Habrá nueva licitación de construcción del Parque Barón y con más recursos
VALPARAÍSO. Seremi informó que primero se licitará mantención y Plan de Gestión Arqueológica, pero la obra concluiría en 2024.
Luego de una reunión entre la seremi de Vivienda, Belén Paredes, el presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Luis Eduardo Escobar, y de manera inédita el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se informó que el proyecto Parque Barón tendrá una nueva licitación para su construcción, dado que el actual contrato vence el 31 de agosto y no se hará la resciliación que pedía la empresa.
Sin embargo, antes de ello se licitará el Plan de Gestión Arqueológica, dado el reciente hallazgo de los restos de un antiguo muelle carbonífero, que sería incorporado al proyecto cuya construcción finalizaría el año 2024, según aseguró Paredes.
"Quiero manifestar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo considera este proyecto como prioritario, y para eso haremos todas las acciones que sean necesarias para que el proyecto se materialice. En ese sentido, lo que termina este 31 de agosto es un contrato parte del proyecto, pero garantizaremos una programación en función de nuevas contrataciones para manejar y asegurar la continuidad del proyecto, principalmente en la materialización del Plan de Gestión Arqueológica, necesario dentro de un sitio de patrimonio arqueológico, para posteriormente continuar con las obras de construcción", informó la seremi Paredes.
Plazos y presupuesto
La autoridad precisó que "la primera contratación que se debe hacer es la del Plan de Gestión Arqueológica, la cual se debe elaborar con toda la celeridad que requiera, para que inmediatamente nos pongamos a trabajar".
Asimismo, señaló que "es importante indicar que, inmediatamente terminado el contrato vigente, entra un proceso de mantención y cuidado del área".
Paredes puntualizó que este proceso de continuidad está a cargo del Minvu, "a través del Serviu, que genera todos los contratos, en este caso de mantención, por su puesto el del Plan de Gestión Arqueológica, y posteriormente el de construcción".
En cuanto a los plazos, detalló que "el 31 de agosto termina el contrato actual, inmediatamente parte un contrato de mantención, posteriormente, en el mes de diciembre comenzará el proceso de trabajo arqueológico en el sector, el que podría durar hasta seis meses. En eso se van a implementar todas las disposiciones del Consejo de Monumentos Nacionales".
Añadió que "posteriormente a estos meses, en este intertanto se trabajará en la nueva licitación del proyecto definitivo del Parque Barón, el que tiene una duración o está proyectado para terminar durante el año 2024".
Consultada sobre si para la nueva licitación se contempla un aumento del presupuesto, aseguró que "por supuesto, es importante indicar que este contrato fue licitado el año 2020, por lo tanto, las condiciones actuales han cambiado en términos económicos, y este proyecto debe valorizarse, así como se valoriza cada licitación al momento de su publicación, por lo tanto, tiene que evaluarse el presupuesto y éste será acorde a lo actual".
Diseño será el mismo
Frente a la consulta sobre si la obra se ceñirá al diseño que ganó en un concurso abierto a la comunidad o se hará un rediseño, la seremi aclaró que "la recontratación por supuesto que se hace en base a ese mismo proyecto, con todos los mejoramientos que haya que hacer en función de lo arqueológico y, por supuesto, de los cambios que se puedan haber generado a partir de las condiciones técnicas del terreno, pero el proyecto tal como se conoce y como ha sido publicado es el que se va a ejecutar".
Finalmente, destacó que los hallazgos arqueológicos podrían incorporarse como parte del proyecto, a fin de que puedan ser exhibidos a los visitantes.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, precisó que ayer "la seremi Minvu y el Serviu nos presentaron una estrategia distinta, nueva, una estrategia que actualiza la posibilidad de concretar la obra dentro de los plazos propuestos, que el Comité de Administración ha aceptado, y que va a permitir que la obra del Parque Barón se concrete".
Por otra parte, el jefe comunal destacó que "el proyecto de ejecución del Parque Barón contempla hoy solamente el arreglo exterior de la bodega Simón Bolívar, sin embargo, queda pendiente la discusión sobre el uso, y es por eso que el comité ha decidido tratar este tema en la próxima sesión y desarrollar un proceso de participación que le permita a toda la ciudad ser parte de la definición sobre qué es lo que vamos a hacer en esa bodega".
"Y adicionalmente a aquello, vamos a trabajar junto a los locatarios del muelle Barón, particularmente aquellos orientados al desarrollo de actividades náuticas, en el proceso de diseño de toda la infraestructura náutica que dicho lugar va a tener, estamos hablando del edificio náutico, mejores instalaciones para que dichas actividades se puedan realizar", cerró Sharp.
En tanto, el presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, subrayó que "lo más importante de recalcar es que el proyecto sigue adelante", mientras que sobre el destino de los restos del muelle carbonero, precisó que "le estamos pidiendo a la gente que está a cargo del proyecto, que vean cómo se puede poner en valor ese hallazgo, porque en realidad las fotos muestran que había un muelle de cierto tamaño, y seguramente hay que hacer pequeñas modificaciones en el diseño del parque para poder incorporarlo eso plenamente a la visión de la ciudad".
"El Minvu considera este proyecto como prioritario y haremos todas las acciones para que se materialice".
Belén Paredes, Seremi de Vivienda y Urbanismo
"