Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Celerino Matías Quezada Landeros. Con tanta tecnología, fotos satelitales y expertos en meteorología, es injustificable esta decisión, porque el clima en la alta cordillera cambia en pocos minutos.

Sergio Ñuñoa. Depende del Ministerio del Interior. Nada más que decir.

Claudio López R. Salió harto complicada la salida del fin de semana a Mendoza.

Alejandro Bost Quinto. Para este miércoles se pronostican lluvias y nieve de nuevo, no van a faltar los pelmazos que van a subir hacia la cordillera otra vez.

Tulio Norsa. Como es costumbre, tirándose la pelota y nadie asume.

en Twitter: #Bono

E-mail Compartir

@Presidencia_cl: Y en tercer lugar, vamos a otorgar un bono invierno #ChileApoya, por un monto de $120.000 a 7.5 millones de personas, que son cerca de 4 millones de familias. Esto es tremendamente importante porque sabemos que producto del alza del costo de la vida esto requiere más ayuda".

@AlePlacenciaC: Valoramos los anuncios del gobierno de @gabrielboric para afrontar el alza en el costo de la vida: la extensión del #PostnatalDeEmergencia, el IFE laboral, y las postulaciones al Subsidio Protege hasta fin de año. Además del Bono Invierno que favorecerá a 7 millones de personas

@lcruzcoke: Se valora extensión del IFE Laboral y postnatal de emergencia del gobierno anterior. Respecto del bono por única vez de 120 mil pesos, importa saber cómo el gobierno atenuará efecto que tendrá sobre inflación de 12,5% que está disminuyendo los sueldos reales de los chilenos

@carreragonzalo: El gobierno acaba de anunciar el bono por el Apruebo. Dado lo mal que lo están pasando los chilenos, este bono es claramente insuficiente. Se quedaron muy cortos. Esperamos se pague urgente esta semana y no más adelante. Las necesidades son ahora!!!!

@HeliaMolina_M: Gran noticia! El Gobierno no puede ser indiferente ante las necesidades que están viviendo millones de chilen@s. Se agradece el #BonoInvierno, la extensión del #IFElaboral y #PostnatalDeEmergencia que era una demanda anhelada por miles de madres.

Correo

E-mail Compartir

Futuro de Valparaíso

En la edición de su diario del día 10 del actual, aparece un artículo del alcalde de Valparaíso titulado "Si no es ahora, ¿cuándo?". En aquel el autor hace una serie de disquisiciones sobre el futuro portuario de la ciudad, quejándose una vez más de las precarias condiciones que en esa materia tiene aquella.

Pienso que antes que nada hay que tener en cuenta que Valparaíso nació, creció y se desarrolló como puerto, siendo esa la esencia de su existencia. En el artículo de marras, en una frase que aparece anodina, el autor señala que hay que "poner fin a la tensa relación entre el puerto y la ciudad que se extiende por dos largas décadas". Esa afirmación demuestra el error conceptual básico de la primera autoridad de la ciudad. No debe existir la "tensa relación" que indica, pues los esfuerzos deben concentrarse básicamente en el puerto, único motor que permitirá crecer a la ciudad. No se sacará nada con tener hermosos paseos costeros a disposición de los porteños sin que previamente se lleve cabo un decidido desarrollo portuario como único método disponible para que Valparaíso crezca y sus habitantes progresen.

Ciudades puerto como Singapur o Hong Kong, lugares donde existe una calidad de vida de primerísimo nivel, hace muchos años que habrían dispuesto de los sitios de la zona Barón como medio de ampliar y mejorar las instalaciones portuarias, lo que habría redundado en progreso para Valparaíso y sus habitantes. Pareciera que tenemos iluminados que piensan priorizar "el desarrollo urbano" para que puedan pasear a orilla del mar porteños desempleados y marginados.

Alcalde Sharp, primero tengamos un puerto grande, moderno y de proyección futura como lo está haciendo Callao, y lo demás vendrá por añadidura.

Demetrio Infante Figueroa


Trabajo

De nada sirven los bonos que pretende entregar el Gobierno a los más desposeídos. Entiéndase de una vez, lo que necesita la gente es trabajo y más trabajo. Un Ministerio de Trabajo es lo que se necesita acá. Cualquier persona, sea varón o mujer, mayor de edad, que se encuentre sin trabajo remunerado, tiene derecho a exigir que el Estado que le otorgue una labor. Si el Presidente de Chile desea respeto por su calidad de mandamás, debe obligadamente olvidarse de dar más bonos y regalías gratuitas.

