Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Instalan sensores para medir calidad del aire en zona afectada

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. La iniciativa es parte de un plan piloto que busca evitar futuros episodios contaminantes en el área del cuestionado cordón industrial.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Con el propósito de incrementar el control y la fiscalización en una zona que se ha visto ampliamente afectada por los recientes y sucesivos episodios de contaminación, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) instalará tres sensores de monitoreo en tres colegios- dos de Quintero y uno de Puchuncaví-, que permitirán registrar las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), de gas sulfhídrico (H2S) y de dióxido de azufre (IV). Los equipos posibilitarán esclarecer con mayor claridad de dónde provienen los gases contaminantes que provocan intoxicaciones masivas.

La medida es parte de la primera fase de una serie de acciones que deberían tomarse por parte de distintos estamentos de manera gradual en el cordón industrial, entre ellas, instalar seis o siete olfatómetros en los diferentes establecimientos de la zona que permitan determinar el grado de afectación que pueden ocasionar emanaciones entre la población.

Medirán contaminantes

En ese sentido, el superintendente (s) del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, señaló que estos sensores medirán los contaminantes que están más asociados a los procesos de intoxicación que han afectado a la población en el último tiempo.

"Estos sensores nos van a posibilitar tener una mejor información y de forma más rápida. Por lo tanto, vamos a tener las estaciones de calidad, pero estos sensores nos van a permitir adoptar medidas provisionales más anticipadamente y también ver el origen de donde provienen los contaminantes para poder hacer una ruta causal y tomar mejores decisiones al respecto", puntualizó la autoridad medioambiental.

La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, precisó que "la medida es parte de una serie de acciones y un plan de trabajo que nos ha encomendado desplegar el Presidente Gabriel Boric en el cordón industrial. Esta medida está incorporada con otras como la alerta sanitaria, la definición de exigirle a todas las empresas del cordón industrial ajustar sus planes operacionales y que incorporen las condiciones de ventilación o de las temperaturas en las comunas afectadas".

Medida insuficiente

Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, valoró la medida implementada, pero recalcó que "no es suficiente, aquí falta el compromiso de las empresas. El Gobierno puede hacer todas las inversiones y mediciones, pero si no está el compromiso real de los directorios de cada una de las empresas del cordón industrial, tampoco vamos a avanzar. Se debe transparentar la información para darle tranquilidad a la comunidad".

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, aseveró que estas estaciones vienen a medir de manera más efectiva los contaminantes que producen las intoxicaciones y que forman parte de un compromiso de generar un rediseño de las redes de monitoreo en el sector.

"Hay un compromiso por parte del Gobierno de actualizar la red de monitoreo de contaminantes en las comunas de Quintero y Puchuncaví. El compromiso es junto con la comunidad, generar un rediseño de las estaciones y monitoreo con más equipos, de manera de poder tener una cobertura en las tres comunas. Estos equipos fueron gestionados por la SMA y el ministerio debe implementar esta red respecto a la cual en la próxima semana vamos a conocer, en un proceso de consulta ciudadana en ese sentido", precisó la autoridad.

Enap debe cumplir

Por otra parte, el superintendente del Medio Ambiente declaró sobre la situación de Enap, empresa estatal que ha entrado en medio de cuestionamientos, debido a que el 31 de julio alcanzará el máximo de emisiones permitidas al año de acuerdo a la regulación ambiental, que "ellos tienen una obligación que se debe cumplir en julio en relación al material particulado. Deben tomar las medidas para cumplir con esa condición de emisión que les exige el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica y, en ese momento, los vamos a fiscalizar y tomaremos las acciones pertinentes".

"Estos sensores nos van a permitir adoptar medidas provisionales y saber de dónde provienen los contaminantes".

Emanuel Ibarra, Superintendente del M. Ambiente

"Si no está el compromiso real de los directorios de cada empresa del cordón industrial, no vamos a avanzar".

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

3 sensores fueron instalados en colegios de Quintero y Puchuncaví como parte del plan piloto en la zona.

TVN no emitirá serie de "Mea Culpa" sobre el caso Ámbar

JUDICIAL. Corte de Apelaciones acogió orden de no innovar por recurso.
E-mail Compartir

Luego de varios días de discusión, desde el anuncio de su realización, finalmente Televisión Nacional de Chile resolvió no emitir parte de la nueva temporada de "Mea Culpa", que en formato de miniserie iba a llevar a la pantalla chica la historia del asesinato de Ámbar Cornejo.

