Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan a Valparaíso como ciudad amigable con adultos mayores

SOCIEDAD. Tras la ejecución de programa para promover buena relación.
E-mail Compartir

En marco del Día del Buen Trato hacia las Personas Mayores, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) hizo entrega a la Municipalidad de Valparaíso una placa que cataloga a la comuna como amigable para este grupo etario, luego de seguir un plan ideado por la Organización Mundial de Salud (OMS) que tiene como fin fomentar el envejecimiento activo entregándoles mayores oportunidades y cuidados en las áreas de salud, participación y seguridad.

Sobre esta condecoración, Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio porteño, afirmó que "en Valparaíso aproximadamente un tercio de la población son adultos mayores. Nosotros, el año pasado, iniciamos un proceso que considera diferentes etapas, estamos en la primera, que es la de diagnóstico. Hemos estado realizando distintas actividades con personas mayores en distintos sectores de Valparaíso para recoger su impresión, su opinión, sus aportes, sus soluciones para que posteriormente puedan ser implementadas por el municipio y otros organismos que consideremos importante poder sumar".

Por su parte, Carla Sánchez, concejala y presidenta de la Comisión de Género, Disidencias y Cuidado, habló sobre la relevancia que tiene para la ciudad este nombramiento. "Si queremos incluir, debemos modificar. Eso hace a las ciudades más amigables con las personas mayores. Adaptan, incluyen. Además, no solo beneficia a ellas y ellos, también actualiza nuestro entorno a las necesidades de las personas con movilidad o visión reducida, niñas, niños, entre otros", dijo.

Alicia Gálvez, vecina del cerro Yungay, fue una de las asistentes a la ceremonia y puntualizó que "es un paso importante que nuestra ciudad sea declarada así para el apoyo a los adultos mayores que son muchos, y no solamente los que tenemos acá en el plan, sino que los que sabemos que están en la parte alta de los cerros y no hemos tenido el acceso hacia ellos".

Sergio Jara, encargado de Programas de la Coordinación Regional de SENAMA Valparaíso, manifestó que estas iniciativas "son un desafío grande, pero creo que Valparaíso estará a la altura de poder desarrollarlo de buena forma y esta creación, finalmente, de una política local hacia las personas mayores va a robustecer, además, este instrumento que ellos ya han desarrollado a nivel comunal".

"Hemos realizado actividades con personas mayores en Valparaíso para recoger su impresión, su opinión".

Carla Meyer, Directora Dideco

Municipio entregó sus observaciones a EIA del edificio "Makroceano"

VIÑA DEL MAR. Entre varios puntos, se pide una evaluación sobre el impacto ambiental del proyecto en el campo dunar.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Con fecha 3 de junio de 2022, la Municipalidad de Viña del Mar emitió su pronunciamiento sobre el estudio de impacto ambiental del edificio "Makroceano", emplazado en el sector de Cochoa, en una zona de dunas colindante con Concón.

Cabe recordar que a fines de abril, la empresa Makroceano ingresó ante el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) este instrumento, con el fin de obtener la Resolución de Calificación Ambiental y poder así retomar las obras, paralizadas desde el 5 de noviembre de 2020.

Dentro de las múltiples observaciones formuladas por la casa edilicia, especialmente en el ítem de si el proyecto cumple con la normativa ambiental, se pide saber qué destino tuvieron los áridos extraídos por el corte de la duna, especificar las medidas de compensación por la remoción de especies vegetales y las medidas de protección de la fauna de la zona, como también si habrá impacto vial y sonoro por el tránsito de camiones .

El municipio también pide al titular de la construcción "evaluar correctamente los impactos ambientales generados por su proyecto, que se emplazará en un terreno de alto valor paisajístico, ambiental y de gran riqueza ecosistémica y no subvalorar dichos impactos al compararse con proyectos que no ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental", esto en referencia a los otros edificios levantados en el área.

DEBE HABER UN ESTUDIO

En el mismo texto, suscrito por la alcaldesa Macarena Ripamonti, se señala que con los trabajos realizados en la duna "existe un daño irreversible al valor natural que no puede ser reparado, mitigado y/o compensado", por lo que "ante un proyecto de tal magnitud, el municipio de Viña del Mar, no puede pronunciarse conforme", ya que va en contra de las políticas ambientales impulsadas por la actual gestión.

