Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hombre es asesinado de tres disparos delante de su hija

PUCHUNCAVÍ. Conmoción por crimen de vecino de 40 años, quien estaba en fila del banco cuando fue abatido por desconocido que escapó en moto. PDI investiga móvil del caso.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Impacto generó ayer el crimen de un hombre que se encontraba junto a su hija de 13 años en pleno centro de la comuna de Puchuncaví. La víctima recibió al menos tres disparos cuando permanecía en las afueras de la sucursal de BancoEstado, en una fila, por parte de un sujeto que huyó en una moto que lo esperaba en las inmediaciones.

De acuerdo a la información entregada por la PDI, el hombre, de 40 años, tras recibir los impactos balísticos fue atendido en primera instancia por personal del SAMU, para luego ser derivado a un Cesfam, donde falleció minutos después. No se descarta el ajuste de cuentas como móvil del hecho de sangre, puesto que el occiso registraba antecedentes por infracción a la Ley de Drogas.

Está en investigación

El jefe de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, subprefecto Rodrigo Muñoz, entregó detalles de las primeras diligencias realizadas, sin descartar que podría tratarse de un ajuste de cuentas, aunque señaló que aquello todavía es materia de investigación.

"Un padre con su hija, en circunstancias que realizaban trámites bancarios, es abordado por un sujeto desconocido quien extrae un arma de fuego y efectúa cuatro disparos en contra de la víctima", precisó el subprefecto.

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, lamentó "muchísimo lo ocurrido en el centro cívico de nuestra comuna. Tenemos la confianza en nuestras policías para que establezcan toda la investigación que corresponde para que estos hechos se esclarezcan. Es un hecho aislado en nuestra comuna, que no acostumbra a tener hechos de esta envergadura".

Mayores competencias

La delegada presidencial, Sofía González, apuntó a que es necesario abordar de forma colaborativa la seguridad en la región y que se debe dotar de mayores competencias a las policías, con más recursos y elementos tecnológicos que permitan evitar este tipo de hechos.

"Miramos con mucha preocupación y atención cuando suceden este tipo de delitos en comunas que no acostumbran a tener estas situaciones. Por ello, nos hemos reunido con las policías para disponer y dotar de mayores elementos y recursos tanto en personal como también de tecnologías para que se puedan llevar adelante las diligencias necesarias, esclarecer los hechos y, posteriormente, realizar las querellas que sean correspondientes", puntualizó la delegada.

Josefa Avilés, vecina de Puchuncaví, no ocultó su preocupación por este hecho. Para los vecinos del sector no es muy común que comentan este tipo de crímenes. Llamó a la municipalidad a tomar mayores medidas en lo que respecta a la seguridad de Puchuncaví.

"El miedo y la preocupación por el aumento de la delincuencia y el incremento de la violencia es fuerte, más en una comuna pequeña como Puchuncaví. La municipalidad debe mejorar la seguridad y colocar cámaras de seguridad, porque en este momento no contamos con ellas", enfatizó.

Desde la PDI señalaron que continúan realizando las diligencias correspondientes y que la investigación está en desarrollo. Producto de los disparos no hubo otras personas afectadas y los antecedentes quedaron en manos de la Fiscalía local.

"Miramos con mucha preocupación este tipo de delitos en comunas donde no son habituales".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Lamento lo ocurrido en nuestro centro cívico. Nuestra comuna no está acostumbrada a estas situaciones".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

Autoridades buscan abordar reiteradas balaceras en barrios

VALPARAÍSO. Delegación presidencial y el municipio actuarán junto a vecinos.
E-mail Compartir

Reunidos para informarse acerca de los procesos para elegir a la próxima directiva vecinal, pobladores de un barrio de Playa Ancha debieron resguardarse en la sede donde permanecían producto de una balacera en las inmediaciones. El impactante hecho quedó registrado en un video que rápidamente se viralizó por redes sociales. Los afectados casi han tenido que normalizar estos reiterados episodios de violencia, producto de disputas entre bandas de narcotraficantes.

Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Vecinas de Valparaíso (Unco), afirmó que el fenómeno se ha multiplicado en distintos sectores barriales de la parte alta de la ciudad y que corresponde a una batalla territorial. "Está avanzando muy rápido", aseguró el dirigente.