En un comunicado, la red estatal informó que "de acuerdo con la aplicación de sus orientaciones programáticas y en cumplimiento de acuerdos previos a nivel de Directorio, respecto del rol de la televisión pública, TVN ha tomado la decisión de no emitir la miniserie 'Ámbar, en la mira de psicópata', que formaría parte de la nueva temporada del programa 'Mea Culpa'".

"Como canal público reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y, del mismo modo, condenamos expresa y unánimemente toda forma de violencia de género", continuó la nota, en la que se informó también que la nueva temporada de "Mea Culpa" sigue en proceso de producción bajo su formato original.

El recurso seguirá

Más temprano, la quinta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió la orden de no innovar incluida dentro del recurso de protección presentado por el abogado Patricio Olivares, en representación del padre de Ámbar, con el fin de ordenar el cese de la publicidad de "Mea Culpa" mientras se discute el recurso.

"De la decisión que adoptó la señal televisiva, uno puede desprender que ésta se produce en razón de la interposición del recurso de protección, el cual comenzó con su avance y sus efectos, con la orden de no innovar que se dictó hoy (ayer) por la Corte de Apelaciones de Valparaíso", expresó Olivares.

A su juicio, "no lo asumimos como una cuestión voluntaria, como se puede desprender del comunicado. Existe satisfacción en cuanto a que la acción judicial cumple el fin para la cual fue interpuesta, (...) queda la satisfacción que las herramientas jurisdiccionales sirven, de que el canal se vio obligado a deponer su acción y, obviamente, eso da tranquilidad para mi representado".

Según el jurista, aunque TVN haya decidido no emitir la miniserie, el recurso de protección seguirá su trámite. "Nos encontramos en una etapa intermedia, donde la Corte de Apelaciones se encuentra recopilando los antecedentes que en el caso particular se requirieron", dijo, en referencia a los informes solicitados por la Corte al canal y al Consejo Nacional de Televisión, antes de resolver el fondo del recurso.

Rol de los medios

La diputada Carolina Marzán (PPD), que ofició a TVN respecto de los motivos que llevaron a aprobar la producción de la miniserie, consideró como correcta la decisión de la estación.

"Los medios de comunicación deben tener presente que generan hábitos y conductas en sus audiencias, dan pulso a la opinión pública. Por lo tanto, el rol educacional que en consecuencia generan debiese primar a la hora de decidir su parrilla programática con la responsabilidad y ética que debe tener su rol de informar", dijo.

Para Marzán, en casos como el de Ámbar se "debe tener absoluto respeto tanto hacia la familia como hacia el sentir social. Esperamos que esta situación no se vuelva a repetir".

"Queda la satisfacción que las herramientas jurisdiccionales sirven, que el canal se vio obligado a deponer su acción".

Patricio Olivares, Abogado del padre de Ámbar

6 capítulos iba a tener la miniserie de "Mea Culpa" sobre la muerte de Ámbar Cornejo, ocurrida en 2020.

Con una cuerda de 20 metros hecha con sábanas pretendían concretar fuga

OPERATIVO. Gendarmería frustró plan de evasión de 4 reos del penal de Quillota.
E-mail Compartir

Información clave recabada por la Oficina de Seguridad Interna del Centro de Detención Preventiva de Quillota logró frustrar los preparativos de fuga que urdían cuatro internos del penal, cuyas celdas fueron registradas y allanadas el pasado 28 de junio, hallándose diversos elementos para concretar su cometido.

El procedimiento, ordenado por el jefe de unidad, teniente coronel Brallan Silva, se llevó a cabo en el pabellón 7, lugar donde se pudo incautar dos martillos, un alicate y una cuerda artesanal de aproximadamente 20 metros y confeccionada con sábanas, además de cinco teléfonos celulares, tres cargadores de aparatos móviles y 14 envoltorios presumiblemente con cannabis sativa.

Se logró detectar, también, que el extremo superior derecho de la malla de seguridad que colinda con la línea de fuego se encontraba cortada.

Los antecedentes de caso, en el cual están implicados los internos R.C.V.N., J.A.S.E., E.R.C.S. y B.M.A.S., se entregaron a la Fiscalía y la droga fue remitida al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.