Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El izquierdista Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

BOGOTÁ. El exguerrillero y exalcalde de Bogotá derrotó en la segunda vuelta presidencial al populista Rodolfo Hernández, por algo más de 2% de los votos válidamente escrutados y será el primer presidente de izquierda de la historia del país.
E-mail Compartir

La izquierda accederá por primera vez a la Presidencia de Colombia luego del triunfo obtenido ayer domingo en la segunda vuelta electoral por el exguerrillero y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico.

Con el 98,86 % de las mesas informadas, Petro obtenía 11.185.671 votos, equivalentes al 50,49 %, mientras que su rival, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanzaba 10.468.781 sufragios (el 47,25 %), indicó la Registraduría Nacional en su boletín número 14.

La ventaja de Petro sobre Hernández era de 716.890 votos, que equivalen al 3,24%, superior a lo que vaticinaban las encuestas de intención de voto, que pronosticaban un empate técnico, algunas de ellas con menos de un punto porcentual de diferencia.

De esta forma, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.

Mensaje

El presidente electo Gustavo Petro aseguró tras conocer el resultado que "hoy es día de fiesta para el pueblo" y dedicó su triunfo, que calificó como "la primera victoria popular", a la ciudadanía.

"Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas", expresó Petro, que fue alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015, en un mensaje en Twitter.

El presidente colombiano, Iván Duque, felicitó al candidato del Pacto Histórico por su triunfo en la segunda vuelta electoral que lo convertirá en su sucesor.

"Llamé a Gustavo Petro para felicitarlo como presidente electo de los colombianos. Acordamos reunirnos en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente", escribió Duque en Twitter.

Posteriormente, el candidato populista independiente Rodolfo Hernández aceptó su derrota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia y deseó que el ganador, el izquierdista Gustavo Petro, sepa dirigir al país.

"Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta. Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él", expresó Hernández en un corto mensaje retransmitido por Facebook.

Petro nació en 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, en el norte de Colombia. Es economista con estudios en las Universidades Externado de Colombia, de Salamanca y Lovaina en Bélgica. Fue alcalde de Bogotá y en su juventud fue guerrillero del Movimiento 19 de abril (M-19).

Violencia

La violencia se cobró ayer domingo, cuando se celebraban las elecciones presidenciales de Colombia, la vida de un soldado en el departamento del Caquetá y de un testigo electoral del izquierdista Pacto Histórico en la localidad de Guapi, informaron las autoridades.

El primer caso ocurrió en San Vicente del Caguán, donde "tropas del Comando Específico del Caguán que prestan seguridad en la vereda (aldea) Campo Hermoso" fueron atacadas por desconocidos, hecho en el que fue asesinado el soldado Eric Enrique Estrada López.

"En la reacción de las tropas se logra la captura de los dos sujetos que cometieron el ataque, quienes resultaron heridos y en garantía de sus derechos humanos, se les brindan los primeros auxilios por parte de los enfermeros de combate", agregó el Ejército en un comunicado.

El Pacto Histórico, del candidato ganador Gustavo Petro, denunció que Roberto Carlos Rivas, quien iba a ser testigo electoral en los comicios por esa coalición, fue asesinado por desconocidos que le dispararon cuando salía de su casa en el municipio de Guapi, en el convulso Cauca.

Presidente Duque pide confianza

El presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamado ayer domingo, tras depositar su voto para la segunda vuelta presidencial, a tener "confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano". "Esta tiene que ser una fiesta de la democracia con confianza en las instituciones y con plena confianza en el veredicto del pueblo colombiano", dijo el mandatario. Duque reiteró que la de Colombia es "una de las democracias más antiguas de este hemisferio" y de "las más sólidas" y apuntó que se "ha mantenido siempre ese proceso de transición pacífica, ordenada, institucional en el mando presidencial".

39 millones de colombianos estaban habilitados para votar en la segunda vuelta presidencial.

11.185.671 votos obtuvo en la segunda vuelta Gustavo Petro, con el 98,86% de las mesas escrutadas.

Macron pierde mayoría parlamentaria por avance de la izquierda y la ultraderecha

PARIS. Las elecciones legislativas francesas dejaron un parlamento muy dividido y el Presidente deberá buscar alianzas para poder sacar adelante sus proyectos.
E-mail Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, afrontará su segundo mandato sin la mayoría absoluta parlamentaria que tenía, perdida ayer domingo en la segunda vuelta de las legislativas por la unión de la izquierda, convertida en la primera fuerza de oposición y por el avance histórico de la ultraderecha.

Las fuerzas coaligadas que apoyan la política del Elíseo perdieron más de un centenar de los 350 diputados que tenían y se quedan lejos de los 289 que le permitirían sacar adelante las leyes sin el aporte de otros grupos.

Hasta el cierre de este informe y con el 97% de los votos escrutados y 42 escaños sin asignar aún, la alianza macronista obtenía 222 diputados, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.

La Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES), liderada por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon y que aglutina a su partido, La Francia Insumisa, a socialistas, comunistas y ecologistas, multiplicó por tres los parlamentarios que esos partidos consiguieron hace cinco años y se sitúa por ahora en 116.

También fue un triunfo para la ultraderecha de Marine Le Pen, que por ahora tiene 88 diputados en la Asamblea Nacional.

El nuevo legislativo francés estará más dividido que nunca, en un sistema en el que priman las mayorías y obligará a Macron a buscar apoyos externos para sacar adelante sus proyectos.

La primera ministra, Elisabeth Borne, consideró que esta fragmentación "inédita" supone "un riesgo a la vista de los desafíos nacionales e internacionales" que afronta el país, pero hizo un llamamiento a gobernar con "sensibilidades múltiples" para "lograr la estabilidad necesaria y conducir las reformas necesarias".

La jefa del Gobierno auguró un diálogo pero no anunció un cambio de rumbo: al contrario, señaló que hay que "amplificar y acelerar" en la ruta marcada por Macron, con medidas de protección contra la inflación, el pleno empleo o la transición ecológica.

Su apelación iba destinada a los sectores más moderados de los partidos que se sentarán en la Asamblea Nacional.

222 diputados había obtenido la coalición del Presidente Macron hasta el cierre de esta edidión.