Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Bancada RN solicitó a Contraloría indagar posible proselitismo del alcalde Sharp

E-mail Compartir

La bancada de Renovación Nacional (RN) ingresó a la Contraloría una solicitud para indagar posibles casos de "proselitismo político" en la Municipalidad de Valparaíso por actos a favor de la opción Apruebo en el marco del Plebiscito del 4 de septiembre. Al respecto, el diputado Andrés Celis precisó que "se ingresó otro oficio de fiscalización en contra del alcalde Jorge Sharp, que citó públicamente un encuentro para promover justamente el Apruebo por más de $21 millones y le hemos pedido también al contralor regional que pueda investigar eso" y recalcó que también enviaron una carta al Presidente Boric para aclarar la reunión legislativa donde, a su parecer, hubo publicidad.

Diputada Marzán presentará proyecto para fortalecer autonomía municipal

E-mail Compartir

Ayer se realizó la última sesión de la mesa técnica que la diputada Carolina Marzán (PPD) levantó junto autoridades municipales de la Región de Valparaíso, cuyo objetivo es la presentación de un proyecto que busca permitir mayor autonomía a los municipios del país. En esa línea, la legisladora dijo que ya pueden presentar "reformas a la ley orgánica municipal, (…) ya que las herramientas con las que hoy cuentan (los alcaldes) no les permiten la efectiva gestión de bienes y servicios para ir en respuesta a las primeras necesidades de sus comunas". "Trabajamos en conjunto con alcaldes para que esto no continúe siendo así y puedan cumplir con su labor sin tantas barreras y carencias", remarcó.

Propuesta de nuevo Acuerdo por la Paz no fue bien recibida

PLEBISCITO. En Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad le dijeron que no a la idea del presidente de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Ni en su propia esfera, el Socialismo Democrático, ni en Apruebo Dignidad fueron bien recibidas las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), quien hizo un llamado a que, independiente de la opción que gane en el plebiscito de salida del 4 de septiembre, deberá pactarse al día siguiente de conocerse el resultado -y de manera transversal- un nuevo Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución 2.0.

De cómo interpretan estas palabras en medio de la campaña, si comparten o no la necesidad de un acuerdo transversal, independiente del resultado del plebiscito; si es este el momento oportuno para plantear la posibilidad de un Acuerdo por la Paz y una nueva Constitución 2.0, la sensación general en la centroizquierda es que el presidente de la Cámara Baja llegó más temprano de lo acordado.

De hecho, al diputado Tomás Lagomarsino, independiente con cupo Radical, le parece que Soto "se adelantó demasiado" al plantear una posibilidad como esa. Cree que "el resultado del 4 de septiembre está aún abierto y vamos a entrar prontamente en las campañas por ambas opciones y que pueden inclinar la balanza en uno u otro lado, en este corto periodo que nos queda".

Aún así, el legislador está convencido que "van a avanzar aquellos proyectos históricos, como reducir el quorum de 4/7, que en este momento se encuentra en el Senado". Eso no significa que esté de acuerdo con que el "presidente de la Cámara Baja, Raúl Soto, salga a hablar de un nuevo acuerdo", dijo, recalcando que "me parece adelantarse demasiado y no comparto dicha postura".

Una visión similar planteó el parlamentario Tomás de Rementería, del Partido Socialista, quien interpretó las declaraciones de Soto "nada más que como la posibilidad de que el 5 de septiembre tengamos un grado más de unidad si el resultado es muy dividido".

Hoy día, agregó, "hay dos opciones en juego, que son el Apruebo y el Rechazo al texto constitucional". De ahí que cree que "el Apruebo abre todo un mundo, incluyendo posibilidades de reformas, de implementación, junto con hacer un juego político justo".

Al contrario, ve cómo la opción del Rechazo "solo refirma el veto de la derecha". Eso lo dice precisamente, pues De Rementería es crítico de "mantener buenas esperanzas de lo que dice la derecha, ya que es imposible tenerlas, porque va en contra de lo que votaron en la misma Convención Constitucional". Además, el diputado proyectó su "confianza de que el Apruebo ganará ostensiblemente".

"tanta liviandad"

Desde Apruebo Dignidad, el diputado del Partido Comunista por el Distrito 7, Luis Cuello, se mostró "sorprendido que el diputado Soto sugiriera un nuevo acuerdo por la paz". A su juicio, "el proceso constituyente fue un ejercicio inédito de soberanía que no corresponde desconocer con tanta liviandad".

