfermedad y que no dispone de un mamógrafo, luego nos enteramos que no tiene escáner, luego que el SSVSA tras 5 años de firmado el convenio, no tiene ni siquiera el proyecto del Centro Macrorregional del Cáncer. Ya no es una cuestión de recursos, es de gestión, voluntad y de tener claridad con las prioridades".

"Malas señales"

Precisó que "en el convenio con el ministerio nosotros establecimos la adquisición de mamógrafos, aceleradores lineales, buses de traslado, infraestructura hasta para alojamientos para quienes acompañen a los pacientes. ¡Cinco años y nada! Solo nosotros hemos cumplido. Sin querer responsabilizar a las nuevas autoridades de este desastre, no deja de preocupar las malas señales del Seremi en situaciones de relevancia como su ausencia la crisis de Quintero y también en la reunión de seguimiento del Convenio Gore Minsal, enviando excusa por cuanto se encontraba en un curso. ¿Dónde están las prioridades?".

El consejero regional independiente pro UDI, Manuel Millones, dijo que "hay un aprendizaje en las autoridades de gobierno y van a cometerse errores. En este caso, la situación del Ministerio de Salud nos preocupa por los temas vinculados a la región, no solo respecto a la pandemia y la contaminación de Quintero y Puchuncaví. Hay un convenio de programación suscrito para impulsar varias obras en atención primaria, hospitalarias y el centro macro de cáncer y es evidente el atraso con todas esas inversiones, lo mismo con el hospital Van Buren, el cual pese a tener un estudio de prefactibilidad financiado por el gobierno regional, el ministerio no ha incluido los aportes para su diseño y eso significa un mayor atraso e incerteza sobre el futuro del Van Buren".

Lo mismo señaló que ocurre con el macrocentro del cáncer, "el cual, pese a su importancia, no se ven luces en el horizonte de su concreción y por lo mismo varios consejeros están dispuestos a rechazar el anteproyecto regional de inversión (ARI) de salud como una señal de preocupación y reclamo, por no verse reflejados en el plan de inversiones del 2023 varias obras de alta demanda ciudadana y que están en ese convenio de programación suscrito por la región y el gobierno".

Por ello, indicó que "lo más criterioso es que la ministra asista a una sesión de la comisión de Salud para abordar estos temas y buscar soluciones, aún estamos a tiempo de salvar esas obras".

"(Que) la ministra se hubiese tomado 5 minutos para ir al hospital Van Buren y constatar (...) que está sin mamógrafo".

Roy Crichton, Core DC

"Ya no es una cuestión de recursos, es de gestión, voluntad y de tener claridad con las prioridades".

Percy Marín, Core RN

Intoxicación en colegios no paran: SMA analiza causas

QUINTERO. Contraloría firmó la toma de razón para alerta sanitaria por 3 meses.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer se registró un nuevo episodio de contaminación ambiental en Quintero. En tres establecimientos educacionales estudiantes y adultos presentaran síntomas de malestar como dolores estomacales y de cabeza, picazón en los ojos, congestión nasal y picor de garganta asociados a una posible intoxicación.

El Colegio El Faro reportó 30 estudiantes afectados, mientras que el Colegio Alonso de Quintero -sede básica- 14 adultos y 11 alumnos con complicaciones y el Liceo Politécnico, un escolar y cuatro funcionarios.

Bomberos de la zona estuvo en los tres recintos e informaron que no encontraron rastros de agentes contaminantes. También precisaron que sus equipos de medición no pueden emitir todos los compuestos que eventualmente generan intoxicaciones.

Se trata del séptimo episodio crítico en la zona en el último mes.

Producto de estos hechos, ayer Contraloría hizo la toma de razón de la declaratoria de alerta sanitaria anunciada por el gobierno el sábado pasado para las comunas de Quintero, Puchuncaví y Concón. La medida se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre.

