Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Confianza de empresas sigue cayendo de cara al plebiscito

REGIÓN. A la incertidumbre a nivel interno, también se suman los temores que vienen del exterior, constata el informe dado a conocer por Asiva.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una nueva disminución registraron durante el segundo trimestre del año las expectativas de las empresas del sector productivo regional. Así lo advierte el Índice de Confianza Empresarial (ICE) de la Región de Valparaíso dado a conocer por la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva).

El documento evidencia la baja en sectores relevantes de la actividad económica local como Construcción, Comercio, Industria y el Financiero. De este modo, el indicador registró una cifra de -12,6 lo que representa un retroceso de 13 puntos respecto al resultado obtenido en el primer cuarto de 2022 (-0,4). Esto deja la percepción empresarial en el territorio en un nivel de "levemente pesimista". Solo el sector Servicios Empresariales mostró un aumento de sus expectativas, mientras que en Transportes el nivel de confianza se mantuvo.

En cuanto a las percepciones que mide este instrumento, la "situación del negocio", el "número de trabajadores a contratar", la "demanda nacional" y la "situación de la economía" disminuyeron sus niveles de confianza, mientras que la percepción sobre el "precio de los insumos" mantuvo su nivel. Solo la percepción empresarial sobre el "Nivel de inventarios" aumentó su nivel de confianza respecto de marzo de 2022.

Escenario complejo

Para el presidente de ASIVA, Gerald Pugh, las cifras reflejadas en el documento solo vienen a confirmar el escenario que enfrenta actualmente el país, tanto por razones externas como también internas, y que repercute en las proyecciones de los agentes económicos de la zona.

"A nivel interno, debemos enfrentar la gran devaluación del peso chileno en comparación al dólar, el escenario político, económico y social, y la gran incertidumbre que existe de cara al plebiscito de salida, junto con las nuevas leyes y reformas que se anuncian para los próximos meses", subrayó el líder gremial.

A ello agregó el escenario internacional relacionado con el dólar y una posible recesión a nivel mundial en el horizonte lo cual también repercute en las proyecciones de las distintas áreas.

"Debemos estar atentos a la estabilidad política y económica de Estados Unidos, en donde se considera una posible recesión, lo que aumentaría la inflación a nivel mundial, repercutiendo en mayor medida en los países emergentes", señaló, a lo cual sumó la inquietud existente por la prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania, y la demanda de cobre por parte de China, lo cual influye directamente en el precio del metal rojo.

En tal escenario, Pugh enfatizó que se debe reforzar el trabajo conjunto entre el sector privado y público para ir recobrando la confianza extraviada.

Poner atención

"Como gremio creemos necesario poner atención a este resultado, estando siempre dispuestos a colaborar en la relación pública privada para generar iniciativas sostenibles e innovadoras que permitan expandir los mercados, generar empleos y contribuir a la recuperación económica y crecimiento de la región, devolviendo con ello la confianza hacia el sector empresarial", dijo.

El director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso (UV), Lisardo Gómez, enfatizó que las razones que explican este descenso, que ya marca una tendencia desde hace varios trimestres, obedecen a muchas causas, lo cual provoca una incertidumbre en gran parte de los sectores económicos de la zona.

En esa línea, el académico explicó que elementos como la alta inflación, la escasez de productos y otros factores hacen prever un escenario de recesión y también de estanflación, es decir, "hay un estancamiento de la economía con inflación, lo cual hace que la economía no crezca".

"Como gremio creemos necesario poner atención a este resultado (...) hay que generar iniciativas".

Gerald Pugh, Presidente de Asiva

4 de los seis sectores medidos en el informe mostraron notorias caídas de confianza en el periodo.

