Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a un hombre que entró a una oficina a robar en San Felipe

E-mail Compartir

Un hombre de 32 años quedó detenido luego que fuese encontrado escondido tras una cocina en una oficina de gestión de residuos de la comuna de San Felipe. Según Los Andes On Line, el hecho quedó al descubierto luego de la activación de la alarma del recinto ubicado en pleno centro. Hasta el lugar llegó carabineros, quienes advirtieron que el ingreso del recinto había sido forzado. Al registrar el interior se encontraron con el hombre que ya cuenta con detenciones previas por este mismo hecho,y quien alegó que como vive en situación de calle y al ver la puerta del lugar abierta, decidió ingresar para pasar la noche. El fiscal Julio César Palacios ofreció la opción de procedimiento simplificado por el delito de robo en lugar no habitado en grado de frustrado, lo que significa una pena de 541 días de cárcel, pero la defensa no aceptó y se fijó una audiencia durante este mes para preparar un Juicio Oral.

Ocupación hotelera llegó al 50% este fin de semana largo

TURISMO. Son cifras positivas de cara a las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, de este fin de semana largo. "La Región de Valparaíso presentó un alto flujo de turistas por las principales vías que nos conectan con la Región Metropolitana, siendo los destinos preferidos el Litoral de Los Poetas, Valparaíso, Viña del Mar, Concón y adicionalmente el interior, con Olmué", destacó a través de un video.

En cuanto a la ocupación hotelera, el promedio entregado por la autoridad fue de un 50% según cifras preliminares. Estas cifras solo consideran la ocupación formal, no estando en estos indicadores las contrataciones de alojamiento que se realizan a través de plataformas digitales como Booking, ni Airbnb, cuyos antecedentes no son conocidos de manera local.

Además, aprovechó de invitar a los visitantes a planificar, "desde ya" las vacaciones de invierno con la región de Valparaíso, de la que destacó el extenso abanico de experiencias entre cordillera y mar. Sobre todo que considerando el alto valor del dólar se está recomendado el viaje interno para evitar el endeudamiento.

Antesala vacaciones

En conversación con SoyValparaiso.cl, Luigina Pruzzo, presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, comentó que lo vivido este fin de semana largo fue "una antesala de lo que se vivirá en las vacaciones de invierno". Ello debido a que "durante el mes de julio se extendieron las vacaciones de invierno y eso va a permitir tener mayor movilidad de las personas y ocupación durante todo el mes".

Pruzzo puntualizó que la comuna tiene "todos los servicios operativos en todas las condiciones, con entretenidas actividades musicales, deportivas, y naturales para disfrutar Olmué en familia".

"La Región de Valparaíso presentó un alto flujo de turistas (...) siendo los destinos preferidos el Litoral de Los Poetas, Valparaíso, Viña del Mar, Concón y adicionalmente el interior, con Olmué".

Marcelo Vidal, Dir. Regional de Sernatur

Construcción de puente deberá contar con aprobación del SEIA

OBRAS PÚBLICAS. Se debe a que construcción que unirá Concón y Quintero está cerca de un humedal urbano. Las obras se retrasarían entre uno y dos años.
E-mail Compartir

Como una forma de aliviar los problemas de tránsito que se generan entre Concón y Quintero, es que hace meses que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) venía realizando un trabajo técnico para lograr la ejecución del nuevo puente que uniría ambas comunas. Sin embargo, Contraloría no tomó razón del contrato debido a la existencia del humedal urbano, lo que significará que este proyecto requerirá contar con una evaluación ambiental.

El año pasado el Departamento de Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas de la Contraloría General solicitó que se aclarase el dictamen N° E129413, de 2021, en el sentido de determinar si es exigible la declaración de un humedal como urbano.

Entre las conclusiones a las que se llegó está el que "los proyectos que afecten humedales en los términos que establece el literal s), deben someterse al SEIA aun cuando a su respecto no haya mediado declaración de humedal urbano o esta se encuentre en trámite, si concurren los presupuestos correspondientes".

"De este modo, para estos efectos, debe entenderse que es objeto de protección cualquier humedal, sus componentes y las interacciones entre estos, así como los flujos ecosistémicos de aquellos que se hallen total o parcialmente dentro del límite urbano, independiente de la declaratoria de 'humedal urbano' a cargo del Ministerio del Medio Ambiente", añade el texto.

