Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. matías campos, delantero de Everton, revela cómo ha vivido después del fallecimiento de su padre:

"Quizás nunca se borre el dolor, uno tiene que llevarlo consigo para toda la vida"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Ese partido en Sausalito contra Ñublense, por Copa Chile, es difícil de olvidar para Matías Campos. El 8 de julio del año pasado, el delantero de Everton sufrió una grave lesión en el duelo ante los chillanejos: se cortó el tendón de Aquiles de su pierna derecha, lo que obligó a una intervención quirúrgica que lo tuvo el resto de la temporada 2021 sin jugar.

Sin embargo, este año el atacante ha podido tener su revancha. Ha anotado siete goles (seis por el torneo nacional y uno en Copa Sudamericana) y se ganó la titularidad en el equipo de Francisco Meneghini.

"El comienzo fue difícil por una lesión que tuve el año pasado, pero el fútbol es así, uno siempre tiene que aprovechar los momentos y gracias a Dios se me ha podido dar, he estado bien físicamente. Ahora me queda seguir demostrando, seguir teniendo las ganas, poder seguir marcando, que para eso estoy", reflexiona.

El jugador, quien sufrió la muerte de su padre en febrero pasado, revela que en su recuperación no solo fue relevante el aspecto físico, sino también el mental. Campos señala que trabaja hace tres años con el sicólogo deportivo Pedro Riveros, quien junto a su familia y su novia fue fundamental en su recuperación.

"Es muy fácil caer cuando tienes una lesión grave, al principio fue muy complicado, pero hay que buscar soluciones con la cabeza fría, creer en uno y tener fe. El deporte es muy mental y cuando la cabeza no está bien uno tiene bajones, hay que estar al cien siempre, aunque a veces pasan cosas fuera del fútbol que son fuertes", afirma.

- Usted sufrió una pérdida muy dolorosa este año.

- Mi padre falleció en febrero y es un tema que hasta hoy es complicado para mí. Él fue un apoyo fundamental durante mi carrera, el que me inculcó el amor por el deporte, todavía estamos solucionando los problemas que vienen con eso, llevamos cinco meses sin mi padre y he vivido momentos en que trato de enfocarme, estar tranquilo, pero cuando pasó fue muy difícil, traté de buscar tranquilidad, pero cuesta. Mi padre fue mi apoyo en el fútbol, hasta hoy estamos viviendo el proceso. El sufría una enfermedad desde hace tiempo que fue muy fuerte llevarla como familia, no son cosas que aparecen de un día para otro, sino que pasaron muchos años así. Lo sufrimos harto, pero también crecimos. Uno va buscando la sabiduría para poder controlar las emociones cuando las cosas están mal.

- He visto que todos los goles que ha convertido este año se los dedica a su padre apuntando al cielo.

- Sí, él siempre estará en mi vida, siempre estará conmigo. Quizás nunca se borre el dolor, pero uno tiene que llevarlo consigo para toda la vida. La gente no lo ve ni lo siente como uno. Cuando iba al doctor, a la clínica a verlo, tenerlo ahí en el fin de su existencia, era muy fuerte.

- ¿Es posible convertir ese dolor en una fortaleza, encauzarlo en algo positivo en términos deportivos?

- Hay mucha gente a la que esto le puede parecer un bajón, pero con mi familia y mi sicólogo buscamos la mejor función para poder subir mi nivel. Yo sé que mi padre no estará tranquilo si yo estoy mal o me retiro del fútbol. Lo busco como motivación y aprendizaje, todos lo viviremos en algún momento.

- Esta temporada da la impresión que ha ido de menos a más.

- El primer semestre fue complicado, por lo que pasó con mi padre y por la lesión, uno se siente bien, pero empieza el roce futbolístico, jugar todos los fines de semana. Tuve que seguir mentalizado y aprovechar los minutos que me tocaban. Creo que si uno está al cien por ciento, cuando te toca tienes que demostrarlo, ya sea que te toque un minuto o noventa.

- Cuando estaba Lucas di Yorio en el equipo a usted le tocó jugar más por fuera, pero cuando se va el argentino se ubica en el centro del ataque, que es su posición natural, y se le ve más cómodo.

- Siempre he jugado de 9, pero uno tiene que acomodarse a lo que el profe pida. Además sabía que Lucas (di Yorio) estaba en un buen momento y tenía que estar preparado. Yo sabía lo que estaba pasando y lo único que me quedaba era estar al cien por ciento para cuando el técnico me necesitara.

-De los goles que ha convertido, cuál ha sido el que más disfrutó.

