Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Obra en avenida Perú busca responder al cambio climático

VIÑA DEL MAR. Nueva protección tiene como objetivo disminuir el impacto de las marejadas en el borde costero y dar un resguardo al comercio y turismo.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se inauguró oficialmente la nueva infraestructura de protección costera de la avenida Perú, en Viña del Mar, iniciativa que busca aminorar el impacto de las fuertes marejadas, disminuir los daños que puedan generar en edificaciones y posibilitar una mayor seguridad para vecinos, comerciantes y turistas. Todo ello con miras a una mejor adaptación ante el cambio climático.

Con una inversión de más de 5.900 millones de pesos por parte de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), las obras cuentan con la instalación de 3.600 dolos y además consideró un reordenamiento de las rocas que se ubican en el sector.

De igual modo, el proyecto, que se ejecutó durante dos años, abarca cerca de 800 metros del borde costero, comprendiendo el tramo desde la vereda sur de la calle Teniente Hernán Merino hasta 8 Norte y en el trecho que va desde la desembocadura del Estero Marga Marga hasta la vereda sur de la calle Teniente Merino, en 5 Norte.

Respecto a los detalles de la obra, el ministro García puntualizó que "acá se instaló una cantidad importante de dolos, y lo que buscan estos es matizar la fuerza del mar con que llega hacia el borde costero. Esto permitirá evitar que el agua que viene con las marejadas en gran parte de las ocasiones llegue hasta la calle, o en las ocasiones en las que tengamos marejadas mayores lleguen con mayor suavidad".

El cambio climático

El secretario de Estado fue enfático en precisar que las obras han cumplido la proyección de contener el 40% de las marejadas y que van en la línea de ofrecer soluciones pensando en la situación climática que actualmente atraviesa el mundo.

"Estas obras responden al cambio climático que estamos viviendo, es parte de la resiliencia que está teniendo Viña del Mar, es parte de las obras que estamos haciendo desde el ministerio de Obras Públicas en consciencia de que nuestro clima está cambiando. Estas obras son para enfrentar una situación que afectará a las futuras generaciones, para que la Avenida Perú no solamente sea un recuerdo del pasado sino también una herencia que quede para las futuras generaciones", puntualizó la autoridad.

En esa misma línea, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, indicó que este proyecto "es una respuesta necesaria a los efectos de la crisis climática, porque cuando hablamos de crisis climática no estamos hablando de un juego, es una realidad. Y en ese sentido la erosión de la costa, el aumento de los niveles del mar y las crecidas de las marejadas es algo que nos va a continuar impactando. Por lo tanto, esta es una obra de contención, pero tenemos que continuar con las obras de prevención y eso involucra a toda la ciudadanía".

Tren rápido en la región

Además, el ministro de Obras Públicas también se refirió al proyecto del tren rápido Santiago-Valparaíso, que es parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario que anunció el Gobierno el pasado 1 de junio en la Cuenta Pública.

Al respecto, García dijo que "durante este año estamos trabajando en analizar las alternativas de trazado. Y a fin de año, será el Presidente, a partir de las alternativas que le demos, quien presentará el trazado a la ciudadanía de manera de poder poner en marcha los últimos estudios".

"Estas obras responden al cambio climático que estamos viviendo, es parte de la resiliencia que está teniendo Viña del Mar".

Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas

"Es una respuesta necesaria a los efectos de la crisis climática, porque cuando hablamos de este fenómeno no es un juego".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$5.900 millones fue la inversión que realizaron desde la Dirección de Obras Portuarias para el proyecto.

Sector vitivinícola apunta a ser una industria sustentable

CASABLANCA. Enoturismo busca una reactivación para retomar actividades.
E-mail Compartir

Tras permanecer dos años suspendida producto de la pandemia, autoridades locales, en conjunto a gremios vitivinícolas del Valle de Casablanca, dieron el puntapié inicial a la celebración del Día Nacional del Vino, el cual oficialmente es conmemorado desde 2015 todos los 4 de septiembre. Este año se adelantó debido a la realización del plebiscito constitucional de salida, programado para la misma fecha.

