Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Por destrozos al Reloj de Flores, joven quedó con cautelar de firma mensual

VIÑA DEL MAR. Al quebrar el minutero causó daños que aún son evaluados. Tiene prohibido acercarse al lugar.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar dejó sujeto a las medidas cautelares de firma mensual ante el Ministerio Público y prohibición de acercarse al Reloj de Flores a Matías Delgado González, imputado en calidad de autor del delito de daños contra el tradicional ícono viñamarino ubicado en el sector de Caleta Abarca. El ilícito fue cometido el pasado domingo, en diferentes puntos del hito turístico.

De acuerdo a los hechos relatados por el fiscal Gonzalo Inostroza, "el 3 de julio de 2022, alrededor del mediodía, el imputado Matías Delgado González procedió a dañar la figura del Reloj de Flores de la ciudad, sacando plantas y rompiendo el minutero, lo que generó daños avaluados en más de una unidad tributaria mensual". Luego, sigue el relato, "fue detenido por transeúntes del lugar, que lo entregaron a carabineros para ser dispuesto ante el tribunal".

Cabe recordar que el imputado fue detenido por el propio público que se encontraba en el lugar, de la mano de personas que se desempeñan en el sector representando a distintos personajes. Testigos declararon, además, que el individuo habría presentado un fuerte hálito alcohólico.

En la audiencia de formalización, el magistrado Erik Espinoza ordenó que el imputado se presente a firmar mensualmente ante la fiscalía local de Viña del Mar y se mantenga alejado del Reloj de Flores. Además, fijó el plazo de investigación en 100 días. El municipio local aún evalúa los daños ocasionados.

Preocupante alza de delitos sobre el 60% a nivel regional

ANÁLISIS. Estadísticas de Carabineros dan a conocer que los delitos violentos crecieron un 57% y los no violentos en 75%. Homicidios y robos siguen en alza.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Las estadísticas del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros revelan un alza en todos los delitos en la Región de Valparaíso. Con fecha de cierre al 26 de junio de este año, el total de delitos experimentó un incremento de un 68% y el robo es el ilícito que concentra más casos, con un 88% de representatividad.

Los delitos, según las estadísticas, se dividen en violentos y no violentos. Ambos ítems presentaron alzas significativas sobre el 50% en comparación a la medición del año anterior. Los delitos violentos presentaron un aumento de un 57% y los no violentos de un 75%, siendo en este último el robo de vehículos el que tiene mayor incidencia.

Mientras, en los delitos violentos (contra las personas), el homicidio se sitúa con un alza de un 28%, ocho casos más -de enero al 26 de junio- que a igual fecha del año anterior; las violaciones tienen 27 casos más y un 23% de crecimiento; las lesiones presentaron un 39% de crecimiento y el robo tiene un 88% de incremento.

En los robos, en tanto, el robo con intimidación, el robo violento de vehículo, el robo de vehículos y el robo de objetos desde vehículos son los delitos que tienen una mayor alza, por sobre el 100% de incremento en comparación con la misma fecha del año anterior.

En Valparaíso y Viña del Mar las cifras no difieren a la realidad regional. El total de delitos también tiene cifras por sobre el 30% y solo en algunas comisarías, como la Octava de Valparaíso, hay cifras bajas en relación a robo en lugar no habitado y robo en lugar habitado. En la Cuarta Comisaría de Concón el homicidio tiene un 25% menos de casos.

Carabineros

Consultado Carabineros, desde la V Zona confirmaron que están trabajando y "por ello se han generado equipos de trabajos estratégicos con diferentes actores en distintas comunas de la región".

Afirmaron que "la prevención basada en los controles de identidad, vehiculares, fiscalizaciones a locales de alcoholes y comerciales es de suma importancia, ya que con ello levantamos información para focalizar los servicios preventivos en conjunto a los valiosos antecedentes que entregan nuestros vecinos mediante el trabajo que realizan nuestros funcionarios de las Oficinas de Integración Comunitaria o a través de sus denuncias".

Detallaron que en lo que va del año se ha logrado decomisar 1.089 kilos de drogas, se ha detenido a 1.223 personas, se han incautado 273 armas de fuego, 383 armas blancas y se han desarticulado 19 bandas criminales en la región.

Preocupación

La situación sigue preocupando. Así lo dejo establecido la coordinadora de Seguridad Pública, Alejandra Romero, y el presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional (Core), John Byrne. Sin embargo, consultada la delegada presidencial, Sofía González, encargada de la seguridad a nivel regional, no respondió.

Romero explicó que "hoy, a nivel nacional, asistimos a un aumento de la frecuencia de delitos por la comparación con los años 2020 y 2021, que fueron años de confinamiento y, lógicamente, de menos casos policiales. Hoy nos preocupa, además de la frecuencia, la sofisticación, la violencia utilizada en la comisión de delitos y principalmente aquellos delitos que afectan a las personas".

