Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ramadas en Valparaíso vuelven con gran énfasis en seguridad

FIESTAS PATRIAS. Parque Alejo Barrios tendrá detectores de metales y amplio despliegue policial. También regresan las fondas al Sporting de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Luego de dos años sin realizarse, producto de las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19, las fondas y ramadas del Parque Alejo Barrios volverán a funcionar. El epicentro de los festejos de Fiestas Patrias en Valparaíso tendrá varias novedades, marcadas especialmente por un énfasis en la seguridad.

"Estamos listos para volver a trabajar, se han hecho las reuniones correspondientes y estamos okey, con algunos cambios", comentó Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas, Ramadas y Entretenciones de Alejo Barrios. La inauguración está pactada para el 15 de septiembre, a las 20 horas.

De hecho, este martes 23 el Instituto Nacional del Deportes hará el acto de entrega del parque a los fonderos, para iniciar la instalación. Los cambios tienen que ver con que "habrá un solo ingreso al parque para mejor control, se controlará el pase de movilidad y habrá detectores de metales".

Mejor control en acceso

La incorporación de los detectores de metales, agregó Carrizo, fue una decisión "que tomamos con Carabineros y la PDI para un mejor control, tratar de evitar posibles actos que vayan en contra de lo que uno busca, que es que la gente lo vaya a pasar bien".

Además, se instalará la subcomisaría temporal de Carabineros y habrá móviles de la Policía de Investigaciones para resguardar a los visitantes.

"Son 32 ramadas, 45 stands de entretenciones más el parque de juegos mecánicos, degustaciones y food trucks que van a estar ahí", detalló Carrizo sobre quienes estarán en el parque.

En ese sentido, continuó el dirigente, "solamente se restaron las personas que colocan ramadas tipo 'disco', lo cual por seguridad y por un mejor desenvolvimiento de la fiesta".

Para Carrizo, "todas las ramadas pueden ser bailables, pero en una onda folclórica, familiar, no dedicada al uso de luces y humo. Tienen que estar adornadas acorde a la situación".

Aforo controlado

El acceso al parque será por la puerta cercana a la Escuela Naval y la salida será por el sector de la Universidad de Playa Ancha. Carrizo también recordó que, en caso de no tener pase de movilidad, se pedirá examen PCR negativo para visitar las fondas y ramadas.

"Al día de hoy, en la fase que estamos, estaríamos con un aforo de 5 mil personas. Eso va a ser controlado por personal nuestro", proyectó Carrizo sobre la cantidad de gente que puede llegar a Alejo Barrios.

Esto, sin perjuicio de que haya un cambio de fase en el plan Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso, que haga reducir los aforos: "Si a última hora, y ojalá no suceda, tenemos un aumento excesivo de casos, todos nos veríamos afectados".

También vuelven en viña

Las fondas y ramadas también volverán en Viña del Mar para estas fiestas patrias. Así lo manifestó la alcaldesa Macarena Ripamonti.

"La fonda oficial en Viña del Mar va a ser en el Sporting, y en ese sentido nos preparamos con anticipación y pedimos un plan para organizar la seguridad, que le presentaron a la comisión conjunta de eventos de la municipalidad", dijo.

En un trabajo que incluye a la Delegación Presidencial y las policías, "todos estamos planificando las medidas de prevención, exigiendo más seguridad interna de la que ellos nos habían propuesto en el plan y vamos a trabajar conjuntamente".

"Estamos listos para volver a trabajar, se han hecho las reuniones correspondientes y estamos okey".

Luis Carrizo, Presidente Sindicato Fonderos

Parque Alejo Barrios

15 de septiembre, a las 20.00 horas, está fijada la inauguración de las fondas en el Parque Alejo Barrios.

5.000 personas será el aforo en las ramadas de Valparaíso, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud.

Región suma más de 385 mil rezagados en vacunación covid-19

PANDEMIA. Especialistas analizan el anuncio de la quinta dosis.
E-mail Compartir

El anuncio hecho por la ministra de Salud, María Begoña Yarza, de que se aplicará una quinta dosis de la vacuna contra el covid-19, reactivó la preocupación por la ralentización en la inmunización, tanto a nivel nacional como regional.

De acuerdo a la información entregada desde la Seremi de Salud, al 16 de agosto hay 385.727 personas, de 3 años y más, que recibieron dosis única, segunda dosis o dosis de refuerzo hace más de 180 días.

De ese total, 287.315 rezagados son mayores de 18 años, 41.223 corresponden al grupo entre 12 a 17 años, 40.461 corresponden al grupo entre 6 a 11 años y 16.728 rezagados corresponden al grupo entre 3 y 6 años de edad.

