Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Igualdad, tradición y futuro: 171 años conmemoró el Cuerpo de Bomberos

VALPARAÍSO. Desde su instauración en 1851 con la "Asociación Contra Incendios", la institución realiza reconocida labor en favor de la comunidad. Hoy será ceremonia central y desfile por Av. Pedro Montt.
E-mail Compartir

Felipe Barros

El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso (CPV) celebrará hoy su 171 aniversario, que se cumplió el jueves 30. En esta oportunidad, la institución hace un balance de luces y sombras.

"Las necesidades siempre están", explica el comandante, Rodrigo Romo Silva. "La inflación y la misma pandemia no deja de pegarnos. Cada mes nos aumenta el gasto", señala y añade que Bomberos tiene "personal rentado, y hay que cubrir todos sus sueldos y todo lo que refiere a ello, pero aparte de que la empresa privada siempre esté apoyándonos, la necesidad más grande es que la gente nos siga respetando".

"Cuando la gente nos respeta de esa forma, nos permite hacer bien nuestro trabajo. Nos entregamos para ella y pedimos que no haya agresiones a los bomberos. Toda nuestra gente deja sus oficios y trabajos de lado por ayudar a los demás. No agredirnos es un pago importante para nosotros", sostiene el comandante Romo.

Así, hoy se reunirán en el Salón de Honor del Congreso Nacional a las 10:00 de la mañana, en una ceremonia de repartición de premios por años de servicio a los bomberos (as) y colaboradores. A este acto le seguirá un desfile de homenaje de las fuerzas bomberiles de presentación, que estarán integradas por diferentes brigadas y la totalidad del material rodante. El desfile avanzará por avenida Pedro Montt hasta llegar al Parque Italia.

"Volvemos a desfilar por las calles después de casi tres años, a causa de la pandemia. Eso ya es un avance. Es muy grato volver a esta tradición", indica el comandante Romo.

Homenajes

El primer punto en el itinerario de mañana corresponde a la repartición de premios por años de servicio. El comandante Romo celebra la reanudación de esta actividad, aunque lamenta la permanencia de los aforos.

"Retomar el desfile en Pedro Montt es también un rito importante. Es bonito para nosotros mostrarnos a la comunidad de otra forma. Vamos a mostrar nuestro material mayor, los nuevos carros que nos han llegado. El alcalde va a entregar un carro de altura, un snórkel que compramos, que llegó hace menos de un mes", dice el comandante.

Romo añade que la Quinta Compañía, por gestión propia, entregará un carro "para poder desempeñarnos en rescates de acantilados y búsqueda agreste, que es un carro que estaba al servicio de ellos, pero hicieron otras gestiones, les llegaron nuevas unidades y de ese modo van a entregar esta máquina al mismo CBV para que sea utilizado por un grupo de rescate especializado".

Nuevas Generaciones

"El desfile tiene una mirada de tres pilares: la igualdad, la tradición y las nuevas generaciones", expone el jefe bomberil, quien también se refiere al interés de los jóvenes de entre 15 a 20 años por formar parte de la institución.

"Van a ser el futuro. Las nuevas generaciones vienen bien", subraya, tomando en consideración la evolución que ha tenido la barrera de ingreso en términos de certificaciones y capacitaciones que las generaciones más antiguas no contemplaban para el desarrollo de su labor.

"Va a desfilar un bombero, que es un sobreviviente de la explosión del año nuevo de 1953", adelanta Romo. "Hay que traspasar la experiencia y el altruismo, y esa es reponsabilidad de los que llevamos más años".

"Hay que traspasar la experiencia y el altruismo (a las nuevas generaciones) y esa es la tarea de los que llevamos más años".

Rodrigo Romo Silva, Comandante de Bomberos

11:00 horas será el momento de inicio del desfile de los voluntarios, que incluirá todo el material rodante.

