Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Por "diferencias insalvables" con la propuesta, Frei votará Rechazo

PLEBISCITO. A través de una carta, el exmandatario anunció su decisión llamando a quienes comparten su posición a un compromiso por una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Redacción

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a dos días que la Junta Nacional de la Democracia Cristiana se pronunciara a favor del Apruebo, anunció que votará Rechazo en el Plebiscito de salida de la nueva Constitución.

A través de una declaración pública, el exmandatario expresó su opción le dejó un mensaje a quienes comparten su opinión: "Anuncio que votaré Rechazo y exhorto a todos quienes comparten esta posición a comprometerse para cumplir con los objetivos del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de noviembre de 2019, de contar con una nueva Carta Fundamental".

Acusó tener "discrepancias insalvables sobre varios contenidos de esta propuesta, los que considero comprometen la paz, el desarrollo y la prosperidad de nuestro país".

Con ello, entregó cuatro aspectos fundamentales, comenzando por que "el sistema político propuesto no establece un adecuado equilibrio y división de poderes, crea una Cámara omnipotente y está expuesto a que una mayoría ocasional que controle la presidencia y la Cámara política, pueda alcanzar hacia un régimen dictatorial de los que en el mundo están siendo frecuentes".

También señaló que "el texto arriesga que los jueces sean controlados políticamente a través del Consejo de la Justicia" y que, pese a que comparte la idea de regionalización, "la forma concreta de su propuesta hace que se frustre por una superposición de autonomías".

Por último, resaltó que "la plurinacionalidad en la forma que está propuesta puede ser una amenaza al Estado unitario y a la igualdad de derechos de los habitantes del país".

Fuego cruzado

Dentro de la Democracia Cristiana se produjeron visiones opuestas tras la decisión de Frei.

Por un lado, el líder del partido, Felipe Delpin, pidió que "se respeten las tradiciones de la DC, y esto es que los acuerdos de la Junta Nacional son vinculantes para cada uno de nuestros militantes". Por otro, las figuras del colectivo que ya anunciaron campaña por el Rechazo, como Ximena Rincón, Ignacio Walker y Fuad Chahín, destacaron las palabras del expresidente.

Chahin resaltó que "es el llamado a votar Rechazo y tener en un plazo extremadamente acotado un nuevo texto constitucional que nos reencuentre, que tome lo mejor de la propuesta de la Convención, pero sin arriesgar ni la democracia ni la seguridad de los chilenos".

Chile Vamos prepara compromisos

E-mail Compartir

Un grupo de exconstituyentes de RN envió una carta a los parlamentarios del partido para que tomen compromisos de modificar la Constitución vigente en caso de que gane el Rechazo. Los agrupados del colectivo "Somos Región" hicieron énfasis en nueve puntos que incluyen temáticas de sistema político, derechos sociales, participación ciudadana, regionalización, migración, seguridad, corrupción, pueblos indígenas y medioambiente. En los próximos días, Chile Vamos presentaría una carta firmada por los presidentes de los tres partidos, donde establecen compromisos en puntos planteados por los exconstituyentes.

DC

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Qué difícil es estar a la cabeza de un partido como la Democracia Cristiana. Las razones no se resumen solo en la actitud que debe adoptar el partido ante el próximo plebiscito, donde ya tomó una decisión a favor del Apruebo, sino a una cuestión mucho más profunda: ¿qué es en este momento ser un democratacristiano? ¿Qué razón podría tener hoy un joven que fuera a la vez "demócrata" y "cristiano" para ingresar a ese partido?

Sin ponernos tan exigentes: ¿qué argumento le daría usted a una persona con solo convicciones democráticas para integrarse a la DC? ¿La posibilidad de que, en premio por esta decisión, el FA/PC decidan llamar al gobierno a la facción que estuvo con ellos en un momento en que las encuestas los castigaban? No parece un argumento muy convincente, al menos para una persona que pretenda servir al país y no servirse de él. ¿Me puede dar algún argumento propio, que no sea válido, al mismo tiempo, para ingresar a otro partido de centroizquierda?

En suma, y créame que lo digo con dolor: ¿cuál es el aporte de la Democracia Cristiana al país? Hoy, cuando son más necesarios que nunca, los veo completamente desorientados.

Supongo que usted tiene claro que el borrador supone enterrar el proyecto político que representaron Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Don Patricio quería un Chile para todos: ¿recuerda la fuerza con que lo dijo en su discurso en el Estadio Nacional? Todo eso parece muy lejano.

En cuanto a Frei, no puedo negar que yo estaba entre los chilenos que hacían bromas sobre sus continuos viajes al extranjero. Hoy reconozco que fue visionario, que logró integrar al mundo a un país que, en muchos aspectos, había estado bastante aislado. Otro tanto se podría decir de su política de infraestructura. El suyo es el caso de un gobierno que se ha agrandado con el tiempo, aunque al mundo frenteamplista le parezca que todo eso es irrelevante. Usted y los suyos han decidido sumarse a ese proceso que muchos consideramos que es una demolición de muchas cosas buenas sin proponer nada constructivo en su reemplazo.

El Presidente Boric le pidió a la Junta Nacional que recordara a Eduardo Frei Montalva cuando decidiera su postura para el plebiscito. Parece una broma cruel, porque fue precisamente lo que ustedes no hicieron. ¿O me dirá que se imagina al Senador Frei apoyando la supresión del Senado, esa antigua institución republicana? ¿Piensa que el Presidente de Chile iba a estar de acuerdo con tener un Estado plurinacional? ¿En qué frase de sus discursos se podría basar para imaginar una hipótesis semejante? ¿O que el decidido opositor del aborto iba a marcar Apruebo cuando le pidieran un pronunciamiento sobre un borrador que ampara esa práctica de una manera irrestricta?

Usted y yo tenemos la edad suficiente como para saber cuáles eran las ideas de Frei Montalva en cuestiones como estas. Hoy todos reivindican su figura, pero recordemos cuán solo lo dejaron sus camaradas del partido durante los últimos años de su gobierno. Frei fue la primera víctima de la izquierdización de un sector de la DC, que estaba absolutamente acomplejado ante la superioridad "moral" e intelectual que por entonces exhibía el marxismo, que se presentaba a sí mismo como la encarnación de las grandes corrientes que movían la historia y miraba a todos los demás como los restos de un pasado que muy pronto iba a desaparecer.

Supongamos, sin embargo, que Frei Montalva estaba equivocado y que era excesivamente conservador. ¿No le hace ningún ruido que Belisario Velasco y los sobrevivientes del grupo de los 13, el ala de izquierda de la Democracia Cristiana, estén por el Rechazo? ¿O piensa acaso que les sobrevino un repentino ataque de derechismo? ¿No le dice nada la voz de estos "viejos", o el Frente Amplio lo ha convencido de que solo la juventud tiene algo que decir?

Sé que mis palabras son duras, pero pienso que ustedes no tienen derecho de hacer de la Democracia Cristiana de Frei Montalva ese espectro que hoy anda sin rumbo por la política chilena.