Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Celis pide renuncia de la delegada regional por abrir el paso Los Libertadores

FRONTERA. Ministro de Obras Públicas llegó hasta el lugar para supervisar acciones de despeje de ruta y ayuda a los varados.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Continúa la polémica por las cientos de personas que quedaron atrapadas en el paso fronterizo Los Libertadores, luego de la autorización que se dio para abrirlo por unas horas. Y al respecto, el diputado Andrés Celis (RN) pidió la renuncia de la delegada presidencial regional, Sofía González, a quien apunta como responsable.

"A mí me parece que hoy día la delegada regional de Valparaíso debiese presentar su renuncia. En definitiva, la última persona que autoriza si se puede pasar es, justamente, la delegada regional, así que espero que hoy día se le pida la renuncia, porque claramente no dio el ancho y puso en riesgo la vida de, a lo menos, 150 personas", dijo Celis.

Por su parte, el diputado republicano Luis Sánchez señaló que "resulta impresentable el desorden y falta de previsión del Gobierno, que termina con más de 200 personas varadas en Los Libertadores con 10 grados bajo cero. Acá corrió peligro la vida de muchas personas".

En esa línea, la Confederación Nacional de Transporte de Carga emitió un comunicado en el que señalan que "lo sucedido pudo tener consecuencias fatales, ya que cientos de conductores quedaron a la intemperie, en medio de una intensa nevazón, debido a la improvisación y malos cálculos realizados por las autoridades responsables del complejo aduanero".

Informes técnicos

Consultada al respecto, la delegada González reiteró que "la decisión de poder abrir el paso Los Libertadores se toma en base a una serie de informes técnicos que en algún momento plantearon que, efectivamente, existía una ventana climática para que se pudiese abrir el complejo, lo que también nos permitía responder a distintas presiones que teníamos en el paso Los Libertadores por camiones o por vehículos que estaban hace varios días esperando en el lugar".

Asimismo, recalcó que "hoy día estamos haciendo una investigación con respecto a esa situación para establecer si efectivamente hay responsabilidades. Es importante decir que hay cosas que no pueden ser previstas, como algunos accidentes o desperfectos que tuvimos durante el proceso. Lo importante es recalcar que hemos estado abocados principalmente a asegurar el cobijo y el alimento de las personas que quedaron varadas tanto en el complejo como en la ruta, y que afortunadamente hoy día no tenemos ninguna situación que lamentar".

Hasta la Ruta F-60 llegó también el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien señaló en Guardia Vieja que hasta ayer había "235 personas en el Complejo Los Libertadores, esas personas están siendo abastecidas de alimentación, están siendo cuidadas, hay un cuidado para los niños y para las personas mayores, y estamos trabajando para poder retirarlas del complejo y bajarlas a la brevedad posible".

A su vez, el teniente de Carabineros Héctor Castro, de la Subcomisaría del paso Los Libertadores, informó que, junto a personal del Ejército, se evacuó a la totalidad de los camioneros varados en la ruta internacional.

Dijo a radio Preludio que "en el refugio mantenemos a 310 personas, aproximadamente, y en la unidad policial a cerca de 20, a quienes se les está entregando abrigo y alimentación", y que los vehículos "quedarían en la ruta, es imposible poder devolverlos; de alguna manera tendremos que acercar a las personas a sus vehículos para retirarlos cuando se pueda transitar por el paso".

Aseguran conectividad

Asimismo, destacó que "hemos asegurado una conectividad entre el complejo y el Hotel Portillo, para asegurar la alimentación de las personas en estos días sin ningún tipo de inconvenientes. Adicionalmente, el equipo de la Dirección de Vialidad está disponiendo sus maquinarias para que, ahora que hay mejores condiciones, poder avanzar en una huella desde el sector de Portillo hacia acá, a Guardia Vieja, y desde Guardia Vieja hacia arriba, de manera que, primero, van a hacer una inspección que nos permita asegurar que no haya desplazamientos de nieve ni algún tipo de avalancha que entorpezca el camino, pero luego también, con el apoyo del Ejército, enviaremos vehículos para poder retirar a las personas que han venido en buses y que no tienen autos particulares. El plazo que va a tomar esto va a depender de las condiciones climáticas".

