Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gimnasta porteña logra recursos para competir en el Mundial de Liverpool

GIMNASIA. Tras días de incertidumbre, IND aprobó fondos para que Franchesca Santi acuda a cita planetaria.
E-mail Compartir

Después de días de gran incertidumbre, ayer Franchesca Santi pudo respirar un poco más aliviada. La gimnasta porteña obtuvo los recursos para poder competir en el Campeonato Mundial de Liverpool, que se disputará entre el 29 de octubre y el 6 de noviembre en el estadio Echo Arena de la ciudad inglesa.

El 15 de julio la deportista de Curauma había conseguido clasificar a la cita máxima de su disciplina en el Campeonato Panamericano que se disputó en Río de Janeiro, pese a competir en el All Around con una lesión en su pierna derecha.

Sin embargo, el martes pasado recibió una noticia que la dejó en el suelo: en una reunión vía Zoom, la Federación de Gimnasia le comunicó a los tres clasificados al Mundial que no había recursos para su viaje.

El Plan Olímpico -instancia que define la entrega de financiamiento para los deportistas de alto rendimiento y que integran el Instituto Nacional del Deporte y el Comité Olímpico de Chile- no tenía contemplado entregar dinero para la participación de gimnastas nacionales en el torneo de Liverpool, la Copa del Mundo de París (preparatoria para los Juegos Odesur) ni el Sudamericano de Menores.

La responsabilidad, según denuncian los deportistas afectados, recae en la dirigencia de la Federación, que no realizó adecuadamente la planificación para lograr el financiamiento.

Después de un par de días de gran incertidumbre, que incluyeron incluso una intervención de la diputada Erika Olivera en la hora de incidentes de la Cámara exponiendo el caso, el IND cambió su decisión inicial y entregará los recursos para la participación de la porteña y sus compañeros de equipo en el certamen planetario.

Desde el Instituto Nacional del Deporte se explicó que "para este año la Federación de Gimnasia presentó proyectos para sus deportistas destacados, con foco en los Juegos Odesur que se realizarán en Paraguay en octubre próximo. No obstante, considerando la clasificación al Campeonato Mundial de Liverpool de Antonia Marihuan, Franchesca Santi y Joel Álvarez, se tomó la determinación, por medio de Plan Olímpico, de financiar además esta participación de los tres gimnastas mencionados. Se debe considerar que la Federación de Gimnasia para este año 2022 recibió $340.250.440 producto de sobre actividades presentadas del IND y que ya se han financiado diversos concentrados y competencias para que los y las deportistas puedan llegar de la mejor manera posible a la cita Sudamericana de Asunción".

Durante la tarde de ayer Christian Bruno, entrenador de la deportista porteña, le comunicó que finalmente podría acudir a la cita planetaria.

"Me da mucha vergüenza esto de tener que mendigar para poder ir a un torneo donde voy a representar a mi país. Soy seleccionada nacional, obtengo los resultados que me piden y después me dicen que no hay recursos, no lo entiendo. Al menos ya se solucionó", reflexiona Santi.

"Todo lo que ha pasado me afecta psicológicamente. Más encima estoy recuperándome de una lesión".

Franchesca Santi, Gimnasta clasificada al Mundial

"Urge más que nunca transparentar ante el país cómo se manejan y asignan los recursos dentro del Plan Olímpico".

Erika Olivera, Diputada (independiente-RN)

3 gimnastas chilenos clasificaron al Mundial de Liverpool: Franchesca Santi, Antonia Marihuan y Joel Alvarez.

"

Diputada Olivera pide transparencia

E-mail Compartir

La diputada Erika Olivera, integrante de la Comisión de Deportes de la Cámara, señaló que no tiene información oficial respecto a los recursos que se le entregarán a los gimnastas clasificados al Mundial de Liverpool, sin embargo, aseguró que "hay cosas pendientes y ya no queremos seguir encontrándonos con estos casos. Es necesario mejorar la comunicación con los y las deportistas, hay que oírlos y velar porque se cumplan sus ciclos". Además, la exatleta manifestó que "urge más que nunca transparentar ante el país cómo se manejan y asignan los recursos dentro del Plan Olímpico".

Master de Boulder busca a los mejores escaladores regionales

DEPORTES. Mañana se realizará competencia en Tornamesa de Barón.
E-mail Compartir

Mañana se realizará en Valparaíso la quinta etapa del Pre Master de Boulder, torneo nacional de escalada que contará con la participación de setenta deportistas en las categorías damas y varones.

La jornada se iniciará a las 10.30 horas, en el sector de la Tornamesa de Barón, ubicada en el paseo Wheelwright.

Anteriormente se disputaron torneos regionales en Coyhaique, Puerto Montt, Santiago y La Serena.

Esta competencia, organizada desde hace más de una década por The North Face, vuelve a la ciudad porteña luego de dos años de ausencia.

Patricio Jarpa, ejecutivo de la marca que produce el torneo, señaló que "este 20 de agosto es un día muy especial para nosotros, ya que junto con tener nuestra quinta fecha de los Pre Master en un lugar con tanta historia como la Tornamesa, junto a toda la marca celebramos el Día Mundial de la Escalada a lo largo de todo Chile. Sin duda una celebración que año a año crece y que motiva a más personas a conectarse con esta disciplina deportiva".

De los 70 inscritos en el Pre Master de Boulder, 48 compiten en la categoría varones y 22 en damas.

Una de las mayores atracciones del certamen será la participación del reconocido escalador Lucas Gaona, quien seguramente contribuirá a elevar el nivel de la competencia.

Después del torneo en Valparaíso, resta una etapa clasificatoria más, cuya sede no está definida, para completar los competidores que avanzarán a la final.

70 deportistas competirán mañana en el Pre Master de Boulder que se disputará en Valparaíso.

4 etapas previas a la de hoy se han realizado: en Coyhaique, Puerto Montt, Santiago y La Serena.