Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente Boric promete en Viña fuerte aumento del Fondo Común Municipal

POLÍTICA. Mandatario participó de la asamblea de la Asociación Chilena de Municipalidades y abordó dificultades económicas, políticas, prescindencia y posible cambio de gabinete.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Presidente Gabriel Boric anunció que el Gobierno presentará un proyecto de Ley para aumentar en US $1.000 millones el presupuesto del Fondo Común Municipal (FCM), dineros que van en directo beneficio a las municipalidades de todo el país, a propósito de las complicaciones económicas que viven las ciudades y sus habitantes durante los últimos años y especialmente, en los últimos meses. El Mandatario asistió ayer a la primera jornada de la Asamblea General de Municipalidades organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) que encabeza el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado. La cita se realizó en el hotel Gala, de Viña del Mar, y en ella se busca elegir una nueva directiva de la instancia.

"Defender la política"

En su discurso, el Jefe de Estado expresó que busca reivindicar la política y que ésta sea honesta y transformadora, recordando la polémica por la exalcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien fue detenida en Países Bajos esta semana tras ser condenada por fraude al Fisco. "La gran mayoría de alcaldes, alcaldesas, parlamentarios, concejales son personas honestas que se la juegan y están trabajando día a día por su comunidad".

En ese sentido, dijo que el Gobierno busca ser "un aliado" de los alcaldes y alcaldesas y muestra de ello es que "la Subdere se ha reunido con 205 alcaldes de todas las regiones del país y ha visitado 13 de las 16 regiones, están al debe Tarapacá, Coquimbo y Antofagasta", mientras que el subsecretario de Prevención del Delito ha hecho lo mismo con 90 alcaldes.

Sobre la ayuda a las municipalidades, Boric indicó que "hemos dispuesto una inversión directa de más de $111.000 millones destinados a la inversión municipal. Esos $111.000 millones son, si mal no recuerdo y acá me podrían corregir después en el detalle, pero cerca del 84% del presupuesto porque hay algo que venía también del Gobierno anterior".

No disminuirán aportes

A esto, añadió: "Y nos hemos propuesto además que cada uno, cada uno de los 345 municipios de Chile pueda tener una inversión directa que sea superior a la mejor inversión que ha tenido en los últimos ocho años. Y en esto quiero ser muy claro en el compromiso, nuestra meta es que ningún municipio, ninguna comuna vea disminuido su aporte durante este año pese a los tiempos duros económicos que estamos pasando en Chile y en el mundo".

De hecho, al final de su discurso uno de los alcaldes presentes, Patricio Marchant, de Lota, habló a viva voz al Presidente para plantear sus inquietudes sobre los pagos de imposiciones en materia educacional, que "hay una desigualdad de recursos de los municipios y uno de nuestros compromisos es aumentar el Fondo Común Municipal (FCM) en US$1.000 millones y queremos subir el estándar para todas las municipalidades".

Respecto a esto, explicó que están armando los equipos técnicos para presentar ese proyecto de Ley al Congreso "para que entre en el siguiente presupuesto municipal".

Prescindencia

El Mandatario también abordó la polémica por la prescindencia en las campañas por el Apruebo y el Rechazo. "Todos nosotros somos personas políticas, por lo tanto, tenemos derecho a tener una opinión respecto a la coyuntura que vive nuestro país y esa opinión no puede ser acallada. La prescindencia que exige la Contraloría en buena hora y que está bien dice de qué no podemos utilizar recursos públicos para favorecer una u otra opción, y eso hay que cumplirlo a rajatabla y está bien que se fiscalice, porque ambas opciones son legítimas y porque nuestro deber en el uso de recursos públicos del Ejecutivo es informar. Pero cada uno tiene derecho a expresar su opinión política también e incluso fuera del horario laboral a manifestarla y movilizarse por ella sea cual sea".

EN reñaca alto

Antes de llegar al hotel Gala, el Presidente acudió hasta el sector de Reñaca Alto, para reunirse con vecinos del campamento Villa La Cruz, visita que no fue anunciada en el cronograma previo. Sobre la visita, el Mandatario comentó en su Instagram: "Que el Estado ayude a fortalecer el trabajo de los municipios, es también fortalecer a las organizaciones, a pobladoras y pobladores como los del Campamento Villa La Cruz de Reñaca Alto con quienes compartimos hoy, conociendo sus espacios y su trabajo de entrega a la comunidad".

"Uno de nuestros compromisos es aumentar el Fondo Común Municipal (FCM) en US $1.000 millones".

Gabriel Boric, Presidente de la República


Posible cambio de gabinete se verá después del plebiscito

El Presidente Gabriel Boric aseguró que cualquier cambio de gabinete se verá después del plebiscito de salida de la nueva Constitución. "Estoy siempre evaluando a quienes trabajan conmigo y usted sabe los ministros, los subsecretarios son de exclusiva confianza presidencial y permanentemente estamos revisando sus tareas, estamos dando instrucciones, estamos revisando y colaborando en su trabajo", dijo, y recalcó que "más adelante habrá oportunidad para conversar sobre cambios de gabinete que no tienen que ser dramáticos, los cambios en el equipo son justamente para mejorar nuestro desempeño. No lo estoy evaluando por ahora, es una discusión que tendremos posterior al Plebiscito".

Presidente tuvo larga reunión con el PS en el Cerro Castillo

VIÑA DEL MAR. Abordaron relación entre Gobierno y partido.
E-mail Compartir

Tres horas y media duró la reunión que sostuvieron en el Cerro Castillo de Viña del Mar el Presidente Gabriel Boric, los ministros Giorgio Jackson y Maya Fernández, y la bancada de senadores y diputados del Partido Socialista, con su presidenta, Paulina Vodanovic, y su secretario general, Camilo Escalona.

En la instancia se abordó la relación entre el Gobierno y la colectividad, donde algunos personeros del PS criticaron a parlamentarios de Apruebo Dignidad que no han respaldado proyectos gubernamentales en el Congreso, por lo que le aseguraron lealtad ante las iniciativas que envíe el Ejecutivo.

Al respecto, la senadora Isabel Allende quiso "agradecer el espacio de confianza que nos entregó el Presidente Boric al invitarnos para hablar con absoluta transparencia de las relaciones políticas, de la coyuntura, de las reformas, cambios y transformaciones, y por supuesto, la relación entre ambas coaliciones. Es muy importante mejorar la relación Gobierno-Parlamento, particularmente con las distintas autoridades, tanto nacionales como a niveles regionales".

Otro de los presentes en la cita fue el diputado Nelson Venegas, del Distrito 6, quien comentó que "fue un encuentro súper fraterno. Como partido nos hemos puesto a disposición de que el Presidente pueda cumplir su programa"

Asimismo, detalló que "en el caso particular mío, yo solicité que hubiera más medidas de apoyo en lo que tiene que ver con el rubro de la agricultura".