De todas formas, precisó que "si surge en el camino la necesidad de modificar algún aspecto de la nueva Constitución, será algo que habrá que abordar". "Yo invito a quienes están por cambiar las condiciones de vida de las personas, por una Constitución que supere las injusticias, a que nos enfoquemos en aprobar en septiembre y, luego, en implementar en el Congreso las transformaciones", aseveró.

Bienvenido todo debate

Por su parte, Diego Ibáñez (CS), diputado por el Distrito 6, recordó que la "nueva Constitución establece un capítulo de normas transitorias que dan certeza sobre cómo va a ser implementada, definiendo ese proceso con reformas y plazos". Sobre ese proceso de implementación, aseguró que "todo debate e instancias de acuerdo son bienvenidas, siempre y cuando sea la ciudadanía la protagonista con las instituciones democráticas jugando un rol canalizador".

Luego que en Chile Vamos publicaran una carta de compromiso con la continuidad del proceso constituyente, el diputado Andrés Celis (RN), tomando en cuenta las palabras del presidente de la Cámara de Diputados, insistió que "al día siguiente del plebiscito, ganadores y perdedores deberán sentarse todos".

Su proyección es que "la diferencia que se dará será mínima y obviamente que debemos comprometernos a reformar la Constitución, ya sea la propuesta por la Convención o la del 2005, del Presidente Lagos".

Además, considera que ese proceso posplebiscito "tan ajustado debe ser liderado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, que es una persona inteligente y que tiene una buena percepción de cuando pueden suceder situaciones que son complejas".

"El proceso constituyente fue un ejercicio inédito de soberanía que no corresponde desconocer con tanta liviandad".

Luis Cuello, Diputado PC

"Las declaraciones de Soto solo las tomo como la posibilidad más de unidad si el resultado es muy dividido".

Tomás de Rementería, Diputado PS

Piden sumario que aclare muerte de dos leones en zoo

QUILPUÉ. Ediles exigen sacer las causas del fallecimiento de ambos felinos.
E-mail Compartir

Tres concejales de la comuna de Quilpué se presentaron ante la Contraloría Regional para pedir un sumario que permita aclarar con mayor precisión lo ocurrido con dos leones que fallecieron en el zoológico de Quilpué. Los ediles señalan que se hace necesaria la presencia de un perito que permita dilucidar las causas de muerte en los respectivos casos.

Fue el pasado 1 de julio cuando la concejala de Quilpué María Paola Olguín reportó el deceso de ambos, indicando que eran los últimos leones que habitaban en el zoológico de Quilpué.

"En el zoológico me confirmaron los funcionarios que los leones murieron. Fui testigo del buen trato que tienen hoy los animales; sin embargo, ni la Dideco ni la alcaldesa, que estaban enteradas, nos comunicaron de esta mala y triste noticia", precisó la concejala Olguín.

Solicitan sumario

En esa misma línea, la edil manifestó que "debido a las reiteradas denuncias realizadas en redes sociales por la muerte de dos leones del zoológico de Quilpué, y tras la inexistente información por parte de la administración del municipio abierto, es que solicitaré un sumario administrativo para esclarecer lo acontecido con estos dos leones y así también resguardar y proteger el bienestar de los animales".

También los concejales confirmaron que, de acuerdo a la información que les entregaron desde el recinto, una de las leonas habría fallecido el pasado mes de enero producto de una infección uterina, y el otro león habría muerto en abril del presente año como consecuencia de una torsión vesicular.

Por otra parte, y junto a la concejala Olguín, los ediles Renzo Aranda y Mónica Neira puntualizaron que "solicitamos el pronunciamiento del contralor regional respecto de la opinión del contralor municipal, quien no autorizó el pago acordado para los funcionarios del zoológico de Quilpué por más de $ 236 millones. Cabe señalar que al momento de la votación no contábamos con dicha información y administración no entregó todas las consideraciones respectivas del caso".

Como respuesta desde el municipio, el pasado 1 de julio la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, le confirmó al medio Marga Marga TV la causa de muerte de ambos felinos y realizó un llamado a no difundir noticias tendenciosas respecto al trabajo que los trabajadores del zoológico realizan.

"Toda la información y acontecer en torno al parque zoológico y las especies que lo habitan se maneja de forma absolutamente transparente y responsable, dando además cuenta al Servicio Agrícola y Ganadero, que es el ente fiscalizador en estos casos. Por último, quiero hacer un llamado a no difundir noticias tendenciosas que dañan el trabajo que realizan los trabajadores del zoológico", expuso la jefa comunal.