Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Instalan en Villa Alemana punto de recarga para detergentes

E-mail Compartir

En colaboración con EcoCarga, la empresa Unimarc acaba de abrir el segundo punto sustentable para recarga de detergente, suavizante y lavaloza de tres litros. Es así como al que existía en el supermercado de Las Condes, se sumó uno en Villa Alemana. Con este sistema, un consumidor promedio de EcoCarga deja de usar 25 envases de plástico al año en promedio. "Hoy los clientes buscan opciones de consumo sustentable y la instalación de esta máquina de recarga en Villa Alemana, tiene por objetivo facilitar este hábito de consumo, sin costos adicionales y sin sacrificar calidad, de manera consciente con el medio ambiente. Esta alianza es fundamental para aumentar la red de clientes y que la venta a través del formato de recarga se convierta en una de las principales formas de consumir", explicó Carolina Carrera, gerente de Experiencia de Clientes EcoCarga.

Esval limpiará más de 120 kilómetros de colectores en forma preventiva

E-mail Compartir

En una reunión que contó con la presencia de representantes de la Delegación Presidencial Regional y la Onemi, Esval presentó su plan de invierno 2022 que se enmarca en el programa de Mantenimiento Preventivo en la red de aguas servidas. "Este plan se desarrolla con varias semanas de antelación, con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad del servicio de recolección de las aguas servidas, junto con prevenir eventos generados por aportes que no corresponden al sistema, como la incorporación de aguas lluvias, basura y otros desechos. En este periodo efectuaremos la limpieza preventiva de más de 120 kilómetros de colectores", explicó el gerente regional de Esval, Alejandro Salas. Según detalló este 2022 se espera abarcar más de 320 kilómetros a lo largo de la Región de Valparaíso, con una inversión que supera los $537 millones.

Reforma tributaria es clave para cumplir con las propuestas del Gobierno dice el Oficialismo

POLÍTICA. Ante la próxima presentación en el Congreso de los proyectos que buscan recaudar 4% del PIB, senadores anticipan lo que deberían contener las iniciativas consideradas necesarias para la gestión de Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Para el 1 de julio, según el ministro de Hacienda Mario Marcel, está agendado que se presentará ante el Congreso Nacional el proyecto de reforma tributaria que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

De acuerdo a lo que manifestó el secretario de Estado, luego de exponer la reforma en su conjunto, "se van a ingresar proyectos al Congreso Nacional. Va a ser más de un solo proyecto para toda la reforma tributaria".

Es así que en la Cámara de Diputados se entrarán los proyectos de impuestos a la renta, impuesto patrimonial, y reducción de exenciones, mejora en el rendimiento tributario, reducción de la evasión y la elusión. En el Senado, en tanto, se introduciría una indicación al proyecto de royalty minero, por lo que ambas discusiones se harían en paralelo.

La base del programa

Frente al debate que se avecina en el Poder Legislativo, senadores de la Región expresaron sus expectativas acerca de los temas que se discutirán por la reforma tributaria.

Ricardo Lagos Weber (PPD), quien asistió a una reunión en el Palacio de La Moneda el pasado viernes con el jefe de Estado y el ministro Marcel, planteó que espera conocer el detalle de la propuesta del gobierno con la que se espera recaudar 4% del PIB, es decir, US$12 mil millones anuales.

"Es harta plata, es una muy buena señal, porque nos va a permitir ponernos a tono con el financiamiento de bienes públicos, como es la salud, la educación o las pensiones, y hacerlo de mejor manera que como lo estamos haciendo hoy día", expresó el parlamentario.

Para su par, Juan Ignacio Latorre (RD), "la base fiscal para las transformaciones que están contenidas en el programa de gobierno, que tiene que ver con financiar derechos sociales de manera universal, en materia de salud, de educación, en seguridad social, en pensiones, vivienda, etc., pasan por un pacto fiscal que permita tener recursos de manera permanente, ingresos permanentes para gastos permanentes", para cumplir a la vez, "con las reglas de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica".

Latorre mencionó, además, los diálogos ciudadanos realizados con distintos sectores sociales respecto de los contenidos de la reforma tributaria, y que se tratarán en las comisiones de Hacienda de ambas cámaras.

"Algunos (proyectos) probablemente ingresarán por la Cámara de Diputados, ahora en julio, que tengan que ver con la desintegración del sistema tributario, para hacer un sistema más simple. Uno de los principios de los buenos sistemas tributarios en el mundo es la simplicidad del mismo, la transparencia del mismo, y esto ocurre en los países desarrollados que tienen pactos fiscales estables", aseguró el senador oficialista.

Exenciones y evasión

Otro de los puntos en los que se espera avanzar en este tema dice relación con las exenciones tributarias. Juan Ignacio Latorre espera que haya voluntad política para avanzar en esta materia, a diferencia de lo ocurrido con las iniciativas que levantó en su momento el exministro Ignacio Briones.

"Espero que ahora avancemos en eliminar exenciones que hoy no se justifican. También cerrar las brechas en cuanto a la evasión tributaria y a la elusión. Chile podría recaudar un porcentaje importante de los recursos por esa vía", destacó.

Por su parte, Lagos Weber manifestó que "de lo que el ministro Marcel ha compartido con nosotros, claramente, el énfasis va a estar en la tributación de las grandes empresas, básicamente, el royalty a la minería, mejorar las atribuciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) para combatir la evasión y elusión tributaria. Lo que es muy importante".

El legislador también espera que se pueda avanzar en los denominados "impuestos correctivos", los que "son tributos que se aplican a ciertos productos o actividades y vienen a corregir el daño que se produce sobre el medioambiente o sobre la salud de las personas".

Rentas regionales

Uno de los ítems por el que más se ha discutido entre los parlamentarios de la zona es el financiamiento regional, sobre todo con la nueva estructura de los gobiernos regionales, por lo que se ha pedido una ley de rentas regionales.

En tal sentido, Lagos Weber confía en que con la reforma "se avanzará en las rentas subnacionales, que son los impuestos regionales. Ahora debemos esperar que el gobierno haga su propuesta y esperamos que pueda ser discutida en el tiempo adecuado".

Además hace un llamado a la oposición: "Espero que a esta reforma se sume también la derecha, u oposición, además se requiere de su apoyo porque va a ser necesario llegar a acuerdos porque nadie tiene mayoría en el parlamento".

Por su parte, Latorre cree que durante el resto del año se presentarán otros proyectos, como "impuestos verdes para empresas contaminantes o extractivistas (...) e impuestos vinculados a la descentralización fiscal", sin perjuicio de que se supedite a la aprobación o no de lo dispuesto en la nueva Constitución, sobre la materia.

"Esta reforma (...) es una muy buena señal, porque nos va a permitir ponernos a tono con el financiamiento de bienes públicos".

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD

"(La reforma tributaria es) la base fiscal para las transformaciones que están contenidas en el programa de gobierno".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD