Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Robos y secuestros siguen en números rojos a nivel regional

ESTADÍSTICAS. Un alza de un 82,36% y 59%, respectivamente, presentan ambos delitos, según datos de la Fiscalía. Perivancich reconoció alta carga laboral.
E-mail Compartir

Katherine Esccalona M.

Las cifras de delitos violentos siguen en números rojos a nivel regional. Así lo da a conocer el último informe de Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social, de la Fiscalía Regional, que establece que los robos y los secuestros son ilícitos que se mantienen al alza, con cifras de un 82,36% y un 59% de aumento, respectivamente, según una medición de enero al 30 de junio de este año, en comparación con misma fecha de 2021.

En total, los delitos de mayor connotación social tienen un crecimiento de un 55,79% respecto a igual período del año anterior, lo que se traduce, según información del Ministerio Público, en un incremento de 10.528 causas.

Se dividen en diferentes categorías. Los con mayor crecimiento son: robos, con un 82,36%; secuestro, con un 59%; delitos sexuales, con 36%, y los homicidios, con 4,55%.

En la categoría de Delitos Sexuales, el delito de violación de menor de 14 años es el que presenta un mayor aumento, con un 31,16%. En la categoría homicidios, el homicidio simple tiene un 11,54% de alza, nueve casos más que el año anterior. En tanto, los femicidios registran doce delitos frustrados y dos consumados. Seis femicidios menos de lo que se había registrado en 2021 con restricciones por movilidad.

En relación al delito de secuestro, desde la Fiscalía informaron que "se aprecia un aumento del 59% en comparación a igual período del año anterior, aumentando de 34 a 57 ingresos".

De estos hechos, "dos corresponden a secuestro con lesiones y seis a secuestro del artículo 141".

Robos sobre el 80%

La gran diferencia en las cifras se sitúa en los delitos de robo -que tal como visualizó este Diario en estadísticas de Carabineros, la Fiscalía también registra números alarmantes y por sobre el 80%-, con un aumento del 82,36% en la primera parte de este año.

Dentro de esta categoría: el robo con intimidación registró un alza del 115.67%, 945 casos más que en el mismo periodo del año anterior; el robo con violencia un incremento de un 78,20%; el robo por sorpresa un alza de un 49,80%; y los delitos de robos no violentos aumentaron un 87,84%.

En la categoría de robos no violentos se encuentra el robo de vehículos motorizados, que tiene un incremento de un 129,75%, esto significa 846 ingresos más que el año anterior. Los robos en bienes nacionales de uso público tienen un 126,11% de crecimiento y el robo en lugar no habitado un 63,76%.

Sobre las cifras, la fiscal regional, Claudia Perivancich, aclaró que "se viene manteniendo el comportamiento al alza respecto de delitos, especialmente que nosotros agrupamos en robos violentos, que registran un aumento de un 82%. A su turno, también los robos no violentos se elevan en un 87% respecto de las cifras del año anterior. Eso marca bastante el análisis de los delitos de mayor connotación social y estimamos que tiene mucho que ver con el periodo en que nos encontramos. El año pasado había una reducción importante de la movilidad".

La persecutora agregó que "que hay un componente que genera una mayor carga de trabajo al interior de la Fiscalía, no solo porque estemos volviendo a un año normal, sino porque además registramos un atraso respecto de una serie de investigaciones que se encuentran imposibilitadas de avanzar producto de la gran cantidad de audiencias que no han podido ser realizadas por los tribunales de justicia y que, efectivamente, tanto en los tribunales como el Ministerio Público, están tratando de ordenar para poder sacar adelante". Perivancich detalló que "estamos en un periodo de una cantidad de trabajo alta, pero, por cierto, siempre con la capacidad de sacar adelante nuestra labor en la tarea de investigación penal".

"Hay un componente que genera una mayor carga de trabajo al interior de la Fiscalía".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

55,79% de alza en delitos de mayor connotación social registra la Fiscalía, desde enero al 30 de junio.

Prisión preventiva para imputado por crimen en El Belloto

JUDICIAL. Familiares de víctima piden que sea catalogado como femicidio.
E-mail Compartir

Ayer, el Juzgado de Garantía de Quilpué decretó prisión preventiva para el único imputado por el asesinato de Janet Medina Álvarez (61 años), cuyo cuerpo sin vida fue hallado por vecinos del sector en la calle Río Maule del sector de El Belloto Sur.