Retraso Importante

Es precisamente en base a esto que la Contraloría no tomó razón del contrato del puente. Para el consejero regional Manuel Millones, "el dictamen es muy general y no solo hay que tener estudio ambiental para humedales declarados, sino también para aquellos que sin estar reconocidos igualmente son humedales".

"En este caso -continuó- es una noticia que va a generar molestia en la comunidad de Quintero y Puchuncaví, ya que son ellos los que sufren a diarios los tacos y congestión de varios kilómetros".

Por si fuese poco, también se debe considerar el paso ferroviario entre ambas comunal, "el cual también es parte importante del conflicto vial existente", aseguró Millones.

El MOP había llegado a un acuerdo con EFE para ejecutar trabajos en el cruce ferroviario, instalando barreras, un semáforo y sensores, con un costo cercano a los $400 millones, los cuales debieran implementarse en el segundo semestre de este año.

Dineros en la región

Desde la perspectiva de Millones, este atraso en las obras del nuevo puente de Concón, no es de responsabilidad del MOP. "Sumado a la preocupación del Ministro por este impasse en estos trabajos, ya que ahora se debe contratar un estudio ambiental y luego someterlo a evaluación, lo que ciertamente va a retrasar uno a dos años la nueva licitación del puente", sostuvo.

"Y también va a incidir en un aumento del valor de la obra, cuyo valor original era de $15 mil millones, y por lo mismo solicité que esos recursos que no se van a gastar este año, queden en la región en otras prioridades de vialidad regional", manifestó el core Millones.

Por último, las obras de la rotonda de Quintero siguen su curso y no tienen inconvenientes en su materialización, por lo tanto esos trabajos están bajo la programación fijada.

"Acá claramente hay que analizar la situación de los humedales que están cerca de la carretera entre Concón y Quintero, además del viaducto, obras que forman parte del proyecto integral y de la mano con el servicio de evaluación ambiental ver caso a caso, de modo de evitar otro tropiezo en estos proyectos tan necesarios para la seguridad vial de las personas y en el desarrollo del turismo", finalizó el core Millones.

"Va a incidir en un aumento del valor de la obra, cuyo valor original era de $15 mil millones y por lo mismo solicité que esos recursos que no se van a gastar este año, queden en la región en otras prioridades de vialidad regional".

Manuel Millones, Consejero Regional

Cortes de luz afectaron a Viña del Mar, Valparaíso y al servicio del metro EFE

E-mail Compartir

La tarde de ayer el servicio de EFE se interrumpió por "incidencia en el suministro de energía", provocando que "los trenes se encuentran detenidos en andén, en proceso de normalización", continuando prontamente pero con una frecuencia de 24 minutos. Por otra parte, un árbol cayó sobre cables y derribó un poste en calle Noruega, San Roque, produciendo un corte de luz cuya resposición estaba estimada para las 23.30 horas por Chilquinta. Por último, a través de su cuenta de Twitter, CGE Clientes dio a conocer que estaba interrumpido el servcio entre 19 y 22 Norte y aledaños.

Región es la tercera con mayor número de casos covid por 100 mil habitantes

E-mail Compartir

Según el informe dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), existen 1.107 nuevas personas que dieron positivo a covid a nivel local. Con este número, la Región de Valparaíso llega a los 6.226 personas contagiadas y con una incidencia de 312,0. Asimismo, la región se como la tercera con más casos cada 100 mil habitantes, luego de Atacama y Coquimbo.Precisamente la primera es la que vive la situación más con una incidencia de 601,6, mientras que en Coquimbo la tasa es de 372,7. Además, el informe reportó a siete personas fallecidas durante las últimas 24 horas. En el desglose de las provincias, la de Valparaíso aportó 313 casos, siendo las comunas de Viña del Mar y Valparaíso las que cuentan con el índice más alto con 151 y 104 casos respectivamente; Marga Marga 130, San Antonio 89, Quillota 64, San Felipe 69, Los Andes 43 y Petorca 34. En Rapa Nui no se registraron casos positivos.