Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concón se posiciona como comuna líder en el fomento del Fútbol Playa

DEPORTES. Municipio firmó convenio con la ANFP para realizar talleres, además de formar árbitros y técnicos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Concón y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de iniciar un trabajo mancomunado para potenciar el Fútbol Playa y el Futsal en las arenas y colegios de la comuna.

De esta manera, se espera el desarrollo de distintos eventos que posicionen al deporte como un bien social de acceso libre, en una ceremonia a la que asistió el presidente de la ANFP, Pablo Milad, el seremi de Deportes de Valparaíso, Leandro Torres y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez.

Al respecto, el jefe comunal sostuvo que "este es el segundo convenio que firmamos con la ANFP para potenciar la actividad futbolística en la comuna de Concón. No solo conlleva talleres para quienes lo practican, sino que también para la formación de árbitros, técnicos y dirigencial".

Quien también se mostró satisfecho por esta alianza fue el seremi de Deportes de Valparaíso Leandro Torres, quien sostuvo que la iniciativa permite utilizar "nuestra cancha más grande, el océano Pacífico, de mejor manera".

Finalmente, el timonel del fútbol chileno, Pablo Milad contextualizó que "esto se enmarca dentro del Plan Nacional del Fútbol, consistente en promover la actividad del fútbol en la playa y el futsal en los colegios, englobado en una planificación que apunta a comprometer a los municipios al desarrollo de esta actividad como un medio catártico para la juventud y los adultos, además de ocupar estas hermosas playas para el desarrollo del deporte".

"Vamos a hacer una capacitación y formación de árbitros y técnicos, de mano de un plan desarrollado en conjunto con la Conmebol", finalizó Milad.

Wanderers y Everton están en el Top 5 de las S.A. con mayores pérdidas

FÚTBOL. Mientras los porteños acumulan más de seis mil millones de déficit, el club del Grupo Pachuca tiene números negativos por casi cinco mil millones en la última década.
E-mail Compartir

Es el ranking que ningún club quiere encabezar: el de las pérdidas económicas. Y lamentablemente para porteños y viñamarinos, Wanderers y Everton se ubican dentro del Top 5 de esta clasificación.

De acuerdo a los estudios que realiza periódicamente el académico de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Torres, las sociedades anónimas que administran los destinos de los clubes más populares de la región suman miles de millones en déficit durante la última década.

Mientras el Decano es el tercer club en el escalafón de instituciones con un monto mayor en números rojos (6.623 millones de pesos), los oro y cielo se ubican en el quinto puesto (4.779 millones de pesos), según cifras actualizadas, considerando el factor inflacionario.

Dentro de los seis equipos con peor desempeño económico se ubican además Colo Colo, Universidad de Chile, Audax Italiano y Universidad Católica.

Torres llama la atención que en el caso de Everton, los únicos años en que terminó con cifras positivas fue cuando se efectuó la nueva licitación del Canal del Fútbol y cuando se realizó una devolución de impuestos extraordinaria.

El abogado José Luis Guerrero, profesor de la Escuela de Derecho de la PUCV y experto en derecho económico, apunta por su parte que en el caso de Wanderers, las pérdidas se inician por los compromisos que asumió la sociedad anónima con las deudas de arrastre de la Corporación a la hora de concesionar el club, pero también por malas decisiones futbolísticas, como la de fichar en 2015 a David Pizarro y Carlos Muñoz con sueldos millonarios.

"Se esperaba ir a una copa internacional, recuperar la inversión, aumentar las ventas, pero esto es como cualquier negocio, en que apuntas y apuntas mal", reflexiona sobre la apuesta de repatriar a los ídolos.

Torres señala que la industria del fútbol no es deficitaria en todo el mundo. Producto de sus investigaciones, pudo establecer que en el análisis financiero comparado de los clubes españoles, "el Barcelona ha tenido muy malos números en sus últimos años, pero en la sumatoria de los últimos diez periodos, los equipos tienen más utilidades que pérdidas".

El paradigma de que Wanderers puede apelar a su cantera para asegurar su supervivencia deportiva y económica es severamente cuestionado por Guerrero, quien hace un cálculo llamativo: "Si miras los dos últimos años, el gasto en Fútbol Joven fue de 720 millones de pesos, y qué rentabilidad te da esa cantera: la venta de Daniel González, que fue en 500 mil dólares, menos el 10% que se lleva el jugador, lo que te da 400 millones de pesos. Es decir que no da para cubrir los costos de la cantera de los últimos dos años".

En términos estratégicos, el académico de la UV destaca que la realidad financiera de Wanderers y Everton les impide desarrollarse. "Yo no busco ser inversionista en el fútbol para tener utilidades como otra empresa, pero sí al menos que me permita crecer en el tiempo, si vendo puedo adquirir activos intangibles como los jugadores, que me permiten tener una mejor posición en la tabla y de esa forma hacer que el círculo sea virtuoso, pero si ni siquiera puedo tener un equilibrio financiero,", dice Torres.

José Luis Guerrero, por su parte, se toma con humor ese lugar común de los hinchas que acusan a los dirigentes de quedarse con el dinero del club.

"Los directores no cobran sueldo, cuando la gente dice que se roban la plata no sé qué ven, porque con estas cifras tienen muy poco para robar", reflexiona.


Pérdidas en el fútbol chileno en la última década

"Creo que las deudas acumuladas (de Wanderers) vienen del periodo de Jorge Lafrentz, cuando les prestaba plata Nicolás Ibáñez".

José Luis Guerrero, Abogado y académico de la PUCV

Club Monto

1° Colo Colo $ 17.235.943.000

2° U. de Chile $ 13.543.703.000

3° S. Wanderers $ 6.623.504.000

4°Audax I. $.6.331.415.000

5° Everton $ 4.779.826.000

6° U. Católica $ 1.909.389.000