En la audiencia de formalización de cargos, el tribunal fijó un plazo de 120 días para que se desarrolle la investigación correspondiente. En tanto, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg confirmó que se querellará por el delito de femicidio.

"rito de sanación"

Lo anterior fue confirmado por el juez Alejandro Lobos Véliz, quien señaló que "con todos los antecedentes recabados se presume fundadamente que el imputado ha tenido participación en calidad de autor por ser la última persona que dijo ver a la víctima antes de su hallazgo, por la temporalidad de este descubrimiento y porque no hubo rastros de agresión en el sitio del suceso, sino más bien se presume que fue dejada en aquel lugar ya estando fallecida".

Asimismo, el fiscal del caso, Carlos Parra, reiteró que el mismo imputado, de iniciales A.G.B.A., habría declarado que llevó a la mujer a su domicilio para "realizar un rito de sanación espiritual, consumir droga y beber alcohol. Ante eso se infiere la participación directa del imputado".

Causa de muerte

En esa misma línea, el fiscal detalló que "se indica que el médico criminalista de la Brigada de Homicidios da una data de muerte probable entre las 7 a 8 horas, coincidente con el horario manifestado con una causa probable de síndrome asfíctico tipo mecánico, el cual debería ser corroborado por el Servicio Médico Legal".

En las afueras del tribunal, cerca de las 11 de la mañana, familiares y cercanos de la víctima, que era vendedora de frutos secos y de vinos de exportación, se manifestaron con pancartas bajo la consigna de "Ni una menos" y "Justicia para Janet", en una concentración que comenzó en la Plaza Vieja de Quilpué y que tuvo como objetivo principal exigir respuestas y medidas efectivas contra el autor del crimen.

Querella por femicidio

Leonel Vera, hijo de la víctima, puntualizó que buscan realizar una querella que permita dictaminar que este hecho fue un femicidio. Sostuvo que su madre mantenía una relación con el sujeto, de iniciales A.G.B.A., declaraciones que son contrarias a las entregadas por la Fiscalía, que en la audiencia dieron cuenta de que ambas personas tenían una relación de amistad desde hace un año, aproximadamente.

"Estoy haciendo una querella para pasar de homicidio a femicidio, porque esta persona que asesinó a mi mamá estuvo con ella últimamente. Él fue la última persona que estuvo con ella al momento de su muerte. Entiendo que esta persona la dejó en el lugar de los hechos y queremos justicia por ella. Esto no fue un ritual como se comentaba, este sujeto estaba compartiendo con mi mamá, se iban a ir a la casa de él y pasó todo esto", aseveró el hijo de la víctima del violento crimen.

"Con todos los antecedentes se presume fundadamente que el imputado ha tenido participación en calidad de autor".

Alejandro Lobos Véliz, Magistrado

"Estoy haciendo una querella para pasar de homicidio a femicidio, porque esta persona que asesinó a mi mamá estuvo con ella".

Leonel Vera, Hijo de la víctima

Incautación de drogas en penal porteño aumenta un 400% en primer semestre

VALPARAÍSO. Gendarmería indaga si últimos hechos violentos están relacionados a una menor circulación de sustancias.
E-mail Compartir

En un 400% ha aumentado el decomiso de distintas drogas durante el primer semestre de este año al interior del Complejo Penitenciario de Valparaíso, esto en comparación al mismo periodo de 2021, según informó el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, quien concluye que la mayor cantidad de procedimientos de incautación y, por consiguiente, la menor circulación de sustancias prohibidas al interior del penal, podría también haber incidido en la comisión de violentos hechos acaecidos en el último tiempo en la unidad.

"Si bien existe un crecimiento significativo en la incautación de los diversos tipos de drogas efectuadas por el personal uniformado de la principal unidad penal de la región, el clorhidrato de cocaína es la que presenta el aumento más relevante. En total, durante los primeros seis meses de este año se ha logrado decomisar 1.391,93 gramos, lo que representa un 878,9% más que a igual periodo del año pasado. Por su parte, la pasta base de cocaína es la sustancia más decomisada, alcanzando un total de 12.637,67 gramos", detalló Meza.

Agregó que "el haber menos circulación de droga al interior de la unidad podría haber incidido en los hechos violentos acaecidos en el último tiempo en esta unidad. Podría ser uno de los factores. Para dilucidar esto llevaremos adelante investigaciones que ya se están realizando, para así tener más certeza de aquello".