Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Core aprueba fondos por $ 5 mil millones para varias provincias

REGIÓN. Recursos financiarán carros policiales y mamógrafo, entre otros.
E-mail Compartir

Una nueva cartera de 32 iniciativas por un total de $ 5.446.355.000, aprobó el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, a través de la modalidad de Circular 33, destinada a la adquisición de activos no financieros, tales como equipamiento y vehículos, destacándose la reposición de un mamógrafo para el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, vehículos para traslado, seguridad, Bomberos, ambulancias, equipamiento para la PDI y Carabineros, entre otros proyectos.

La distribución de los recursos por provincia es la siguiente: Provincia de Valparaíso, $1.633.277.000; proyectos regionales $1.071.536.000; Provincia de Los Andes, $836.722.000; Provincia de San Felipe, $632.777.000; Provincia de Quillota, $671.758.000; Provincia de Marga Marga, $440.153.000; Provincia de San Antonio, $158.866.000, y Provincia de Isla de Pascua, $1.267.000.

Respecto de los proyectos, destaca la adquisición de una unidad Hazmat para la Cuarta Compañía de Bomberos de La Calera ($622.922.000); equipos informáticos para las unidades de la región policial de la PDI ($705.958.000); reposición de 3 camiones recolectores para el aseo domiciliario en Viña del Mar ($578.911.000); reposición angiógrafo retinal para el Servicio de Oftalmología ($281.538.000) y un mamógrafo del Plan Nacional del Cáncer para el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso ($386.930.000).

Cabe señalar que esta última iniciativa responde a la denuncia realizada hace algunas semanas por consejeros regionales, quienes hicieron pública la urgente necesidad de un mamógrafo para el hospital porteño, ya que el anterior equipo llevaba dos años sin funcionar.

Además, en la misma sesión se aprobó la priorización de más de 60 iniciativas de diseño y conservación para Agua Potable Rural (APR), por más de $4.500 millones.

Destacan mamógrafo

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Percy Marín, dijo que "es destacable la rapidez de los equipos técnicos del Gobierno Regional de acoger una petición que hicimos junto al presidente de la Comisión de Salud, en torno a solucionar rápidamente la falta de mamógrafo en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, que es básico para la detección del cáncer de mama".

"Es destacable la rapidez de los equipos técnicos del Gore de acoger la petición que hicimos con el presidente de la Comisión de Salud".

Percy Marín, Pdte. Comisión de Inversiones

Municipio de Viña aún no paga a los dirigentes platas comprometidas

VIÑA DEL MAR. Al retraso de seis meses que se arrastraba se suma un mes de espera luego de la aprobación del Concejo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Molestia hay entre algunos concejales y organizaciones vecinales por la demora que han visto en la entrega de los dineros de las subvenciones que año a año otorga la Municipalidad de Viña del Mar para distintas materias de dichas entidades comunales.

Ya existía un retraso que tenía a varios vecinos molestos, pues normalmente a comienzos de año se entregaban los montos solicitados. Sin embargo, el proceso se dilató y finalmente, tras cambios que la administración Ripamonti decidió hacer al sistema de subvenciones, el Concejo Municipal aprobó la entrega de una parte de estos fondos el pasado 7 de junio.

Pese a lo anterior, ha pasado más de un mes y las organizaciones aún no reciben el dinero ni tampoco han sido contactadas, todas, para comunicarles del motivo de la demora que las tiene esperando más de medio año por los recursos para mantener sedes, pagar sueldos y servicios.

Por lo mismo, varios concejales están molestos y preocupados. La edil Antonia Scarella (Ind. pro UDI) envió un oficio a la administración para pedir que se solucione esto a la brevedad.

12 subvenciones

"Mediante la presente, solicito a usted tenga a bien gestionar en su calidad de administradora municipal, el estado de las 12 subvenciones aprobadas en la sesión del Concejo Municipal del 7 de junio de 2022, en lo particular cuándo estarán disponibles los decretos de estas y cuándo se harán efectivos los pagos a las organizaciones", dice el texto.