En este sentido, afirmó que mediante las cifras de S.T.O.P. "se generan estrategias policiales para abordar los problemas criminológicos a nivel territorial, con despliegue policial específico y trabajo coordinado con los municipios para que aborden factores de riesgo a la seguridad. A nivel macro, buscamos nivelar hacia arriba, a través de un mínimo común preventivo".

Byrne fue lapidario. Dijo que "estamos perdiendo la guerra contra el delito y eso tiene que ver con la falta de oportunidades que tiene la juventud, la falta de esperanza y, por supuesto, tiene mucho que ver con la falta de medios y decisión por parte del Poder Judicial. Cuando los delitos no tienen penas ejemplificadoras pasa lo que está pasando y este es un espiral negativo que hay que poner atajo".

Agregó que "es absolutamente preocupante. El diagnóstico es claro, la pregunta es cómo se regula y cómo se administra esta situación que está desbordada. Veo a Carabineros, a la PDI muy preocupados, haciendo sus esfuerzos. Falta decisión de las autoridades y compromiso".

"Nos preocupa (....) la frecuencia, la sofisticación, la violencia utilizada en la comisión de delitos".

Alejandra Romero, Coordinadora Seguridad Pública

"El diagnóstico es claro, la pregunta es cómo se regula y cómo se administra esta situación que está desbordada".

John Byrne, Pdte. Comisión de Seguridad Core

88% de incremento han tenido los robos a nivel regional, según las estadísticas de Carabineros.

Q. Cabritería: Corte ordena al municipio acciones por tomas

VALPARAÍSO. Tribunal de alzada dice que la municipalidad es responsable.
E-mail Compartir

Por unanimidad, la Corte de Apelaciones porteña acogió el recurso de protección a favor de la Quebrada Cabritería, para que la Municipalidad de Valparaíso ejerza su acción preventiva en el lugar "localizado entre los cerros Placeres, Barón y Rodelillo, con más de 4 kilómetros de extensión" de área verde, debido a las tomas de terreno que se han instalado y amenazan el estado natural del recinto.

El tribunal de alzada concluyó que el municipio no ha ejercido acciones para resguardar el predio, "constituyéndose ésta en omisión de sus obligaciones legales que, sin duda, ha provocado una conculcación del derecho de los recurrentes, así como de la población de la comuna, a vivir en un ambiente libre de contaminación y preservarlo".

El fallo indica que el municipio "deberá arbitrar las medidas necesarias para el restablecimiento del derecho transgredido, mediante una conducta activa en orden no solo a proscribir la ocupación ilegal de estos terrenos, sino que también en orden a restablecer el uso legal de dichos terrenos en la forma establecida en el Plan Regulador Comunal".

Dejan establecido que la zona es un área verde de gran importancia "con presencia de diversas especies de flora y fauna de incalculable valor natural, declarada como tal en el año 2018 mediante modificación del Plan Regulador Comunal", por lo que "no cabe sino solo a ella (municipio) el tomar las medidas atingentes, en coordinación con las entidades estatales que correspondan, a fin de dar cumplida ejecución a dichas disposiciones, encontrándose facultada para tomar todas las medidas, sean judiciales o extrajudiciales".

Esto, precisa el escrito, "proscribiendo el emplazamiento de viviendas, y tomando todas las medidas necesarias para ello, sea expulsando a los residentes en uso de sus atribuciones, o cercando y delimitando los terrenos; máxime, cuando según consta del informe de Serviu, ha sido expresamente autorizada por dicha repartición, propietaria de los terrenos, para tomar las medidas pertinentes".

Reacciones del fallo

Una de las representantes de los recurrentes del recurso, la "Red de Amigos Quebrada Cabritería", Ximena Ugalde, dijo que "creemos, sin duda, que este resultado marca un precedente respecto de la importancia de salvaguardar estos sitios naturales fundamentales para enfrentar la crisis climática y comenzar a entender que sin naturaleza no hay vida".

Destacó que "siempre estuvimos conscientes que la responsabilidad en primer lugar está en el municipio, ya que como administradores de las comunas tienen el deber de hacer cumplir las normativas vigentes y de los instrumentos de planificación territorial". Por ello manifestó que estarán atentos al cumplimiento del fallo y la materialización de este para preservar el lugar.

Consultada la Municipalidad de Valparaíso, desde la Dirección de Asesoría Jurídica señalaron que se encuentran preparando el recurso de apelación a la sentencia.

"Siempre estuvimos conscientes que la responsabilidad en primer lugar está en el municipio".

Ximena Ugalde, Representante de "Red de Amigos de Quebrada Cabritería"

2018 el sector fue protegido como área verde de alta conservación por el Plan Regulador Comunal.

4 kilómetros de extensión tiene el terreno, siendo un pulmón verde de gran importancia en la comuna