Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Codelco Ventanas

Lo que tiene que hacer Codelco es trasladar todas sus instalaciones de Ventanas, que emanan mucho veneno. ¿Qué se gana con esto? Puchuncaví crecerá y sus habitantes podrán respirar mucho mejor.

Renato Norero V.


Apología de la violencia I

Hay un viejo refrán que señala que sobre gustos no hay nada escrito. Y siendo respetuoso del sentido de este decir, prefiero que los lectores interpreten mi silencio sobre la calidad artística de la exposición del estallido social que se exhibe en el Palacio Vergara.

A mi entender, es una provocación, pero no artística como aquella silla de playa que plantaron frente al Museo de Bellas Artes de Santiago hace algunas décadas y que dio mucho que hablar. Esto es una provocación que hace apología de la violencia de esa primera línea del ACAB, del quiltro matapacos, de las quemas, del pintarrajeo insultante y degradante, del saqueo y de la mentira, que terminaron poniendo de rodillas a varias ciudades.

El hecho que estas manifestaciones "artísticas" sean cobijadas en espacios públicos es un verdadero insulto a la inteligencia de las personas, un dudoso aporte a la cultura popular y un lamentable despilfarro de recursos.

Bien podría haber el municipio haber gastado esos recursos en recuperar los espacios públicos de todos y no en darles un homenaje a vándalos y delincuentes.

Michael J. Heavey


Apología de la violencia II

Llama la atención la exposición sobre el estallido antisocial y la primera línea del caos y violencia que se está presentando en la ciudad de Viña del Mar, lo que representa, claramente, una apología de la violencia que comenzó el 19 de octubre de 2019; la misma que está presente hoy en la macrozona sur y que se desató durante el gobierno de la UP. Con esto, las autoridades pertinentes están validando la violencia actual en todo el país. Juzgue usted.

Leopoldo Vásquez Morales


Inseguridad

Ante los espantosos enfrentamientos de bandas en Valparaíso, que dejaron dos menores de edad baleados en la cabeza, uno de los cuales posteriormente falleció, es inaceptable que la ministra Izkia Siches diga que "no podemos permitir que estos hechos vuelvan a suceder". ¿Por qué no hizo algo para que esto no sucediera? Porque la ministra vive en un mundo de fantasía, esa misma fantasía que la hizo ir a la Araucanía sin correctas medidas de seguridad, creyendo que por ser ella los terroristas se iban a comportar de manera amistosa. Para ella estos temas realmente no son importantes. Los mira a huevo.

Enrique Hepner González


Plan Buen Vivir

Aristóteles, el filósofo griego, en sus libros argumenta y fundamenta ampliamente acerca del fin que tienen tanto la conformación de comunidades humanas como los buenos gobiernos, concluyendo que su propósito es "la vida feliz y plena". Asimismo, propuso que la política tiene un solo objetivo: organizar la vida social para que todos logren precisamente vivir bien. Esta tesis, sustentada con diversos raciocinios, resulta consistente.

El Presidente de Chile, en cambio, ha establecido el Plan Buen Vivir, política a concretar en una zona en que los ciudadanos viven desesperados y arrinconados por los homicidios, por las quemas de propiedades que ejecutan las organizaciones terroristas y por la creciente violencia que están llevando a cabo los narcos y la delincuencia. ¿Cuál es la lógica que fundamenta al Plan Buen Vivir para que no suene a dolorosa ironía?

Germán Gómez Veas


Determinación

El expresidente Ricardo Lagos se excusó de ingresar a la "casa de todos" levantada por la Convención Constitucional y prefirió quedarse en la que contribuyó a construir el año 2005 y que hoy nos cobija a todos los chilenos.

Bien, don Ricardo, seremos millones los que seguiremos su ejemplo.

Francisco Bartolucci Johnston


Sinsentido

Lo siento, pero "aprobar para reformar" no tiene sentido.

¿Quién, en su sano juicio, compraría un auto pensando en cambiarlo al día siguiente?

José Luis Hernández Vidal


Inconvenientes

El anuncio de adelantar en una semana las vacaciones escolares tiene un principio de buena fe. No obstante, demuestra la improvisación con que actuaron especialmente las autoridades de salud.

Sabemos que se apunta al cuidado y resguardo sanitario de todos los que componen la comunidad educativa, pero, lamentablemente, el aprendizaje se verá truncado.