"Sabemos que es un problema social, no es fácil de solucionar, pero las cosas están pasando ahora", acota el dirigente de la Unco. Entre las soluciones que se han discutido entre diferentes juntas de vecinos, y que han sido expuestas incluso en el Senado, está el invertir en programas sociales de integración barrial.

"El miedo paraliza"

Sin embargo, Alterman sostiene que la desconfianza de los vecinos, tanto en programas subvencionados por el Estado como en denunciar ante las respectivas policías, es alta. "El miedo paraliza la actividad comunitaria; entonces, urge la contención para ocupar la sinergia comunitaria en apoyarla, no en inventar cosas nuevas", agregó.

"Están conquistando terreno. En la misma población se ve que estos gallos tienen tomados los barrios, pero todavía se puede avanzar en eso, antes de que lleguemos a que se los tomen definitivamente y no entre nadie", precisa el timonel de la Unco. "Eso es lo dramático de esto, no tenemos cómo combatirlos. Nadie puede. Ninguna persona, ni un civil puede combatirlos. Los únicos que pueden son Carabineros, la PDI, Fiscalía... el problema es que hay una estructura que es parte del territorio".

Solución territorial

"El país necesita una nueva política de seguridad pública y de seguridad comunitaria. No podemos permitir que sigan teniendo lugar balaceras en nuestra ciudad", afirmó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien hizo también un llamado a la cartera de Interior: "Le pedimos a la ministra Izkia Siches que conteste las cartas que le hemos enviado, han sido ya tres oficios con propuestas concretas respecto a cómo abordar el problema de las balaceras, cómo abordar los fenómenos de delincuencia".

El jefe comunal insistió que "urge convocar a una mesa nacional para construir una nueva política de seguridad que deje atrás el fracaso de los últimos 20 años y permita garantizar el derecho a vivir en barrios y en ciudades con todos los derechos, con garantías y con dignidad y seguridad".

Desde Fiscalía Regional informaron que estarán atentos a la llegada de alguna posible denuncia que pueda ser investigada y que están en coordinación permanente con las policías y autoridades de la región. Además, hoy se reunirán con la delegada presidencial Sofía González para abordar esta problemática.

"Sabemos que es un problema social, no es fácil de solucionar, pero las cosas están pasando ahora".

Isaac Alterman, Presidente de la Unco

"No podemos permitir que sigan teniendo lugar balaceras en nuestra ciudad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Diputados RN piden a Sharp aclarar cambio de nombre a plaza O'Higgins

POLÉMICA. Durante inauguración de Hitos Diaguitas se le llamó "Plaza Plurinacional de los Pueblos (ex O'Higgins)".
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional (RN) Camila Flores y Andrés Celis solicitaron al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que aclare cuál es el nombre de la remozada plaza O'Higgins, ya que la semana pasada, en el marco de la inauguración de sus Hitos Diaguitas, fue denominada como "Plaza Plurinacional de los Pueblos" por el locutor del evento. Lo mismo en las redes sociales del municipio, donde además le agregan -entre paréntesis- "ex O'Higgins".

A través de un oficio, los parlamentarios solicitaron al alcalde porteño que explique "si lo que se ha señalado por parte de medios de comunicación social administrados por funcionarios municipales es meramente discursivo o, en su efecto, si el cambio de denominación de la plaza O'Higgins por Plaza Plurinacional de los Pueblos llevó consigo un acto administrativo. De ser esto último la vía por la cual se ha optado, se requiere incorporar copia de aquel acto, así como copia del acta del Concejo Municipal que acordó lo mencionado".

"Nos parece el colmo que nuestra herencia histórica, nuestra memoria sea pasada a llevar así como así por la autoridad de turno. La alcaldía ciudadana toma decisiones inconsultas, porque aquí, a todas luces, se está renombrando una de las plazas más tradicionales de Valparaíso, o una parte de ella. Nos gustaría que se nos aclare", dijo Celis.

Por su parte, Camila Flores señaló que "nos parece que llegar y nombrar a una plaza tradicional con otro nombre, sin que se le consulte a los ciudadanos, es preocupante, porque es parte de una tradición, de nuestra historia".

Al respecto, desde el municipio respondieron a este Diario que "no se le ha cambiado el nombre" a la plaza y que la denominación Plaza Plurinacional de los Pueblos "no es oficial", pues solo se utilizó en aquella ocasión dado que "los pueblos le llaman de la otra forma", pero "sigue llamándose plaza O'Higgins".