Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Macron a Europa: "Hay que prepararse para prescindir totalmente del gas ruso"

GUERRA. El mandatario francés se sumó a la peor preocupación de Alemania: que el flujo no regrese el 21 de julio.
E-mail Compartir

Emmanuel Macron quiso poner en guardia a la población francesa ante el escenario, que considera "probable", de que Vladimir Putin cierre totalmente las llaves del gas en dirección de Europa, como un arma de guerra con importantes efectos económicos y dijo que la primera respuesta tiene que ser la sobriedad energética.

De esta manera, el líder francés se suma al temor de Alemania de quedar definitivamente sin gas ruso a contar del 21 de agosto, que es la fecha dada por Moscú para finalizar los trabajos de mantención en el gasoducto Nord Stream que empezaron el lunes y que mantienen sin flujo del recurso hacia Europa.

"Rusia utiliza la energía, igual que la alimentación, como un arma de guerra", destacó el presidente francés en una entrevista televisiva con ocasión de la Fiesta Nacional, dedicada en buena parte a las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, sobre todo las económicas.

Eso significa que los europeos "tenemos que prepararnos a un escenario en el que tengamos que prescindir totalmente del gas ruso", añadió.

Búsqueda

Tras señalar que Francia es, si se compara con otros países del centro y del este de Europa, poco dependiente de las importaciones de Rusia, ya que antes de esta crisis le compraba el 20% del gas que consumía, explicó que ya se está buscando un aprovisionamiento alternativo con países productores como Noruega, Qatar, Argelia o EE.UU.

El objetivo es haber reconstituido un 100% las reservas de gas para el otoño, porque habrá que ayudar igualmente a otros países que se aprovisionan esencialmente con gas ruso.

Pero sobre todo, Macron insistió en que habrá que aplicar la "sobriedad" energética y para eso pedirá a las administraciones y a las grandes empresas que establezcan planes con objetivos cifrados para consumir menos energía, de forma que durante el próximo invierno no haya que llegar a parar la economía por falta de suministro.

Sobre el conflicto propiamente tal, avisó que "tenemos que prepararnos a que dure". Dio por hecho que "el verano y el comienzo del otoño serán muy duros", por cómo se están desarrollando los combates por el control de la región del Donbás, principal motivo de la invasión.

Confirmó que Francia, que ya es el país de Europa occidental con el Ejército más potente, tendrá que aumentar su presupuesto militar en los próximos años ante el nuevo escenario geopolítico, aunque no quiso dar cifras, porque dependerá de la evaluación de las amenazas y necesidades que encargó a su Gobierno hasta finales de año.

Marcado por la guerra

Apenas una hora antes de la entrevista, Macron había presidido el tradicional desfile militar del 14 de julio en París, esta vez marcado por la presencia de la bandera de la OTAN y de 106 militares de 9 países miembros del flanco este de Europa antiguos miembros del Pacto de Varsovia.

En ese desfile también había 125 representantes de las tropas francesas que cumplen misiones en varios de esos países, que se han reforzado en estos cuatro meses y medio de guerra.

Además de confirmar que se van a mantener en funcionamiento las dos últimas centrales de carbón del país más allá de las fechas de cierre que se habían programado inicialmente este año y el próximo, el presidente francés mostró su intención de "negociar" con sus socios europeos un cambio en el mecanismo de fijación de precios de la electricidad.

A su parecer, ese mecanismo que establece el precio en función de la última central que tiene que aportar electricidad al mercado para cubrir la demanda constituye un sinsentido en la situación actual, ya que "es demasiado dependiente del gas que importamos".

"Rusia utiliza la energía, igual que la alimentación, como un arma de guerra".

Emmanuel Macron, Presidente de Francia