Renato Norero V.


Suspicacia

El Gobierno anunció un bono de 120.000 pesos para apoyar a 7,5 millones de compatriotas, justo cuando varios analistas, y alguno que otro político descarado, han señalado que es necesario para levantar el Apruebo. El plan "Chile apoya" se transformará rápidamente en el "plan Chile apoya al Apruebo".

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Plebiscito de salida

La única y verdadera encuesta será la del 4 de septiembre. Todo pronóstico anterior solo responde a los anhelos de quienes legítimamente manifiestan su opción por Apruebo o Rechazo. Si gana el Apruebo, comenzará a regir una nueva Constitución. Si el resultado es favorable a la opción Rechazo, continuará la Constitución del 80. Es lo que establece la actual Carta Magna. Todo lo demás es solo música.

Joaquín Ortiz G.


Consentimiento

El artículo 191 de la Constitución que se nos propone, contiene un candado difícil de salvar, al establecer que todo cambio de norma que afecte a los pueblos indígenas debe contar con su consentimiento. Pero hay algo más grave: la decimoséptima disposición transitoria dispone que "los procedimientos de creación, formas de delimitación territorial, estatutos de funcionamiento, competencias, resolución de contiendas entre entidades territoriales y demás materias relativas a las autonomías territoriales indígenas" podría extenderse por un plazo de cinco años. Es decir, de ganar el Apruebo, habría que esperar cinco años para sentarnos a la mesa a discutir posibles reformas a la Constitución.

Francisco Muñoz Pinto


Promesas

Se prometió que no se iba a contratar a parientes en la administración del Estado y que se iba a reducir el salario de altas autoridades, como parlamentarios y ministros. Mi reflexión es que en tiempos de campaña se promete y promete, pero una vez terminadas las elecciones se olvida lo prometido.

René A. Zapata Valiente


Precauciones mínimas

"En la confianza está el peligro", dicho popular que nos retrata de cuerpo entero. No podremos eliminar muchos hechos delictuales, pero sí disminuirlos si tomáramos las precauciones mínimas. En relación con los portonazos a las entradas de las casas, creo que una buena medida sería que el conductor avisara su llegada minutos antes a su familia, para que así lo estén esperando con el portón abierto. De esa manera podría ingresar directamente, sin tener que bajarse de su vehículo.

Jorge Valenzuela Araya


Alza del precio de la carne

Todos hemos notado el alza de los alimentos, situación que golpea fuerte no solo los bolsillos, sino que puede afectar la salud. Uno de los productos que más han subido de precio es la carne, pero no consumirla ¿puede tener un riesgo para el organismo? La salud no se verá afectada, siempre que se sustituya sus "proteínas" por las de otros alimentos, ya que estas son importantes porque actúan en distintos procesos: formación de tejidos, de hormonas, enzimas, sistema inmune y un largo etcétera, y aportan también el hierro y vitamina B12.

En primera instancia, se debe optar por comprar carne blanca, como el pollo, que es más económica para consumir una o dos veces a la semana. ¿Por qué alimentos se puede reemplazar la carne en los otros días? Consumo de huevo: es un alimento con un alto valor nutritivo. Los estudios han demostrado que no existe ningún riesgo para la salud si se come un huevo al día o incluso más. Aporta aminoácidos esenciales, yodo, niacina, rivoflavina, B12, vitamina D y ácidos grasos esenciales. También se sugiere incorporar la carne de soya, rica en contenido de proteínas e isoflavonas; y las legumbres, ricas nutricionalmente.

Janet Cossio Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Sector Chorrilos: profundos hoyos en las calles Álvarez y Limache

"Quisiera reportar el mal estado de la calle Álvarez, en dirección al Troncal Sur, entre la calle Miraflores y el acceso al Colegio Alemán, en Chorrillos. Además, unos metros más allá, y a pasos de la rotonda, se evidencia una situación parecida frente a la Tercera Compañía de Bomberos de Viña del Mar, correspondiente a la calle Limache. Una pronta reparación no solo ayudaría a evitar accidentes, pues la profundidad de algunos de estos hoyos es considerable, sino que además facilitaría el tráfico vehicular, que con el fin de las vacaciones escolares aumentará nuevamente. Cabe mencionar que algunos de estos baches fueron reparados hace poco y después de muchos años. Esperemos que nuevamente el municipio demuestra agilidad".

pautadellector@mercuriovalpo.cl