Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Isleños perdieron vuelo por "error" de la Seremi de Salud

CONFLICTO. Esperaron meses un chárter humanitario a Rapa Nui, pero retraso del personal les impidió embarcarse.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Durante la mañana de ayer, más de cien pasajeros de un vuelo humanitario que retornaba a Rapa Nui quedaron varados en el aeropuerto de Santiago, a raíz del retraso de personal de la Seremi de Salud de Valparaíso para la toma de los test de antígenos, labor que les corresponde cada vez que hay un vuelo a la isla. Pese a que los afectados fueron citados a las 4 de la madrugada en el aeropuerto, la descoordinación entre los funcionarios llevó al despegue del vuelo chárter de Latam, dejando a un grupo de isleños sin poder embarcarse.

El propio seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, aseguró que "la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso es quien está tomando todas las acciones que corresponden para poder subsanar eso".

Lo que algunos perjudicados calificaron como una "negligencia o irresponsabilidad" de parte de la Seremi de Salud Valparaíso, terminó provocando la indignación y desesperación de quienes se quedaron abajo del vuelo. Esperaban alguna garantía de alojamiento y el pronto vuelo de parte de las autoridades, lo que se terminó de concretar transcurridas algunas horas.

Opinión de los afectados

Si bien aún no hay certezas de cuándo será el viaje de retorno, Javier Gana, uno de los afectados por esta situación, valoró que los 108 isleños fueran trasladados a hoteles. Además, confía "en que eso significa que el viaje a la isla se dará en las próximas horas".

A juicio de este isleño, que espera desde enero volver a Rapa Nui y cuya hija estaba segura de que retornaría ayer, hay dos grandes responsables de lo ocurrido. Por una parte, asegura, "el Minsal y la Seremi, por la tontera del retraso cuando los antígenos quedaron de tomarse a las 4 de la mañana"; y por otro lado, cree que "Latam tuvo una forma de actuar que no se ajusta a un vuelo humanitario, decidiendo partir sin la tercera parte de los pasajeros".

Uno de los que alzó la voz sobre el tema fue el diputado Hotuiti Teao, del Distrito 7, quien calificó la descoordinación como una "falta de respeto e irresponsabilidad del Minsal".

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, aseguró que "con este esperanzador Gobierno de la transformación, la verdad, estoy decepcionado por la forma en cómo nos están tratando, (…) no nos merecemos este maltrato de parte de las autoridades regionales y nacionales y su dejación de la responsabilidad". Sobre acciones a seguir, oficiará al Minsal y a la Delegación Presidencial de la isla "para que respondan con prontitud ante tan inconsciente e insensato acto".

Respuesta de la seremi

Desde la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, la primera respuesta fue que instruyeron "una investigación sumaria que nos permita esclarecer los hechos y así poder establecer eventuales responsabilidades".

El seremi Mario Parada reconoció que "queremos empatizar con las personas afectadas e informar que estamos trabajando con las autoridades regionales y del nivel central para asegurarles que puedan viajar a Isla de Pascua lo antes posible".

"Los responsables son el Minsal y la Seremi, por la tontera del retraso con los antígenos, y Latam, que no actuó acorde a un vuelo humanitario".

Javier Gana, Afectado

Gran celebración de pescadores en el día de San Pedro

CALETA PORTALES. La festividad religiosa incluyó bailes, música y juegos.
E-mail Compartir

Después de dos años, los pescadores y trabajadores de los sindicatos de la Caleta Portales celebraron a su santo patrono, San Pedro, festividad que consideró la tradicional procesión desde la Iglesia de Lourdes hasta el terminal pesquero, bajando por avenida Pellé (detrás de Inacap), y también bailes chinos, en los que participaron nietos de los mismos hombres de mar.

"Fue un hecho histórico", dijo Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales, agregando que "la fiesta de San Pedro fueron nuestros niños. La administración fue armada con puros pescadores jóvenes de 20, 22 años. Respondieron a cabalidad. La caleta estuvo hermosa por todos lados, limpiecita, bien ordenadita. El centro de madres, la encarnadora, la gente de tierra, los limpiadores de pescados... Todos dependemos de la pesca artesanal".

"Nosotros siempre seguimos la tradición de nuestros antepasados, que nos enseñaron que la celebración era el 29. Por eso no lo hicimos con la Caleta El Membrillo. Primera vez que lo hacemos solos", detalló Tognio, quien agradeció la instancia para celebrar al santo.

En el evento, además, participaron autoridades y representantes de diversos estamentos de la ciudad, entre ellos, el alcalde Jorge Sharp, quien expresó estar "muy contento, porque los pescadores y sus familias pudieron encomendarse a su patrono, San Pedro, y nosotros, como municipalidad, ratificamos el compromiso que tenemos con la Caleta. Es muy importante su desarrollo".