Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
Empresas y negocios

RESCATAR Y FORTALECER NUESTRAS MIPYMEs

ADMINISTRACIÓN. Corto plazo, recuperación. Permanentemente, cultura del aprendizaje.
E-mail Compartir

En la actual coyuntura debiésemos trabajar con urgencia en el correcto diseño de una solución para recuperar y fortalecer nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), como sector muy golpeado y diezmado con la pandemia, considerando para ello una batería de ayudas e instrumentos con diferentes alcances y perspectivas de contribución.

Reconociendo todos que el problema es de gran envergadura, de amplio espectro, con consecuencias profundas en la raíz del empleo nacional, es urgente hacer un esfuerzo por aportar al análisis sobre lo que se necesita, tanto para recuperar como para potenciar este segmento. No sería bueno que en unos años más, al mirar hacia atrás, nos digamos: "tuvimos la oportunidad de realizar un esfuerzo mucho mayor por este importante sector y no lo hicimos".

ORDENANDO EL TEMA

Para ordenarlo es necesario, primero, distinguir entre la ayuda de recuperación y salvataje de la ayuda de mayor alcance y profundidad. La primera está constituida principalmente por las del tipo financieras, bonos, planes y programas de reestructuración de pasivos, habilitación de garantías extraordinarias, creación o puesta a disposición de este segmento de variadas modalidades de créditos (incluidos los bullet), más otras medidas que son parte esencial de la solución. Sin ellas, un porcentaje no menor de jugadores no podría seguir en el partido.

TEMAS A FORTALECER

Lo primero es tratar de potenciar con urgencia su "capacidad asociativa", lo cual constituye hoy un rasgo muy valorado en personas y en organizaciones. Construir redes, en su más amplia connotación, y trabajar hábilmente en ellas ya es una competencia nuclear que debe ser atendida e incluida.

En la práctica, esto se relaciona con la forma como compramos, vendemos, contratamos, nos asociamos, etc. La incorporación de desarrollos que aporten plataformas colaborativas confiables por rama de actividad, que permitan el ingreso de estas empresas con intereses comunes para potenciar relaciones sinérgicas de compra, venta, capacitación, visitas tecnológicas, etc., debiese estar en el foco preferente de atención.

Lo segundo, es que debiésemos aportar a este grupo de empresas opciones de sistemas de gestión de muy bajo costo, que permitan mejorar sustancialmente la administración y ordenamiento de sus procesos internos, actuando directamente en los procesos críticos, no en la periferia o en apoyos de borde como ha sido un poco la tónica.

Hoy los clientes están tirando fuertemente el carro de la tecnología online, y muchas empresas están presentando graves problemas y necesidades porque sus procesos internos -por ejemplo, el logístico-, no ha avanzado tanto como debiera. Hay muchas razones para mejorar la eficiencia de los procesos internos, además de la reducción de costos y gastos implícita.

Como alternativa, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) cumplen muy bien su misión de ordenar, integrar y optimizar la gestión global de los procesos, generando economías significativas, actuando además 100% en línea con las exigencias de los organismos fiscalizadores (SII y otros), con todo lo que eso significa.

Estos sistemas son factibles de implementar utilizando versiones internacionales de código abierto de alta calidad, sin pago de licencias, totalmente parametrizados y estandarizados para cada rubro, tal como existe experiencia al respecto en otros países.

Lo tercero, es la capacidad real de entender y asimilar las redes, operar tecnologías y construir buenos planes de acción, por nombrar solo unos pocos temas, lo que dependerá completamente de nuestra "educación continua en el tiempo".

CAPACITACIÓN CONTINUA

Debemos ir hacia una cultura de aprendizaje y desarrollo constante, lo cual hoy en día es posible aprovechando la potencia de la tecnología de las comunicaciones, cuya penetración se ha disparado a consecuencia de lo que estamos viviendo.

Si bien existen múltiples seminarios, charlas y otros tantos como oferta continua gratuita, se necesita una mayor planificación e involucramiento de los diferentes sectores interesados para focalizar bien los contenidos y programas que hagan posible sucesivos niveles de certificación de competencias a cero costos, que sean reconocidas y valoradas en el mercado laboral al realizar procesos de selección.

En resumen, hay muchas más consideraciones que exponer, pero está muy claro que debemos actuar pensando no solo en una ayuda en modo rescate, ya que eso sería desaprovechar una gran oportunidad histórica, una de muy alta rentabilidad social perfectamente lograble.

Deténgase… infórmese, reflexione y vote

Carlos Aqueveque Ureta , Académico Escuela de, Negocios y Economía PUCV carlos.aqueveque@pucv.cl
E-mail Compartir

En Chile se están viviendo días difíciles. Los medios nos saturan con noticias de atentados incendiarios a casas, camiones y maquinaria agrícola en la macrozona sur, con la existencia de un conflicto civil no reconocido. El norte nos muestra problemas de convivencia entre chilenos y extranjeros, con una inmigración ilegal que nos sobrepasa. En la zona central, narcotráfico, sicariato, asaltos y encerronas nos mantienen con una sensación de inseguridad abismante.

La economía muestra escenarios negativos, con aumentos de las tasas de interés, alta inflación, contracción económica, aumento de los precios de los combustibles, volatilidad del dólar y una creciente polarización política que se expresa en el desprestigio de lado y lado.

Esta avalancha de malas noticias y la presentación de escenarios negativos van mermando nuestro estado de ánimo y percepción, poniéndonos en una situación incómoda que claramente podría afectar nuestra capacidad de abstracción.

Por esto, en mi opinión, es crucial detenernos y realizar un acto de introspección y definir cuál es el Chile que deseamos, proyectando nuestros valores en una alternativa concreta e informada, entendiendo que esta decisión regirá al país por muchos años, por lo que debemos evaluar si la propuesta de la nueva Constitución será capaz de cumplir con el principio de jerarquización jurídica, determinar claramente el contenido protegido constitucionalmente, y fomentar su aplicación práctica y el entendimiento profundo de lo que se desea regular.

DISEÑANDO LA PROPUESTA DE VALOR

E-mail Compartir

Una propuesta de valor bien diseñada es fundamental para el éxito de prácticamente cualquier negocio. Este es uno de los términos más utilizados en la jerga de gestión, pero a la vez uno de los más ambiguos y libremente interpretados.

Para aliviar este problema, el equipo de autores liderado por Alex Osterwalder propone una definición de este concepto centrada en las necesidades del cliente junto a una metodología para su diseño y evaluación.

Sus cuatro capítulos poseen un énfasis en lo práctico por sobre lo teórico, lo que facilita que las ideas aquí presentadas puedan ser replicadas en talleres por quienes estén interesados en diseñar o rediseñar la propuesta de valor de su organización, emprendimiento o equipo de trabajo.

libros

Https://fdi365.com/

E-mail Compartir

Esta es una plataforma de inteligencia de negocios de la consultora canadiense ResearchFDI.

La página entrega una serie de herramientas de prospección de negocios internacionales, especialmente diseñadas para organizaciones y profesionales dedicados a la promoción y atracción de inversión extranjera directa.

Entre sus funcionalidades se incluye una base de datos global con más de 20 mil empresas internacionales que pueden ser desplegadas y organizadas de acuerdo a los filtros y criterios de priorización definidos por el propio usuario.

FDI 365 permite generar archivos descargables con información de empresas individuales, reportes de sectores económicos de interés del usuario e instrumentos con visualización en tiempo real de estadísticas del conjunto de empresas previamente seleccionadas.

web