- El más importante es el que viene, me gustaría poder seguir en la misma senda, en el fútbol cuesta mantenerse y eso busco.

- Vivió un momento difícil en el partido con Universidad Católica: le anularon un gol aparentemente legítimo, sin embargo consiguió anotar de nuevo.

- En ese minuto estábamos con un hombre menos, sacamos fuerza entre todos y pudimos lograr el gol. Los momentos en el fútbol hay que aprovecharlos.

- Después de ese partido Gustavo Dalsasso, director deportivo de Everton, dijo que la anotación que no le consideraron la cobró Mauricio Isla, jugador de la UC.

- Son circunstancias que pasan en los partidos, tampoco fue algo grave para poder anularlo, pero los árbitros lo consideran así. No se cobró y un gol para un delantero es súper importante, pero lo relevante para mí es que en los ocho partidos que quedan mantenga mi mejor versión, estar bien física y sicológicamente.

- Me imagino que usted piensa que esa jugada con Isla no fue falta.

- No creo que haya sido foul, yo no podía ver bien el balón, traté de enfocarme en la pelota y me apoyé, pero no fue un empujón que lo sacara de la posición.

- El que sí fue empujón en el área fue el de Kagelmacher a Sosa.

- Sí, es cierto.

- Siente que ha habido muchas equivocaciones arbitrales contra Everton.

- Puede ser que sí, sobre todo de local. Con Colo Colo hubo un penal de Zaldivia, también hay cosas raras en las expulsiones. Pero son criterios de los árbitros, ellos tienen el poder de decidir, son cosas que pasan y si nosotros estamos bien mentalizados como equipo no debiera afectarnos.

- ¿Cuál es su objetivo personal y grupal para esta temporada?

- Lo grupal es estar entre los siete primeros, poder clasificar para una copa internacional. En lo personal, mostrar mi mejor versión física y mental, lograr el equilibrio que uno busca, mantenerme a un gran nivel, puede haber bajones, pero que no se noten. Así saldrán las cosas por sí solas.

- ¿Siente que están en deuda con los resultados?

- Hemos tenido muchos empates, creo que tenemos ahí una deuda, debemos estar más enfocados y más precisos para sumar tres puntos. Hacemos muy buenos partidos pero pasa esto, empatamos o suceden cosas con los arbitrajes, o estamos jugando bien y suspenden a un compañero. No nos salen las cosas como quisiéramos. Pero tenemos que estar claros que quedan ocho partidos y es la recta final, vamos a tener que estar con los dientes apretados para poder sacar la mayor cantidad de puntos en casa. Los partidos en Sausalito son clave, ahí tenemos que ganar. Hemos empatado mucho.

-Pese a que tienen una de las vallas menos batidas, son el equipo con más partidos igualados en Primera División.

- Sí, tenemos una deuda, debemos estar más concentrados y más dispuestos a buscar el partido, a veces ocurren detalles, una expulsión o un penal a último minuto, ahí tenemos que estar al cien para sacar los tres puntos.

- Cuál debiera ser la clave para conseguir los objetivos que se han trazado.

- Como grupo tenemos que ir a buscar el resultado, no debemos esperar que pase algo, sino buscar que ocurra. Debemos ir con todo a demostrar que somos los mejores, como lo hicimos con Curicó. Sin embargo, después jugamos en casa y nos cuesta, o vamos a visitar a Audax y no estuvimos claros. Tenemos peaks muy buenos y después partidos muy bajos, por eso debemos buscar esa mejoría en los ocho partidos que van quedando.

- Cuánto los afectó la ausencia de Fernando de Paul ante Audax. El arquero no fue convocado por una pelea con un compañero en un entrenamiento.

- No sé si nos afecta en la convivencia, pero hay jugadores importantes para los partidos. De Paul u otros, que son pieza importante, resultan fundamentales. Quizás puede haber un desequilibrio ahí en el equipo. Sin embargo, no veo algo dificultoso en términos de convivencia, pero en el tema de rendimiento sí afecta. En el fútbol siempre pasan cosas así, uno se calienta, pero después se cede. El grupo es extraordinario y tenemos que estar enfocados en clasificar a una copa.

- ¿Sabe si volverá a ser convocado el portero para el próximo partido?

- No lo sé realmente, pero él está entrenando y estamos todos disponibles para lo que decida el entrenador.

"Hemos tenido muchos empates, creo que tenemos ahí una deuda, debemos estar más enfocados y más precisos para sumar tres puntos". "De Paul u otros, que son piezas importantes, resultan fundamentales. Quizás puede haber un desequilibrio ahí en el equipo".

"