El senador Francisco Chahuán aseveró que ello permitirá a la autoridad sanitaria "tomar todas las medidas para evitar nuevos focos de contaminación como los vividos en las últimas semanas". El legislador realizó una denuncia a Fiscalía y presentó un recurso de protección para adoptar las medidas que impidan "daño ambiental y contaminación".

Se necesitan certezas

El seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez, declaró que a corto plazo deberían de instalar en la zona un equipo de medición de compuestos orgánicos volátiles que permita tener mayor precisión respecto a los hechos ocurridos. "Se han hecho las gestiones con el CR2 y un convenio que ya el municipio de Quintero venía desarrollando con esta entidad de manera de poder instalar en menos de 30 días un equipo de medición de compuestos orgánicos volátiles en la comuna con el objetivo de poder tener certezas de lo que está ocurriendo y lo que está afectando a los niños", manifestó la autoridad regional.

SMA refuerza medidas

Desde la SMA anunciaron medidas provisionales a seis empresas del cordón industrial para poder controlar las emisiones atmosféricas y ha decidido renovar otras -inicialmente las medidas se extendían hasta el día de hoy, pero ahora se renovarán hasta el próximo 30 de junio- , que consisten en la reducción de un 70% de flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles o químicos ante una mala condición de ventilación, y en la disminución en un 50% de cargas o transporte de productos combustibles o químicos de camiones.

En tanto que, ante condiciones de regular ventilación, las empresas deberán reducir en un 50% sus flujos nominales de cargas y descargas de productos combustibles o químicos que emitan compuestos orgánicos volátiles y tendrán que bajar en un 30% las cargas o transporte de productos combustibles y químicos de camiones.

Así lo confirmó el superintendente del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, al indicar que "hemos decidido renovar las medidas provisionales a las 6 empresas que emiten COVs en el sector del parque industrial, es decir, que manejan combustible. Estas medidas se renovarán por 10 días más y limitan su actividad hasta en un 70% en condición mala o regular".

"Permitirá tomar todas las medidas para evitar nuevos focos de contaminación".

Francisco Chahuán, Senador (RN), por toma de razón de la alerta sanitaria

Pescadores se preparan para volver a conmemorar procesión de San Pedro

CIUDAD. Tras dos años de pandemia, dirigentes sindicales esperan la presencia de poco más de 7.000 asistentes.
E-mail Compartir

A las 18.00 horas del próximo 28 de junio saldrá la figura de San Pedro desde la Caleta Portales a la iglesia de Lourdes en el cerro Placeres, donde pasará la noche. A las 9 del día siguiente, la efigie saldrá de la iglesia en dirección a la caleta, con bailes chinos y batucadas.

A las 11.30, tras interpretar el himno nacional, el presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales dará un pequeño discurso en función de los dos años en los que la tradicional celebración no tuvo el alcance tradicional debido a la pandemia. Al mediodía empezarán las actividades extraprogramáticas, donde se espera que toquen bandas, compitan clubes deportivos y se presenten comediantes. A las 14.00 horas empezará la procesión de los botes y a las 18.00 empezará la fiesta de San Pedro en el salón sindical.

"Queremos celebrarlo como corresponde", dijo Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores, agregando que la suma de los gastos superará los $15 millo. Para el dirigente, la fecha representa un evento fundamental. "Queremos celebrar al santo nuestro, que nos cuida y nos protege".

Asimismo, Mario Caverlotti, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta el Membrillo, comentó que esperan la presencia de alrededor de 7.000 asistentes, contemplando 2.000 transitorias y 5.000 que permanezcan durante las celebraciones. "Durante la Fogata del Pescador que la hicimos en pandemia, llegaron 14.000 personas y se sirvieron 8.000 merluzas. Para nosotros es genial. Queremos celebrar a nuestro santo como corresponde", comentó también, haciendo eco de las palabras de su colega.

Entre las bandas invitadas se presentará el grupo Cariño, y la invitación está abierta a toda la comunidad.