A juicio de Gabriel Muñoz, abogado del Movimiento Duna Viva, "cuando uno construye y hace un corte en el campo dunar, como lo hizo la inmobiliaria Makroceano, sin miramiento al medio ambiente, la fauna y la flora en el santuario dunar de Concón y al campo dunar como un todo, de una u otra manera lo afecta".

"Todo esto va de la mano, o es coherente con las observaciones del Movimiento Duna Viva, que fueron presentadas; y este proyecto es tan inviable, que la propia inmobiliaria ha pedido más plazo para hacerse cargo de las observaciones que han sido lapidarias", agregó.

El concejal Carlos Williams (RN) manifestó, por su parte, que "si los profesionales del área han estimado hacer observaciones al citado estudio, es porque no se ha cumplido con todo lo necesario exigido por el SEA".

"Por lo anterior, sin duda al no haber acuerdo tendrá que ser la justicia, una vez más, la que deba entregar el veredicto, de acuerdo a la ley", agregó.

El edil René Lues (DC) apeló a la necesidad de compatibilizar la protección del entorno y la generación de certezas jurídicas. "Comparto la exigencia y necesidad que hizo el municipio en orden a que este tipo de obras deben contar con un Estudio de Impacto Ambiental, pues, por un lado, podrían impactar una zona sensible y protegida y, por otro, se requiere determinar con exactitud también qué otro tipo de impactos negativos podrían existir y las mitigaciones a exigir", dijo.

Pablo González (PC), planteó que las observaciones del municipio van en línea con lo que resolvió la Corte Suprema en mayo, sobre la obligatoriedad de un Estudio de Impacto Ambiental.

"Cuando se construye en proximidades de áreas protegidas o santuarios de la naturaleza, se debe contar como requisito con un Estudio de Impacto Ambiental; y ese es un elemento no menor, porque viene a zanjar cualquier discusión a posteriori sobre si es necesario o no", enfatizó el concejal viñamarino.

"Se requiere determinar con exactitud qué otro tipo de impactos negativos podrían existir y las mitigaciones a exigir".

René Lues, Concejal DC

"Este proyecto es tan inviable, que la propia inmobiliaria ha pedido más plazo para hacerse cargo de las observaciones".

Gabriel Muñoz, Abogado Mov. Duna Viva

3 de junio fue la fecha en que el municipio envió sus observaciones al Estudio de Impacto Ambiental.

5 de noviembre de 2020, la Corte Suprema paralizó las obras del edificio "Makroceano" en Cochoa.

Alcalde Sharp propone a vecinos crear Corporación Municipal para administrar ascensores porteños

VALPARAÍSO. Jefe comunal se reunió con dirigentes de barrios donde operan cinco funiculares de la ciudad.
E-mail Compartir

Cinco ascensores permanecen en funcionamiento en Valparaíso, y bajo ese contexto el municipio de la comuna puerto anunció un proyecto para la creación de una corporación que esté a cargo de estos y esté formada por la casa consistorial, en conjunto con las organizaciones vecinales.

El jefe comunal, Jorge Sharp se reunió con las juntas de vecinos de ascensores Cordillera, Espíritu Santo y Concepción, con el fin de monitorear el estado del medio de transporte.

En la zona existen 17 ascensores; sin embargo, solo 6 de estos pertenecen al municipio y de estos solo 5 se encuentran operativos, entre ellos: Polanco, Reina Victoria, EL Peral, Barón y San Agustín.

La máxima autoridad local aseguró que levantarán un modelo de gestión protagonizado por los vecinos que espera se extienda a las demás juntas vecinales de la ciudad puerto.

"Vamos a empujar juntas y juntos un modelo de gestión que suponga la participación protagónica, como cogestores de los vecinos y vecinas de dichos sectores. Esperamos poder extender esta propuesta de trabajo a las demás junta de vecinos de los demás ascensores de Valparaíso", dijo Sharp.