Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Continúa el conflicto por retraso en obras del borde costero

CONCÓN. Locatarios critican al Serviu por el incumplimiento en los plazos.
E-mail Compartir

Preocupados y molestos están los locatarios del borde costero de Concón ante la tardanza en las obras del Camino Costero. El 2 de noviembre del año pasado partieron los trabajos en la vía que conecta con Reñaca, pero los avances son escasos.

En abril pasado se encontraran restos arqueológicos (conchales) en el sector del Club de Yates de Higuerillas, lo que generó una paralización de las obras en el tramo.

La directora (s) del Serviu Valparaíso, María Paz Cueto, señaló luego de una reunión sostenida con pescadores y dueños de locales del rubro gastronómico, que se escuchó a todos los intervinientes con el objetivo de seguir avanzando en las obras de acuerdo a los plazos establecidos.

"Recogiendo todos sus planteamientos, en la reunión de este lunes (ayer) les hemos entregado varias propuestas de trabajo, con plazos definidos para seguir avanzando en las obras de pavimentación e instalación de colectores de aguas lluvia y, a la vez, facilitando la llegada de clientes a los distintos locales del sector del borde costero. Dichas alternativas están siendo analizadas por ellos. Durante esta semana nos entregarán una contrapropuesta para, en conjunto, encontrar un mecanismo que brinde tranquilidad a estos comerciantes", precisó la directora subrogante del Serviu.

Comercio en jaque

En contraposición, Sebastián Palacios, dueño del restaurante "Aquí Jaime", no ocultó su molestia por las descoordinaciones generadas entre distintos estamentos estatales, que se traducen en un importante perjuicio económico para el polo comercial que funciona en el sector de Higuerillas.

Rechazan de plano la propuesta que les hizo el Serviu. "Las propuestas que se nos presentaron no son muy satisfactorias, nos sentimos un poco entre la espada y la pared porque dicen que tienen que cerrar el camino por cerca de un mes, y si esta etapa uno iba a durar entre tres a cuatro meses máximo y ya llevamos ocho, un mes más de cierre significa despedir gente".

Una situación tensa

Palacios agregó que "la situación está tensa, los locatarios están muy preocupados, sentimos que se han burlado de nosotros durante mucho tiempo y estamos pagando el precio que otros deberían pagar. Aquí las cosas no se hicieron como se plantearon, los acuerdos no se respetaron como se acordaron. No estamos en contra del beneficio del mejoramiento de la vía y sus alrededores, pero está mal diseñado y ha habido grandes errores técnicos por parte del Serviu".

A propósito de los hallazgos arqueológicos en la zona, desde el Serviu confirmaron que han realizado todas las gestiones administrativas con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para seguir trabajando en el sector.

"Aquí las cosas no se hicieron como se plantearon y los acuerdos no se respetaron como se acordaron".

Sebastián Palacios, Dueño restaurante "Aquí Jaime"

Nueva polémica enfrenta a exalcalde Viñambres y actual gestión alcaldicia

QUILPUÉ. Ediles deciden hoy si llevan al exjefe comunal al TER tras dictamen de Contraloría por el zoológico. Él se defiende.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una nueva polémica enfrenta al exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, con la actual administración comunal, a propósito del dictamen de la Contraloría Regional de Valparaíso que envió antecedentes al Concejo Municipal sobre la responsabilidad administrativa del exjefe comunal en los contratos irregulares de 24 trabajadores del zoológico de Quilpué. Ello, a objeto de analizar si solicitarán o no un pronunciamiento del Tribunal Electoral Regional respecto a la exautoridad, lo que podría, incluso, significar que sea inhabilitado para ejercer cargos públicos por los próximos 5 años.

En 2014 hubo varios dictámenes de la Contraloría que ordenaban a la municipalidad, que en ese entonces dirigía Viñambres, que incluyera a los funcionarios del zoológico en la dotación municipal, lo que dio origen a un sumario en su contra. En julio del año pasado una resolución ordenó al municipio pagar a los funcionarios por el error.

Hace unos días, el mismo órgano contralor se pronunció respecto a la presentación hecha por la Asociación de Funcionarios del Zoológico de Quilpué, en 2014, y determinó que el exalcalde Viñambres no adoptó oportunamente las medidas que permitían el cumplimiento de dichos dictámenes para regularizar la situación de los trabajadores.

De esta forma, la Contraloría señaló su responsabilidad administrativa y aprobó un sumario administrativo derivándose los antecedentes al Concejo Municipal, organismo que evaluará este martes si estima pertinente plantear el requerimiento respectivo ante el TER, como lo sugirió el dictamen.

El concejal Francisco Villegas sostuvo que "esperamos poder tener acuerdo del Concejo pleno para buscar las responsabilidades pertinentes", mientras que su par, Paula Castro, dijo que está analizando el tema, pues "uno de los informes habla que desde 1991 estaban solicitando la revisión de los contratos".

La alcaldesa Valeria Melipillán señaló que "los dictámenes que emite la Contraloría deben ser acatados y ejecutados a la brevedad. En este caso existe una negativa persistente de la administración anterior para acatar las instrucciones emitidas por el órgano contralor, que provocó la pérdida de derechos de los trabajadores, lo que se traduce en un perjuicio económico, en el desarrollo de su carrera funcionaria, además de un daño emocional por sostener una disputa permanente con la municipalidad".

En esa línea, indicó que "nuestra administración, desde el inicio ha buscado una solución dialogando y generando instancias de negociación para crear mecanismos de reparación necesarios y, luego de varios meses, estamos ad portas de concretar el pago de la deuda que se tiene con los trabajadores del zoológico, deuda que debió ser asumida por la administración anterior".

"Quieren tapar"

Sin embargo, el exjefe comunal también quiso hablar. "La Contraloría nos pidió el 2018 a todos los municipios que no podemos tener personas contratadas por Código del Trabajo. Los funcionarios del zoológico tenían ese contrato, excepto los directores. Nos dijeron que los pasáramos a planta, a contrata, despedirlos o cambiarlos. Hicimos un estudio de qué era lo mejor para el zoológico, pensando también en los funcionarios, y nos arrojó la posibilidad de hacer una fundación sin fines de lucro para contratarlos; también surgió la idea de contratarlos desde la Corporación; y había problemas para pasarlos a planta, estaba la nueva ley de plantas, pero varios de ellos no tenían cuarto medio y nos pedían eso en la ley", dijo Viñambres.

"Todo esto se lo informé al contralor regional. Sacaron los cuartos medios, a mediados de 2020 hicimos el concurso. Entre medio, la Contraloría dijo que nos habíamos demorado e hicieron un sumario. Les entregamos los antecedentes y la Contraloría, ahora después de un año, dice que tengo una medida disciplinaria. No es que a los funcionarios se les deba plata".

El exalcalde también lamentó las críticas de algunos ediles y criticó la gestión del zoológico: "Hace 4 meses murieron dos leones y lo tenían oculto. Hoy parece que es más importante que yo no apliqué una cosa que la muerte de dos leones. Además, querían pagar indemnizaciones a los trabajadores y la Contraloría dijo que no corresponde, tienen una embarrada interna que creo que quieren tapar".

"Estamos ad portas del pago de la deuda con los trabajadores, que debió ser asumida por la administración anterior".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Querían pagar indemnizaciones a los trabajadores y la Contraloría dijo que no, tienen una embarrada que quieren tapar".

Mauricio Viñambres, Exalcalde de Quilpué