Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Castillo decide a último minuto no recibir a los congresistas que investigan presunta corrupción

PERÚ. Comisión parlamentaria tuvo que regresar a la sede legislativa sin poder hablar con el Presidente. Mañana entregarán su informe.
E-mail Compartir

Agencia Efe

El presidente de Perú, Pedro Castillo, y el Congreso de ese país, reavivaron este lunes el enfrentamiento que mantienen desde el año pasado, cuando comenzó el actual régimen, ahora en medio de las investigaciones que se siguen sobre una presunta organización corrupta enquistada en el Ejecutivo.

Castillo decidió durante la mañana de ayer, casi a último minuto, no recibir a los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso que investiga esas denuncias, que también son motivo de pesquisas preliminares de la Fiscalía contra el gobernante.

Mientras que la defensa del mandatario argumentó que era imposible recibir a una comisión que ya adelantó una opinión sobre el tema de fondo, los miembros del grupo legislativo aseguraron que esa decisión fue "una falta de respeto" al Parlamento.

Castillo había anunciado la semana pasada que sí iba a reunirse con los integrantes del grupo legislativo, pero dio marcha atrás después de que su abogado principal, Benji Espinoza, le recomendara no hacerlo.

Espinoza aseguró ayer, en las puertas del Palacio de Gobierno, que el mandatario no se puede someter a una comisión investigadora que ya tiene listo un informe final en el que acusa al mandatario.

Sostuvo, además, que el presidente del grupo de trabajo legislativo, el fujimorista Héctor Ventura, ya declaró que tienen datos sobre "vínculos contundentes" de la participación del jefe de Estado en esa presunta organización criminal.

Agregó que la comisión "no busca la verdad ni actúa objetivamente", sino que quiere "levantar cargos" contra el mandatario y hacer "una puesta en escena, una apariencia de un proceso para luego decir que el presidente ha sido escuchado y se ha respetado el debido proceso".

"falta de respeto"

En respuesta a las declaraciones de Espinoza, Ventura afirmó que la decisión del gobernante es un "total desaire para todo el país" y recordó que se había comprometido a recibir al grupo legislativo.

Casi de inmediato partió a pie hacia el Palacio de Gobierno, a pocas cuadras de la sede del Congreso, junto con los demás integrantes de la comisión para "cumplir lo que se ha acordado de manera formal", dijo.

Al llegar a la sede del Ejecutivo, los parlamentarios confirmaron que el mandatario estaba en viaje de trabajo, por lo que tuvieron que regresar hacia el Palacio Legislativo.

Ventura reiteró que Castillo tiene la "obligación moral" de responder ante la comisión, pero dijo que no volverán a citarlo, porque este miércoles ya entregarán su informe final, en el cual expresarán "elementos de convicción" sobre la presunta implicación de Castillo y otros personajes vinculados con la actual administración que están prófugos de la Justicia.

"(La comisión) no busca la verdad ni actúa objetivamente, sino que quiere "levantar cargos".

Benji Espinoza, Abogado de Pedro Castillo

Estado de emergencia por paro nacional

El Gobierno de Perú declaró desde ayer el "estado de emergencia" en la Red Vial Nacional durante 30 días en el primer día de un paro indefinido anunciado por los transportistas de carga pesada y que anoche generaba los primeros bloqueos de rutas. Los transportistas piden reducir el precio del diésel y regular los peajes. El orden interno quedó en manos de la Policía Nacional con apoyo de las FF.AA. y el decreto suspende también "los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales" en la red vial.

30 días durará el estado de emergencia en carreteras decretado por el Gobierno de Perú por el paro nacional.