Sensores medirán emisiones de gases en cordón industrial
QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Mediante iniciativa por $800 millones se instalará una red de monitoreo en colegios. Busca prevenir episodios y dar con responsables.
En sesión plenaria, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó, de forma unánime, el proyecto que busca implementar una red de sensores de monitoreo que tienen como objetivo medir los gases y compuestos contaminantes que han provocado los recientes y constantes episodios de contaminación en Quintero y Puchuncaví y determinar qué empresas son las responsables de estas emisiones.
La iniciativa, que contempla una inversión de $793 millones por parte del Gobierno Regional, además de instalar una red de equipos de monitoreo de gases en 18 establecimientos educacionales de Quintero y Puchuncaví que podrán medir con precisión compuestos como el ácido sulfhídrico (H2S), los compuestos orgánicos volátiles (COV) y óxido de nitrógeno (NOx), también contará con cromatógrafos de gases.
Ver responsabilidades
En ese sentido, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, valoró este proyecto que se realizó en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Salud, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y el HUB Ambiental de la UPLA, explicando que la iniciativa permitirá medir con precisión la calidad del aire de una zona que se ha visto sumamente afectada por los hechos de intoxicación.
"Esta red de sensores van a ser tremendamente importantes para la comunidad porque nos va a permitir también dilucidar las responsabilidades. Van a ser instalados en los establecimientos educacionales, en los servicios de urgencia y en otros servicios que consideremos pertinente, como también en sectores de la ciudadanía. Esta aprobación nos tiene conformes y esperamos poder instalar los sensores a la mayor brevedad posible porque hoy día ya se cuenta con los recursos", manifestó Mundaca.
En esa línea, el seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, precisó que la adquisición de estos sensores de monitoreo "permitirá dotar a Bomberos, municipalidades y servicios de urgencia de manera de poder tener una información clara y concreta respecto a los contaminantes que están impactando a los niños. Señalar también que el plan contempla la adquisición de dos equipos de alta definición que podrán ser trasladados a los lugares en donde ocurran incidentes de contaminación y que permita a la SMA contar con información fidedigna y rápida de manera de tomar las medidas que sean necesarias establecer".
Trabajo en conjunto
Asimismo, la jefa de la oficina regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Carolina Silva, destacó el trabajo en conjunto, declarando que tendrá un rol muy relevante el seguimiento que se pueda realizar a partir de los antecedentes que arrojarán estos equipos de monitoreo, y agregó que desde la SMA se encuentran trabajando en la compra de nuevos sensores de monitoreo que sean instalados en el cordón industrial.
"La SMA está trabajando en la compra de nuevos equipos, y la idea es que todas estas adquisiciones se puedan ir conversando entre todos los actores involucrados y esperamos que todo esto se pueda ir sumando a los esfuerzos que se realizan para mejorar la fiscalización en el sector y junto con ello poder ir determinando quiénes son los responsables de emitir estos contaminantes", puntualizó la jefa de la oficina regional de la SMA.
"Esta aprobación nos tiene conformes y esperamos poder instalar los sensores a la mayor brevedad posible".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
"La SMA está trabajando en la compra de nuevos equipos y la idea es que todas estas adquisiciones se puedan ir conversando".
Carolina Silva, Jefa regional de la SMA
18 sensores electroquímicos y ocho portátiles contempla el proyecto según detalló Seremi de Medio Ambiente.