Tras un recorrido y degustación de vino en la viña RE de Casablanca, propiedad de la familia Morandé, el alcalde de la comuna, Francisco Riquelme, destacó que desde el municipio "reafirmamos nuestro compromiso de ser el primer valle sustentable del país".

Asimismo, el jefe comunal sostuvo que "estamos muy expectantes, porque sabemos que va a aumentar la cantidad de turistas, se están generando las medidas". De esta manera, puntualizó que "tenemos la buena noticia de que vienen 28 cruceros a Valparaíso, los cuales van a poder llegar a Casablanca".

La autoridad comunal dijo tener la confianza que en esta temporada podrán abrir nuevamente algunas bodegas y viñas que siguen cerradas con motivo de la pandemia.

Uso del agua

Respecto a los efectos de la sequía en la industria, el alcalde Riquelme explicó que "en el tema hídrico tenemos un acuerdo de producción limpia que firmó hace poco la asociación vitivinícola, y también nosotros como municipio, en la cual asumimos compromisos claros respecto a un uso eficiente del agua".

Sobre los próximos desafíos, Riquelme reconoció una "actitud proactiva" por parte de las viñas, las que, aseguró, "se han adelantado y están generando modelos de producción mucho más sustentable, no solo en tema hídrico, sino que también en el uso de la energía".

La seremi de Gobierno de Valparaíso, María Fernanda Moraga, quien estuvo participando de la actividad, informó que "estamos celebrando el Día del Vino de manera adelantada, pensando en la fecha en que se celebra originalmente es el 4 de septiembre, día en que se va a llevar a cabo el plebiscito de salida".

Por su parte, el seremi de Economía, Christian Inostroza, afirmó que esta celebración "es parte de la reactivación económica, porque el turismo y el enoturismo es fundamental en la industria".

Además, detalló que "esta industria aporta a nivel económico alrededor de 0,5% del PIB, más de 100 mil empleos y son 11 mil productores a nivel nacional".

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Casablanca, Mario Agliati, indicó que "nosotros como sector, en el valle de Casablanca generamos cerca de 1.800 empleos directos, y los indirectos se multiplican por dos ".

Además, Agliati comentó que "durante estos dos años que estuvimos prácticamente paralizados, desde el punto de vista del enoturismo, nos dedicamos exclusivamente a trabajar en el acuerdo de producción limpia", que "es la firma de más de 30 empresas vitivinícolas del compromiso de ser el primer valle sustentable de Chile".

"Tenemos un acuerdo de producción limpia que firmó hace poco la asociación vitivinícola".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

"Más de 30 empresas vitivinícolas firmaron el compromiso de ser el primer valle sustentable de Chile".

Mario Agliati, Asoc. Empresas Vitivinícolas, de Casablanca

Riña en Caleta Abarca terminó con un hombre baleado y otro grave

POLICIAL. Violento incidente registrado en concurrido sector es investigado por la Fiscalía y la SIP de Carabineros.
E-mail Compartir

Ayer por la madrugada se registró una violenta riña en el sector de Caleta Abarca, en Viña del Mar, en la cual un grupo de sujetos atacó a dos personas en el lugar, resultando una de ellas con un impacto balístico y otra lesionada tras ser agredida con un objeto contundente. Los heridos fueron derivados al Hospital Fricke y uno de ellos se encuentra en estado grave.

El mayor Cristian Lobovsky Romero, jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, entregó detalles del violento incidente con arma de fuego. "A eso de la una de la mañana nuestro personal fue requerido debido a que había dos personas lesionadas. Se pudo establecer que hubo una riña en la cual dos personas resultaron con diferentes tipos de lesiones. Una de ellas con un impacto balístico en un muslo, y ambas fueron trasladadas al Hospital Fricke".

Diligencias

Desde el Ministerio Público informaron que el fiscal de turno dispuso que personal de la SIP de Carabineros se constituyera en el sitio del suceso, a modo de realizar las primeras diligencias y dar con el paradero de quienes resulten responsables de este hecho.

Asimismo, desde Carabineros precisaron que en lo que va de 2022 han realizado alrededor de 34 detenciones en el sector de Caleta Abarca: 22 de estas personas se encontraban con órdenes vigentes de captura emitidas por tribunales del país. Además, han efectuado más de 500 controles preventivos en el sector.