Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Director de la PDI pone foco en lucha contra bandas de crimen organizado

SANTIAGO. Institución celebró con un acto público su anivesario número 89°
E-mail Compartir

Luego de dos años de suspensión debido a la pandemia de Covid-19 , la PDI volvió a celebrar de manera pública su aniversario en el frontis de su Cuartel General en Santiago.

Con una ceremonia denominada "Lista solemne e Izamiento de Pabellones" celebró su octogésimo noveno aniversario con la presencia de integrantes del alto mando institucional, jefes de Brigada y reparticiones y más de 700 detectives de la región Metropolitana.

En la oportunidad, el director general de la institución, Sergio Muñoz agradeció la confianza que la ciudadanía tiene en la PDI y que se ha visto reflejada en las últimas encuestas sobre confianza pública, como es el caso del Centro de Estudios Públicos, que les otorgó el 45 por ciento por parte de la ciudadanía. "Los casi 13 mil integrantes, sin importar grado, cargo o escalafón, aportan a este constructo de una institución que hoy día está posicionada, legitimada por la ciudadanía", afirmó Muñoz.

"Quiero que la ciudadanía se sienta conforme, se sienta comprometida con esta Policía, porque nosotros estamos comprometidos con ustedes de seguir avanzando, de seguir mejorando. Así que recibo una institución altamente comprometida, motivada y sacrificada con este trabajo. Estamos todos día a día esforzándonos por mejorar nuestras competencias para ponerlas a disposición de las investigaciones que permitan evitar que organizaciones criminales, que son tan violentas, instalen en nuestro país su centro de operaciones", aseguró Muñoz, haciendo alusión al trabajo policiaco que se ha hecho para detener a bandas criminales como la denominada Tren de Aragua.

El director general de la PDI finalizó señalando que "nos hemos preparado profesionalmente, tenemos relaciones internacionales que nos dan la información necesarias, las competencias y experiencias para hacer un combate efectivo a estas organizaciones que pretenden instalar operaciones en nuestro país. Creo que en los últimos días se han dado cuenta de ello, son organizaciones que están a nivel mundial, son las más peligrosas del mundo y somos la única policía de Sudamérica que ha logrado impactar en estas organizaciones".

Senadora Ximena Rincón: "En la DC el apruebo y el rechazo son legítimos"

PROPUESTA. La senadora pidió a su partido que dé libertad de acción a los militantes de cara al plebiscito de salida de la nueva Constitución, aunque ella reconoce que aún no decide su voto.
E-mail Compartir

Redacción

La senadora Ximena Rincón, jefa del comité de senadores de la Democracia Cristiana, señaló que su partido debiera dar libertad de acción a sus militantes, de cara al plebiscito de salida para la propuesta de nueva Constitución y en virtud de la división que existe al interior de la colectividad respecto del apruebo y el rechazo.

En entrevista con Canal 13, la parlamentaria aseguró que "a esta altura yo creo que cada uno va ir manifestando su opción. La JDC (Juventud Demócrata Cristiana), un grupo, porque no hicieron un militante un voto, decidió que aprobaban, una senadora dice que va a aprobar, otros dicen que no, que están inclinados por el rechazo. La verdad es que yo creo y se lo dije al presidente del partido, aquí debiéramos desplegarnos las dos posiciones, que son legítimas como ha dicho el Presidente de la República y cada uno expresar por qué 'sí', o por que 'no', cuáles son las miradas que se están ofreciendo al país y dar certezas", manifestó Rincón.

Convención

La senadora Rincón, si bien dice que aún no ha decidido su voto en el plebiscito, fue crítica con el desempeño de la Convención Constitucional. Especialmente, con la decisión en una primera instancia, de no invitar a los expresidentes de la república. Decisión que posteriormente se revirtió a pesar de la negativa de Ricardo Lagos y Eduardo Frei de asistir al acto de cierre.

"Lo que ha pasado demuestra que hay algunos que están empecinados en deconstruir la historia y echar abajo todo lo que hay hacia atrás, sin entender que los pueblos tienen que pararse sobre su historia y avanzar corrigiendo lo malo", afirmó.

Agregó que "esto que se ha hecho habla al final del día de cuál es el ánimo de la constituyente, que es absolutamente refundacional. Lo que ha pasado es una evidencia más de lo que hay detrás del ánimo mayoritario de la Convención y no le hace bien al país (...) estamos viendo un enfrentamiento y eso habla de algo que no está bien".

Rincón insistió en la propuesta de 4/7 para reformar la actual Constitución si llega a ganar la opción del rechazo. Dijo que esta "vive, flota y no solo en la derecha, sino en la inmensa mayoría, yo creo que lo vamos a aprobar en el Senado. Esperamos contar con el respaldo, primero porque el gobierno requiere avanzar en su programa de gobierno y no puede esperar a que eventualmente se apruebe el texto de la Constitución".

Sebastián Sichel llama a votar rechazo

El excandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, llamó a votar rechazo en el próximo plebiscito de salida de la propuesta de nueva Constitución. En una columna publicada en El Mercurio señaló estar "convencido por razones personales: esperaba que el texto buscara interpretar, si no a todos, al menos a la gran mayoría de los chilenos (...) pero el resultado es el contrario: es el triunfo de la mayoría de turno que impulsa el texto que siente 'su' Constitución y que busca aprobarla, aunque sea por un voto".