Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Una parte de la DC acusó fallos en la definición por el Apruebo

POLÍTICA. Core Roy Crichton y alcalde de Cabildo criticaron que solo 7 comunas de la región participaran del proceso. PDC Valparaíso defendió decisión tomada.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La Junta Nacional de la Democracia Cristiana se decidió, finalmente, por una postura única en favor del Apruebo en el plebiscito de salida, desatando duras críticas al interior del partido. Hay sectores que vieron en la definición una fragilidad en los mecanismos democráticos internos y también quienes dijeron sentirse desmoralizados, al punto de creer que la Falange ya no resiste más.

Del proceso que se vivió la noche del miércoles, el vicepresidente regional de la DC y consejero regional (core), Roy Crichton, lamentó "profundamente cómo es que se llevó a cabo y cómo es que en la región solo siete comunas pudieron hacerse parte y votar, dejando fuera a las 31 restantes". Se trata, a su juicio, de "elementos que deterioran la fraternidad interna, especialmente cuando la Democracia Cristiana es un enfermo en situación terminal".

Dc en estado calamitoso

Crichton no entiende "por qué en vez de realizar una elección transparente donde cada militante representa a un voto, se decidió actuar con una estructura que está absolutamente agotada y que perdió la vigencia". Más allá de la posición que se tomó por el Apruebo, le da "pena la fractura y el estado calamitoso en que quedó, luego del proceso, el que fuera uno de los partidos más grandes de Chile".

Por su parte, el alcalde de Cabildo y exsecretario regional DC, Víctor Donoso, también manifestó su preocupación por la forma en que se realizó el proceso. Si bien consideró que es legítimo el resultado, piensa "que habría sido mucho más democrático que la decisión se tomara considerando un militante un voto, pues el resultado habría sido muy distinto".

Otro factor que le pareció negativo y por el que pedirá explicaciones a la Junta Nacional, es "que solo siete presidentes comunales de la región hayan podido votar ayer, mientras a todos los demás se les negó la participación".

Rechazo es minoritario

Entre los que desestiman estas voces críticas del proceso está el presidente comunal Valparaíso, Manuel Robledo, quien está convencido que la postura se tomó de manera informada y respetando, a su juicio, la cercanía que la militancia territorial de la DC tiene por el Apruebo.

"El porcentaje del partido que está por el Rechazo es más bien minoritario", asegura.

Lo mismo cree Waleska Castillo, quien también es vicepresidenta regional DC, cuya sensación es "que el partido tiene que estar en contacto con la ciudadanía". Agregó que es necesario avanzar hacia una Constitución "que reconozca los derechos sociales, que permita el ejercicio de una mejor democracia en nuestro país y donde haya más responsabilidad y atributos para los municipios y las regiones".

"Todos esos son tópicos que la propia ciudadanía nos está pidiendo", recalcó.

"Da pena la fractura y el estado calamitoso en que quedó, luego del proceso, el que fuera uno de los partidos más grandes de Chile".

Roy Crichton, Vicepresidente regional DC

"El porcentaje del partido que está por el Rechazo es más bien minoritario".

Manuel Robledo, Presidente comunal, Valparaíso de la DC

Buscan potenciar el sector agrícola con novedoso uso de modernos drones

VALPARAÍSO. Tres serán los aparatos tecnológicos que operarán en la zona.
E-mail Compartir

Por medio del uso de la tecnología más avanzada y con el fin de simplificar el trabajo agrícola en la Región de Valparaíso, representantes del Ministerio de Agricultura, la seremi del ramo y de los municipios de Quintero y Puchuncaví estuvieron en la presentación de drones de última generación.

Se trata de tres drones que analizan el desarrollo de los cultivos y su rendimiento, los que fueron adquiridos por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), y pueden, entre otras cosas, captar imágenes en alta resolución, realizar levantamientos 3D del territorio y planificar estratégicamente la producción forestal y agrícola.

En relación a la importancia de esta adquisición y a lo que significa para la zona, la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas, precisó que "esta será una herramienta fundamental para el sector productivo de la Región de Valparaíso, pues entrega información valiosa de una tecnología con la que antiguamente no contábamos y que hoy nos permite tomar decisiones apropiadas acordes a la realidad de cada localidad".

En la misma línea, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, resaltó que "la completa información que nos entregan estos drones nos permitirá tomar mejores decisiones y desarrollar una agricultura de precisión acorde a estos tiempos".

Por su parte, la directora de Ciren, Katherine Araya, indicó que "estos drones permiten optimizar recursos y, por sobre todo, apoyar las labores de medición, especialmente en zonas geográficas de difícil acceso. Hemos utilizado la cámara multiespectral para calcular, por ejemplo, índices de vegetación y conocer el estado fenológico de una plantación".

Comité Regional de Cambio Climático será dirigido por gobernador

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. La inédita instancia se realizará el 14 de julio.
E-mail Compartir

Con la misión de seguir en la búsqueda de soluciones concretas que permitan enfrentar los frecuentes eventos de contaminación que se han registrado en el parque industrial de Quintero-Puchuncaví, autoridades regionales se reunieron de cara a lo que será el próximo Comité Regional de Cambio Climático, el 14 de julio.

Este comité, tal como lo señala la Ley de Cambio Climático actual, pasará a ser liderado por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca. En la instancia se buscará un consenso sobre lo que será la conformación del nuevo Plan Regional de Cambio Climático para el territorio.

En ese sentido, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que "sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad dice relación con el calentamiento global, ergo, cambio climático, del que es directamente responsable la humanidad, a propósito del uso intensivo, y muchas veces irracional, de los bienes naturales comunes y de la alta dependencia que hoy tenemos de las fuentes de energía fósil".

El seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, manifestó que "el desafío es poder ir analizando cómo los diferentes servicios se vienen vinculando al compromiso de cambio climático y cómo los instrumentos regionales, tanto de apoyo, financiamiento y promoción, van adaptándose a este compromiso país que implica el cambio climático".

En el Comité Regional también podrán participar representantes de distintos municipios, organizaciones y la Delegación Presidencial.

"Uno de los grandes desafíos que enfrenta la humanidad dice relación con el calentamiento global, ergo, cambio climático".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Reloj de Flores no tuvo daños estructurales y ya está en funcionamiento

VIÑA DEL MAR. Solo el minutero debió ser ajustado tras acto vandálico del 3 de julio.
E-mail Compartir

Operativo se encuentra nuevamente el Reloj de Flores de Viña del Mar, luego que el pasado domingo fuera vandalizado por un hombre que logró ser detenido y, luego, formalizado por este hecho.

Desde el municipio de Viña del Mar informaron que el ícono turístico fue revisado por especialistas y solo el minutero tuvo que ser restaurado, sin presentar daños su estructura y mecanismo, por lo que fue puesto en funciones el pasado martes, pero bajo una evaluación técnica con el fin de detectar alguna posible anomalía respecto al proceso de calibración del reloj, que comprende un autoajuste. Después de 48 horas, no arrojó evidencias de falla.

Con respecto al acto vandálico, el director de Operaciones y Servicios de la municipalidad, Ricardo Muñoz, precisó que "estas actitudes no son comprensibles ni tolerables, porque mantener y resguardar nuestro Reloj de Flores requiere de mucha dedicación. Por eso el llamado es a cuidar todos nuestros espacios públicos.