Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR Ciudadanas Ilustres

POR RAFAEL TORRES ARREDONDO GESTOR CULTURAL GESTOR CULTURAL
E-mail Compartir

Cada vez con mayor frecuencia, y con una buena dosis de entusiasmo, vamos viendo cómo se reivindica el rol de la mujer en la sociedad, tan invisibilizado por siglos.

Se ha ido generando afortunadamente una suerte de nuevo trato, que implica además del merecido reconocimiento, la legítima instalación de ellas en las esferas de poder y decisión, como también, en cualquiera otra que pudiera aún parecer vetada solo por razones de género. Esto ha permitido también, que vayamos conociendo la trayectoria y el desarrollo de grandes mujeres a lo largo de la historia, en el mundo, no quedando ajeno a ello nuestro país, que por lo demás, ha hecho gala en el pasado de fuertes aires machistas, algo que afortunadamente ya vemos con distancia.

Recientemente en la galería Modigliani de Viña del Mar se ha inaugurado la exposición "Ciudadanas ilustres", de ahí el título de esta crónica, que reúne a nueve expositoras, inspiradas en la misma cantidad de mujeres notables, de otro tiempo, pero cuya trayectoria hasta hoy en día es de tremenda significancia.

La muestra nos permite recordar a grandes mujeres, a través de la obra de otras mujeres, sin duda un valioso y acertado ejercicio de diálogo artístico, coordinado por el destacado curador y crítico de arte, Ernesto Muñoz, presidente del capítulo chileno de AICA, (Asociación Internacional de Críticos de Arte).

¿Qué podemos decir que tienen en común Teresa Wilms Montt, Sara Vial, María Luisa Bombal, Inés Echeverría, Gloria Lynch, Elsa Luderitz, Eugenia Huici, Adriana Ruiz y Elisa Bindoff?

Mucho. Mujeres todas, chilenas, ilustradas, aguerridas, pioneras.

A todas ellas el desarrollo de su vocación les significó hacer un camino pedregoso; soportaron muchas la censura social y familiar; enfrentaron todo tipo de adversidades, pero sin embargo salieron adelante y destacaron en todo lo que merecían, o casi todo. También algunas sintieron en carne propia la mezquindad y la soledad.

Escritoras, pensadoras, actrices, poetas, artistas, son algunas de las actividades desarrolladas por estas mujeres, en tiempos en que de la mujer se esperaba poco y nada, que no fuera más allá de llevar la casa, criar hijos y hacer familia.

Pero estas nueve notables, a las que también las une su cercanía, algunas incluso su nacimiento en Viña del Mar, fueron más de lo que se les esperaba, y en buena hora ello ocurrió.

Cada una permitiría un crónica propia, dadas sus interesantes vidas y obras, por lo pronto les dejo la invitación a conocerlas con algo más de profundidad, no se arrepentirán, son vidas igual de intensas, como fascinantes.

De las nueve artistas contemporáneas, Sandra Santander, Hilda Rochna, Amelia Errázuriz, Paz Lira, Denise Blanchard; María Elena Covarrubias, María José Mir, Angela Wilson, Karen Luderitz, también podemos decir que las une Viña del Mar por historia familiar.

Las une además la vocación artística, la voluntad y el tesón para desarrollarla; el oficio mostrado y el compromiso en hacer lo que se quiere y en lo que se cree. Lindo ejercicio de interpretar en una obra a mujeres de tanto espesor, muy bien resuelto por estas expositoras, que en distintas técnicas y formatos, nos muestran su personal homenaje a las que abrieron el camino, a las pioneras.

El relato está dado por la trayectoria de las mujeres pioneras, de lo interesante de sus personalidades, de sus historias, de sus obras. El hilo conductor es lo femenino, visto no desde la fragilidad que tiende a asociársele, sino que desde la fuerza de creación que cada una de ellas tuvo, las inspiradoras, y que tienen hoy en día, las inspiradas. Una muestra en clave femenina, afortunadamente apta para todos.

Quizás el elemento que une la ruta de todas las participantes de la muestra, es la valentía de atreverse. Esa fuerza interior tan propia de las mujeres, en todos los tiempos, que ha significado tanto para la historia de la humanidad, aunque todavía haya cierta miopía para verlo y reconocerlo.