Comunicación de riesgo

Frente a este panorama, especialistas consultados aseguraron que hay una falla en el mensaje de riesgo. "La autoridad no ha sido lo suficientemente capaz de transmitir un mensaje eficiente, en llegar a la comunidad, a que hay medidas que se puedan tomar y que ayudarían que el contagio no se diera tanto", dijo la doctora Claudia Saavedra, vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile.

Mismo juicio entregó Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico: "Debiéramos enfocarnos y enfatizar en alcanzar el esquema de vacunación completa, antes de anunciar nuevos esquemas. Ha sido difícil lograr la vacunación en los grupos rezagados, y no se ve una estrategia clara, de cambio en la fórmula de vacunación, que esté destinada a llegar a las personas rezagadas".

Gonzalo Wilson, infectólogo del Hospital Carlos van Buren, consideró que esta quinta dosis viene a actuar como una vacuna estacional, teniendo en cuenta la intención del Minsal de usar vacunas bivalentes, es decir, que actúan contra la cepa original y también contra ómicron.

"El Ministerio está viendo la posibilidad de negociar con estas bivalentes, con la intención de implementarlas para los años siguientes, como una vacuna como la de la influenza, que sea estacional, con un plan de invierno", planteó.

Completar esquemas

Jeannette Dabanch, infectóloga de la Universidad de Chile e integrante del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei), explicó las razones para recomendar la inoculación de una quinta dosis, especialmente a grupos de riesgo, como los adultos mayores de 65 años y pacientes inmunodeprimidos.

"Este grupo es el primero que se vacunó en el país, ha pasado un tiempo bastante importante, pandémico, donde han pasado parientes nuevos del virus ancestral que debutó el 2019", estimó.

A juicio de la académica, "necesitamos que la población que se ha ido vacunando en forma escalonada (...) complete su esquema de vacunación. Y ahí necesitamos una comunicación de nuestras autoridades muy potente, para que las personas se mantengan informadas".

Consultada por si en algún momento la quinta dosis será aplicada al resto de la población, Dabanch aseguró que "va a depender del contexto epidemiológico y de cuán bien nosotros podamos interrumpirle el camino al virus".

"Mientras más nos vacunemos con los esquemas que tenemos hoy día, con una población altamente vacunada, es posible que interrumpamos la cadena de transmisión y no sigan apareciendo variantes", explicó la infectóloga.

"Necesitamos que la población que se ha ido vacunando en forma escalonada (...) complete su esquema de vacunación".

Jeannette Dabanch, Infectóloga U. de Chile

287.315 rezagados con su vacunación, mayores de 18 años, hay en la Región de Valparaíso, hasta el 16 de agosto.

Mujer sufrió robo de su automóvil en una violenta encerrona

QUILPUÉ. Delincuentes intimidaron a la víctima en las cercanías de su hogar.
E-mail Compartir

Un violento portonazo se produjo en el sector de Las Barrancas, en Quilpué. Cuatro delincuentes siguieron a una mujer que estaba próxima a llegar a su domicilio, bajándose del automóvil en el que se encontraban y asaltando a la víctima, amenazándola con un arma de fuego para robarle su automóvil.

El mayor Claudio Ramírez, jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, relató que la víctima, de 44 años, no sufrió lesiones y que "Carabineros mantiene una línea investigativa. Tenemos cámaras del sector que nos han permitido dar con las características del vehículo y el fiscal de turno ha dispuesto que personal de la Sección de Investigación Policial de Quilpué realice las pericias de rigor para poder establecer la identidad y el paradero de los autores".

También Carabineros detalló que los antecedentes recopilados fueron puestos a disposición del Ministerio Público y que se realizan "coordinaciones paralelas" con personal especializado del departamento OS-9 de Valparaíso.

Además, se revisan los antecedentes que pueda tener el Servicio de Encargo de búsqueda de Vehículos para ubicar el móvil y los posibles delincuentes implicados.

Detener la delincuencia

A propósito de los portonazos y en su visita a Viña del Mar, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió a las medidas que se deben tomar para prevenir que estos ilícitos se produzcan, por ejemplo, en autopistas.

La autoridad indicó que están trabajando con diversos actores para combatir esta problemática.

"Para poder responder a esto lo estamos haciendo de manera integral y no solo para Santiago, estamos trabajando con todos los actores en una alianza público-privada para detener este tipo de delitos. No queremos que se generen las encerronas, lo que buscamos como Gobierno es detener a los delincuentes cuando roban los vehículos", precisó el ministro MOP.