García anunció que desde ayer se reforzó el personal y los equipos, medida que se mantendrá hasta mañana. "Nuestra primera prioridad va a ser bajar a las personas y queremos hacerlo antes que venga el nuevo frente de mal tiempo, y esa es la coordinación que estamos haciendo como ministerio con la Dirección Regional y con el Ejército", informó.

"La última persona que autoriza si se puede pasar es, justamente, la delegada regional".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Hemos estado abocados a asegurar el cobijo y el alimento de las personas que quedaron varadas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Leve recuperación de los embalses

Esval informó ayer que las lluvias aportaron a una leve recuperación de los principales embalses de la región. Los Aromos supera los 9 millones de m3 acumulados (un 26% de su volumen total). En tanto, el tranque La Luz de Placilla registra un 63,4% de acumulación, con cerca de 3,5 millones de m3 embalsados. En el caso de Peñuelas, si bien aumentó en más de 20 centímetros su nivel, solo acumula 302.000 m3 debido a la gran resequedad del suelo, alcanzando apenas un 0,3% del volumen total de este embalse.

Las comunas se preparan para nuevo sistema frontal

REGIÓN. Valparaíso y Viña refuerzan medidas y Quillota vigila cerro Mayaca.
E-mail Compartir

Para mañana se anuncia la llegada de otro sistema frontal a la Región de Valparaíso, por lo que sus diversas comunas ya se encuentran haciendo los preparativos para poder enfrentarlo de la mejor forma posible.

En Viña del Mar reforzarán las medidas adoptadas para el reciente fin de semana. Y debido a las bajas temperaturas, sumado a los sistemas frontales, el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se encuentra trabajando coordinadamente para brindar apoyo a las personas en situación de calle.

Al respecto, la directora de la Dideco, Natalia Brauchy, precisó que "la idea es que la comunidad se pueda comunicar con nosotros a través de un teléfono disponible en horario laboral y un correo electrónico que nos permita tener actualizado un catastro elaborado de personas en situación de calle para prestar ayuda y atención a quienes se ven más vulneradas con estas bajas temperaturas".

Esto se puede hacer a través del número +56973867686 (horario laboral), o bien escribir al correo calle@munivina.cl. Asimismo, se puede enviar la información a través de WhatsApp al mismo teléfono.

En Valparaíso, en tanto, el director municipal de Operaciones, Christian Órdenes, detalló que sus equipos, junta a los del Departamento de Asistencia Técnica y de Parques y Jardines "se encuentran trabajando en la remoción de escombros, en poder habilitar los caminos frente a caídas de árboles, y la principal concentración de trabajadores está en la escalera Naylor, debido a un derrumbe de un muro que impide que 20 personas puedan salir de sus domicilios".

Agregó que "no obstante, se les ha habilitado un tránsito que va a ser asistido por personal municipal, tanto en la mañana como en la tarde, mientras se evalúa el comportamiento del retiro de dichos escombros, que va a depender del trabajo, pero también de la cantidad de agua que pueda existir en ese lugar, y dependiendo de eso evaluamos estar en ese lugar por lo menos toda esta semana trabajando, ya que el retiro se va a hacer de forma manual".

En cuanto al resto de la ciudad, destacó que "ha soportado de buena forma las lluvias. No obstante, los equipos ya se encuentran planificando las labores por las lluvias que se pronostican desde el miércoles al viernes".

Monitorean cerro mayaca

En Quillota, la municipalidad estableció un plan de trabajo para abordar la situación de la toma del Cerro Mayaca, ubicada en la ladera surponiente, donde el fin de semana se produjo un desmoronamiento menor que dejó como consecuencia que algunas de las precarias viviendas quedaran sin acceso a agua.

"Tenemos la instrucción del alcalde de monitorear durante todo el día el sector y tomar las medidas necesarias en la eventualidad de alguna emergencia mayor", dijo el jefe de Servicios Operativos de la Municipalidad de Quillota, Juan Carlos Aros.

"Los equipos ya se encuentran planificando las labores por las lluvias que se pronostican desde el miércoles al viernes".

Christian Órdenes, Director de Operaciones Valpo.

25,7% es el déficit de agua en Valparaíso, en Petorca es de 50% y en San Antonio de 66%, según informó Esval.