Medidas cautelares para imputados por ataques armados

JUDICIAL Víctimas son niña de Playa Ancha, y un hombre de Puchuncaví.
E-mail Compartir

Con prisión preventiva mientras dure la investigación quedó el imputado de iniciales G.F.Y.A. (de 28 años) tras comparecer ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso durante la jornada de ayer. El delito que el Ministerio Público le atribuye corresponde al de homicidio frustrado y de porte ilegal de armas de fuego en grado consumado, cometido el 14 de junio en Playa Ancha, cuando, en compañía de otros cuatro sujetos, abrió fuego contra una niña de tres años, que permanece desde entonces internada en riesgo vital en el hospital Carlos Van Buren, donde también permanece otro joven, de 15 años, herido en circunstancias similares en Cerro Placeres.

Fiscalía ha determinado que el imputado, junto a otros cuatro sujetos desconocidos, portaban armas de fuego y realizaron los disparos fuera del domicilio de Playa Ancha, donde estaba la niña -que acabó con un traumatismo intracraneal- y su madre, que no constató lesiones.

La magistrada Marisol González Vera acogió la solicitud de la Fiscalía de decretar la mencionada medida cautelar por considerar "que la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad por la naturaleza de los hechos, el daño causado y la pena que arriesga por el tipo de los delitos". Además, fijó 90 días para la investigación. El imputado permanecerá en el Complejo Penitenciario de Valparaíso hasta la conclusión de la investigación.

Caso puchuncaví

En paralelo, el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero decretó ayer la medida de internación provisoria al imputado de iniciales B.G.F.D., de 17 años, en calidad de autor del delito de homicidio calificado contra Juan Manuel Elías Quintelum, quien pereció a causa de dos disparos en el tórax y dos en la cabeza, que le habría propinado el imputado el 29 de junio, cuando esperaba en una fila en el BancoEstado de Puchuncaví junto a su hija de 13 años. Tras accionar su arma, el imputado huyó junto a otro sujeto que lo esperaba en una motocicleta, y que no ha sido encontrado por las policías.

El magistrado Sergio Henríquez Galindo ordenó el ingreso inmediato del menor al Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Limache por considerar que "la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

El ente persecutor fijó 70 días para el desarrollo de esta investigación.

Establecen plazos para reposición de vigas de puente El Olivo, Ruta 5 Norte

E-mail Compartir

Cuatro meses aproximadamente demorará la reposición de las vigas del puente El Olivo, ubicado en el kilómetro 109 de la Ruta 5 Norte, según el anuncio efectuado por el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, y divulgado por la Municipalidad de Hijuelas. El viaducto, que conecta con la ruta 60 CH, presenta severos daños desde hace cinco meses, producto de un accidente. "Este enlace es vital para Hijuelas, y está deteriorando la calidad de vida de vecinos y vecinas", señaló el alcalde José Saavedra, quien dijo que el compromiso por parte del MOP da mayor tranquilidad sobre la solución del problema.

Ministerio Público no persevera en contra de policía: legítima defensa

E-mail Compartir

La Fiscalía de La Ligua no perseverará en la investigación ni formulará cargos contra un carabinero que disparó y dio muerte a un hombre que intentó atacar con un machete a personal policial en esa comuna, informó Radio Biobío, citando al fiscal jefe de la ciudad, Luis Cortés, quien señaló que los antecedentes revelaron que en este caso el efectivo actuó en legítima defensa. Los hechos se remontan a agosto de 2021 en el sector de el Peumo, donde carabineros acudió por el llamado de vecinos. Según antecedentes, el fallecido era de nacionalidad haitiana, y mantenía al menos dos detenciones.

Sernapesca invita a postular para la obtención de sello de sustentabilidad

E-mail Compartir

Los establecimientos que comercializan recursos y productos del mar tienen plazo hasta el 31 de este mes para ser parte del programa de consumo responsable "Sello Azul" del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, que acredita que el local trabaja en pro de la sustentabilidad, comprometiéndose a cumplir con la normativa pesquera y acuícola, junto con asegurar a los consumidores que los recursos y productos del mar que allí se expenden tienen origen legal. La entidad invitó a la ciudadanía a buscar y preferir los locales con "Sello Azul". Más antecedentes en sernapesca.cl.