Existía toda una planificación que no podremos realizar, obligándonos a perder una o dos semanas con un nuevo reforzamiento cuando retomemos las clases, proceso cada vez más complejo, ya que solo retornaron al aula el 80% de los docentes, de los cuales el 25% está con licencia médica hoy.

Además, en el periodo de vacaciones de invierno, los asistentes de la educación no pueden trabajar y, por lo tanto, careceremos de personal para mantener los colegios.

También, y como habrá más días festivos, algunas personas no tendrán con quién dejar a sus hijos. Por eso la Dirección del Trabajo señaló que a los padres con menores de 12 años, el empleador debería posibilitarles el teletrabajo. El tema es que no todas las labores se ajustan a tal modalidad.

Otro problema que surge es para los jardines infantiles particulares pagados. Si son obligados a cerrar, es muy probable que los padres no paguen la mensualidad, ya que destinarán esos recursos a personas que se hagan responsables de cuidar a los niños.

Entendemos que hay preocupación y eso siempre se agradece, pero la decisión del Ministerio de Salud, a su vez, hizo que se vulnere la palabra empeñada por el Presidente de la República, cuando aseguró que los colegios seríamos los últimos en cerrar y los primeros en abrir.

Luis Cañas Presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Adultos mayores marcharon por las calles de quillota

Con una marcha por la Plaza de Armas, junto a actividades artísticas y culturales, la comuna de Quillota conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato de la Vejez. La actividad fue encabezada por el alcalde Óscar Calderón e incluyó muestras de diversas reparticiones municipales, como la Biblioteca Municipal Melvin Jones, la Casa del Adulto Mayor, la unidad de inclusión de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el centro de salud Plaza Mayor de Salud Quillota.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Gobierno traza hoja de ruta para tren Valparaíso-Santiago: Licitación está prevista para 2025. Emol.

Cristián Ovalle Núñez. Ojalá no se quede nuevamente en solo el discurso. Necesitamos trenes para Chile! De Santiago a Valparaíso, al norte hasta La Serena, al sur hasta al menos Temuco, ojalá Puerto Montt. Fuimos el primer país del subcontinente en tenerlos y los dejamos botados. Y tenemos una geografía especial para ellos!

Patricio Castillo Hernández. Bien. Que sigan haciendo este tipo de anuncios.

Alvaro Contreras Fuentes. El Gran Valparaíso (Valpo, Viña, Concón, Quilpué, Villa Alemana) requiere un mejor sistema de metro, aumentar las líneas. Hacer una línea en Viña que llegue hasta Concón, mejorar la conectividad de la zona interior (conectar sector Los Pinos, Belloto Sur, etc.).

en Twitter: #ricardo lagos

E-mail Compartir

@fjcovarru: "Le rogaría que no considere mi nombre", Ricardo Lagos

@ximerinconCuando: pienso en mi trabajo durante el gobierno del Pdte Ricardo Lagos, en el que estuve los 6 años y lo acompañé hasta el último día, siempre pienso en lo que me inspiraba él y se resume en una frase: Lagos: hombre íntegro y digno! Bien Pdte!

@JoignantAlfredo: Presidente Lagos decide no asistir a ceremonia de entrega de texto constitucional el 4 de julio: (ir) responsabilidad completa de la Convención, cero conciencia histórica

@CristianValdivi: "Digamos sólo que la desigualdad disminuyó y que el ingreso por habitante nunca ha aumentado tanto como entre el 90 y el 2010". Ricardo Lagos (con sorna, eso lo agrego yo) a la mesa de la Convención.

@bdelamaza: Buenos días. Con gran finura, el ex presidente Ricardo Lagos dijo a la "honorable" Convención Constitucional que podían meterse la invitación por donde le cupiera. Muy merecido. Quienes quiera que sean, nos gusten o no, a los ex presidentes no se los basurea. @RicardoLagos

@lagosweber: Si hay alguien que ayudó a desmantelar la Constitución del 80 con cambios concretos fue el Pdte @RicardoLagos… así nomás…

@soledadalvear: Excelente decisión del ex Presidente Ricardo Lagos. La Convención hizo muy mal al excluir a los ex Presidentes y creo que no deben asistir. Más desprestigio para la Convención Constituyente

@jgalemparte: Si Lagos no va, yo tampoco.