Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministerio Público revela gran aumento de imputados extranjeros en Chile

DELITOS. De acuerdo con boletín elaborado por autoridades de Relaciones Exteriores y Justicia, junto a policías y la Fiscalía, entre los años 2016 y 2020 la cifra creció un 355%.
E-mail Compartir

Redacción

El fiscal nacional, Jorge Abbott, junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter, y el defensor nacional, Carlos Mora, presentaron el Quinto Boletín de Acceso a la Justicia Penal de Migrantes y Extranjeros, que reveló que en el año 2020 bajó el número de víctimas extranjeras de delitos en 21,3%, pero aumentó significativamente el de imputados llegados desde fuera del país en 135,8%.

Los resultados fueron construidos con datos proporcionados por ambas policías, con colaboración del resto de instituciones, lo que permitió elaborar una cifra certera sobre extranjeros o migrantes que denunciaron ser víctimas o detenidos por algún.

Esto reveló que en el año 2020 un total de 128.100 personas extranjeras intervinieron en algún proceso penal, de las cuales 66 mil correspondieron a detenidos y 62 mil a víctimas.

El 60% de los delitos cometidos por migrantes o extranjeros en el año 2020 estuvo relacionado con la salud pública, en un periodo marcado por la emergencia sanitaria y el 13% se vinculó a delitos de leyes especiales como violencia intrafamiliar, control de armas y delitos informáticos.

La Región Metropolitana concentró más del 56% de los detenidos migrantes y extranjeros; seguida por Tarapacá, con 17%; y Antofagasta, con 11%.

El 45% de los detenidos en el año 2020 fueron personas de nacionalidad venezolana y peruana, mientras que el 48% correspondieron a víctimas provenientes de los mismos países.

El boletín da cuenta de la evolución de los extranjeros y migrantes en la justicia penal entre los años 2016 y 2020: revela que el número neto de personas detenidas de nacionalidad extranjera aumentó progresivamente en el periodo, llegando a un alza de 355% en cinco años.

También revela que las detenciones de personas de nacionalidad venezolana crecieron significativamente: en 2016 representaban el 0,1%, mientras que en 2020 alcanzaron el 22,4%. Y sobre el número de víctimas extranjeras, el boletín informó que entre los años 2016 y 2020 creció en 67%, aunque en los últimos dos años bajó 21%.

Distribución de detenidos y víctimas por región

E-mail Compartir

Región

Arica 3.408 5,10% 1.429 2,30%

Tarapacá 11.312 17,10% 4.124 6,70%

Antofagasta 7.368 11,10% 4.534 7,30%

Atacama 504 0,80% 747 1,20%

Coquimbo 615 0,90% 1.076 1,70%

Valparaíso 1.948 2,90% 2.641 4,30%

O'Higgins 787 1,20% 1.324 2,10%

Maule 756 1,10% 1.313 2,10%

Ñuble 197 0,30% 292 0,50%

Biobío 550 0,80% 1.054 1,70%

La Araucanía 293 0,40% 598 1,00%

Los Ríos 148 0,20% 194 0,30%

Los Lagos 531 0,80% 686 1,10%

Aysén 79 0,10% 171 0,30%

Magallanes 368 0,60% 338 0,50%

Metropolitana 37.429 56,40% 41.287 66,80%

TOTAL 66.293 100% 61.808 100%

año 2020

Detenidos/as

N %

Víctimas

N %

Interior sugiere extender Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció ayer que le volverá a recomendar al Presidente Gabriel Boric que se tramite la extensión del estado de emergencia en la Macrozona Sur, lo que deberá ser solicitado al Congreso Nacional por tercera vez en caso de que el Mandatario así lo estime. Este anuncio coincidió con la investigación abierta por la Fiscalía y la PDI ante una denuncia de trauma ocular sufrido por un comunero mapuche en la provincia de Arauco tras enfrentamientos con personal de Carabineros. La senadora Fabiola Campillai acusó represión a un grupo que defendía un cementerio indígena, mientras que la ministra Siches, junto con decir que el hecho se indaga, añadió que "hay una orden de protección que Carabineros estaba cumpliendo".