Muelle: volverán a estudiar factibilidad técnica del proyecto

CRUCEROS. Mesa gremial que impulsa iniciativa se reunió con EPV.
E-mail Compartir

Reestudiar la factibilidad técnica del proyecto de muelle exclusivo para naves de pasajeros fue uno de los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvieron ayer los gremios del sector turismo que forman parte de la llamada Mesa de Cruceros con la plana directiva de la Empresa Portuaria de Valparaíso, encabezada por el presidente de la estatal, Luis Escobar.

El encuentro forma parte de los intentos por retomar esta iniciativa que surgió en el 2017 y que quedó interrumpida por una serie de factores, entre ellos la pandemia que paralizó el funcionamiento de esta industria a nivel global.

"Se acordó reestudiar la factibilidad técnica del proyecto de muelle para cruceros, nosotros teníamos una cifra de 48 millones de dólares en el año 2017 cuando se comenzó a analizar esta opción y como ha pasado un tiempo es necesario realizar nuevamente un estudio técnico para saber los costos actualizados de esta infraestructura", comentó la directora de Hoteles Valparaíso AG y presidenta de la mesa dedicada, Verónica Castillo, tras el encuentro, añadiendo que el tema de la ubicación estaría avanzada, pues sería la misma que en su momento propuso Agunsa en las cercanías del terminal de pasajeros.

En cuanto a la opción de que el muelle avance en paralelo con la ampliación portuaria que se proyecta para Valparaíso, la titular de la mesa enfatizó que "entendemos que el muelle no se construirá rápidamente, pero la expansión portuaria requerirá mucho más tiempo".

Por último, agregó que una vez que la iniciativa cuente con la factibilidad técnica actualizada -tras el análisis respectivo- se convocará a las autoridades nacionales, regionales y locales a una gran mesa para luego solicitar al Presidente que su construcción sea una prioridad.

2017 se constituyó la mesa para la construcción de un muelle exclusivo de cruceros.

Concón y UPLA firman convenio para potenciar desarrollo de la comuna

APOYO. Se desarrollarán lineamientos para un trabajo en conjunto.
E-mail Compartir

Ejecutar acciones colaborativas en diversas materias como medio ambiente y turismo es uno de los objetivos que firmaron el municipio de Concón y la Universidad de Playa Ancha.

"Es una tremenda noticia para la comunidad, por lo mismo, esperamos que este convenio se replique en acciones concretas, prontas a desarrollar, y por supuesto, que vayan directo a beneficio de los vecinos y vecinas", comentó el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, agregando que este acuerdo le permite al municipio contar con un apoyo importante para potenciar el desarrollo de la comuna.

En tanto, el rector de la casa de estudios porteña, Patricio Sanhueza, remarcó que a través de este convenio marco de colaboración, se ponen las bases necesarias para construir en conjunto soluciones a problemas que tiene la comunidad de Concón.

"El alcalde tiene una visión muy interesante del desarrollo de la comuna, interpreta a su comunidad en eso, y nosotros tenemos un plan de trabajo con el municipio en el que vamos a incorporar algunas temáticas", detalló.

En los próximos días se espera sentar los lineamientos de colaboración para la ejecución de diversas actividades que busquen mejorar la calidad de vida de las personas al potenciar la innovación social.

"Es una tremenda noticia. (...) Esperamos que este convenio se replique en acciones concretas".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

UVM lanza competencia regional de innovación

DESAFÍO. Se buscan soluciones a problemas de carácter local.
E-mail Compartir

Poner a prueba la innovación y la creatividad de los jóvenes es el objetivo de la Competencia Regional de Innovación 2022, organizada por las Escuelas de Ingeniería y Negocios, junto a la Escuela de Comunicaciones, de la Universidad Viña del Mar (UVM) y el Centro Regional de Inclusión e Innovación Social (CRIIS).

La iniciativa busca convocar a estudiantes de tercero y cuarto medio de establecimientos educacionales, centros de formación técnica, institutos profesionales y estudiantes de la UVM, para competir en la resolución de problemáticas que afectan a la Región de Valparaíso. Los establecimientos interesados deben solicitar información en Info.innovacion@uvm.cl.