Se trata de las agrupaciones de Juntas de Vecinos de Chorrillos Bajo ($5.023.623); Forestal ($4 millones); Recreo ($5.950.000); Villa Hermosa ($4 millones); las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Forestal ($10.400.000); Reñaca Alto ($9.800.000); Gómez Carreño ($10.400.000); Viña del Mar ($31 millones); Viña Oriente ($6.700.000); la Unión Comunal de Juntas de Centros de Madres de Viña del Mar ($26.250.000) y la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica ($154.194.518).

"Fui a conversar la semana pasada a la municipalidad y no les ha llegado ninguna novedad, en Finanzas no saben nada. Nos dicen en cualquier momento y pasó el mes, estamos en el segundo mes, estamos a julio y no ha llegado la subvención. Estamos todas las instituciones súper complicados, todos tenemos servicios que cancelar y hemos tenido que recurrir a poner plata de nosotros para cubrir esos gastos, porque además la municipalidad se ha demorado en darnos la vigencia", contó Lucy Herrera, presidenta de la Unco de Viña del Mar Oriente.

Al respecto, la concejala dice que "hace aproximadamente un mes, luego de mucho presionar para que pasaran las subvenciones a votación del Concejo, y con muchos meses de retraso, se aprobó una primera parte de las subvenciones ingresadas por las organizaciones sociales, las cuales no corresponden a la totalidad ingresada. Desde el Concejo, y en conjunto con otros concejales, tratamos de revisar, ordenar y aprobar con la mayor celeridad posible lo presentado por la Dideco, ya que sabíamos lo urgente del tema para las organizaciones. Sin embargo, es lamentable que a más de un mes de haberse aprobado no hayan salido los decretos y tampoco los pagos, y lo que es más grave, no se ha contactado a las organizaciones por parte de la Dideco para informarles de esas subvenciones aprobadas".

A esto se suma que está por comenzar el segundo proceso de postulación, lo que complica la situación: "Aún no se ha cerrado el primero ni se han revisado las diferentes dificultades que ha tenido este primer periodo producto de todos los cambios de reglamento realizados por esta administración. Espero que se nos den las explicaciones pertinentes".

Su par Jorge Martínez (UDI) considera "muy lamentable" la situación. "Normalmente las subvenciones se entregaban en noviembre del año anterior para que las organizaciones pudieran contar con los recursos en enero. Ellas todos los meses tienen gastos para funcionar de buena manera y este año ya hubo un retraso". Por ello, pedirá una explicación al municipio en Concejo de hoy.

"Estamos súper complicados, tenemos servicios que cancelar y hemos tenido que recurrir a poner plata de nosotros".

Lucy Herrera, Presidenta Unco Viña Oriente

"Es lamentable que a más de un mes de haberse aprobado no hayan salido los decretos y tampoco los pagos".

Antonia Scarella, Concejala (Ind. pro UDI)

$277 millones es lo que adeuda la Municipalidad de Viña del Mar a 12 organizaciones sociales de la ciudad.

Concurso para el cierre definitivo de la fachada del Teatro Municipal termina con solo un oferente

VIÑA DEL MAR. Constructora ofertó por $61 millones. Municipio asegura que apertura del recinto es "prioridad".
E-mail Compartir

Solo una empresa se presentó a la licitación para realizar el trabajo del cierre definitivo ornamental de la fachada principal del Teatro Municipal de Viña del Mar, recinto cerrado desde marzo de 2010, cuando quedó seriamente dañado por el terremoto.

El concurso público terminó a fines de la semana pasada y postuló la Constructora Nisomar Ltda. con una oferta de $61.852.525. "No es un buen síntoma que haya solo un oferente, ya que de ser rechazada su propuesta hay que levantar otra propuesta y eso retrasa en varios meses la ejecución de las obras. Además, no siempre se contará con una propuesta que satisfaga los intereses municipales", opinó el concejal Carlos Williams (RN).

Desde el municipio informaron que están trabajando "fuertemente para reabrir todos los espacios culturales. Considerando el daño que el cierre de este espacio le ha hecho a las culturas y a las artes de la ciudad, es que para esta administración la reapertura del Teatro Municipal es una prioridad. Seguimos trabajando y dando los pasos correspondientes para asegurar las condiciones que permitan su recuperación y poder abrirlo nuevamente a la comunidad".