Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@guidolarson Sea cual sea el resultado del 4 de septiembre, no hay duda alguna que el día 5 el país estará más fragmentado, polarizado y desconfiado. Quien triunfe tiene el deber moral de iniciar el largo proceso de reencuentro. @hcorralt Siento nuevamente discrepar con Agustín Squella. La presidenta del Partido Socialista @pvodanovic lo que consideró erróneo, -y en eso el encuentro toda la razón-, fue permitir que independientes formaran listas, no que fueran en listas de partidos.

E-mail Compartir

@copano


Tanto la fuerza de los actos del Apruebo como las encuestas publicadas (no necesariamente la gente del Rechazo marcha) donde se impone el Rechazo me dan a entender que esto realmente es una moneda al aire. Y estamos a 20 días. Yo veo un resultado estrecho ¿que ven ustedes?


@margaritahantke


Al final, no queda claro qué va a pasar después del 4/S con cualquiera de las opciones, qué mecanismos operarán para asegurar lo que se compromete. Como pasó con la Convención, todo se definió después.


@felipeharboe


La política de la cancelación: no puedo con tus argumentos así que te descalifico y te niego posibilidad de opinar distinto. Te invento cosas para reducirte: Eso que aplicaron a unos ahora los aplican los otros. Difícil momento para la sociedad. Debatir debiera ser un valor.


@fernando_atria


Resulta que resaltar la similitud entre los argumentos de hace 30 años para el Si y los de ahora para Rechazo es "cancelación", "ataque personal". Dicho por los que el 88 estaban/habrían estado por el Si!


@tomascoxf


Cuando se denuncia constantemente "cancelación" ahí donde solo hay interpelación, mas que evitar que se acallen ciertas ideas lo que se termina por acallar es el debate público.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

A propósito del escenario nacional actual, marcado lógicamente por el proceso constituyente, el abogado y académico del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad Del Desarrollo, Gaspar Jenkins, resalta la importancia de "no perder el foco de las preguntas que nos empujan a superar paradigmas estáticos de nuestras disciplinas".

En este contexto, el jurista destaca el libro Por una Constitución de la Tierra, del italiano Luigi Ferrajoli. El autor, señala, "nos invita a reflexionar sobre los nuevos problemas que enfrenta el constitucionalismo contemporáneo".

Asimismo, detalla que Ferrajoli "expone la necesidad de repensar la forma en que se limita el poder -público o privado- a nivel mundial, para avanzar en la protección de aquellos bienes mínimos para la vida"

"Ferrajoli no da soluciones irrefutables a estos problemas, sino que plantea propuestas centradas en una teoría moderna de los derechos fundamentales, sustentada en cartas constitucionales de diversos países, que induce a reflexionar si nuestras garantías son capaces de enfrentar el poder de Estados o Corporaciones privadas con éxito, y humanidad", sentencia. 2

1

E-mail Compartir

Entre las 11 y 18 horas de hoy el Parque Potrerillos de Viña del Mar albergará una Feria de Mascotas. El evento contará con un espacio de emprendedores para adquirir productos para perros, gatos y otros animales; charlas educativas de tenencia responsable; jornada de adopción; show infantil y foodtrucks. La actividad tendrá entrada liberada hasta las 13 horas. Después de ese horario, se pedirá entrada, la cual se puede adquirir en la puerta del parque ese mismo día o a través del sistema ticketplus, con precios que oscilan entre los $2.000 (niños) y $5.000 (adultos hasta 59 años). Por su parte, niños hasta tres años y personas de tercera edad no tendrán que pagar. 2


Domingo 21


con una serie de actividades y stands se desarrollará feria de mascotas

2

E-mail Compartir

Para este jueves, a partir de las 9:00 horas, está fijado un nuevo webinar de la Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO), que para esta ocasión lleva por nombre "El litio en Chile y el potencial de la colaboración público-privada para su desarrollo". A lo largo de esta conversación, se abordará el panorama de la industria del litio en Chile y las oportunidades y desafíos para avanzar en su desarrollo, tanto desde la perspectiva y esfuerzos de los sectores público y privado como de la potencial colaboración entre ambos mundos. Entre los asistentes a la cita, destaca la presencia del subgerente de activos inmobiliarios y mineros de Corfo, Leonardo Valenzuela. Inscripciones en https://n9.cl/ow622. 2

Jueves 25


funpacifico invita a webinar sobre el potencial de la industria del litio

La cita de la semana

E-mail Compartir

La primera pregunta que yo me he hecho es si dividir el Estado en territorios autónomos, con poderes judiciales propios, con presupuesto propio, con política exterior propia, fortalece o debilita a un estado. Si lo debilita, entonces un artículo tercero que diga que el territorio de Chile es indivisible viene a ser como un parchecuritas, porque lo que tiene (que hacer) cualquier persona que quiera debilitar el Estado de Chile, es fragmentarlo". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

3

E-mail Compartir

El próximo sábado y domingo se desarrollará una nueva edición del Encuentro Medieval regional, el cual se llevará a cabo en las dependencias del Parque Potrerillos (Alcalde Prieto Nieto nº 500, Viña del Mar), entre las 11 y 18 horas. El evento dirigido a amantes del medioevo, contará con una amplia gama de actividades, como deportes de inspirados en la Edad Media, danzas de la época, stand de arquería, recreadores históricos, talleres, comidas y bebestibles enfocados en dicho periodo, y mucho más. Ambas jornadas cuentan con entrada totalmente liberada, pero desde la organización advierten que los asistentes deberán respetar el aforo y, además, tendrán que portar su pase de movilidad al día. 2

Sábado 27


parque potrerillos albergará evento dirigido a amantes de la edad media

Preescolares, alta inasistencia y conductas al borde del riesgo

E-mail Compartir

Cunde la preocupación por los niveles críticos de inasistencia que registran en los dos últimos años los alumnos de educación parvularia e inicial, al punto que el ministerio del ramo ha adoptado una serie de medidas para revertir la situación.

Entre las razones figuran la salud de los estudiantes y el clima, pero también factores como problemas socioemocionales y desmotivación, a lo que se agrega que en el citado periodo un porcentaje importante de preescolares y escolares han presentado síntomas como tristeza, falta de ganas o problemas para dormir.

A este respecto, Carola Quinteros, directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Santo Tomás, llama a atender los síntomas o señales que registren, ya que "los niños por definición deben ser inquietos y con mucha energía. Cuando están muy pasivos es una luz de alerta de que algo puede estar pasando".

Señala que de acuerdo con el Instituto de Salud Mental de Estados Unidos, los niños de estos niveles podrían necesitar ayuda médica si tienen rabietas frecuentes o están irritables la mayor parte del tiempo, hablan con frecuencia acerca de sus miedos, temores o preocupaciones, tienen insomnio o pesadillas frecuentes, no les interesa jugar con otros niños y están moviéndose constantemente sin sentarse tranquilos, a menos que estén frente a una pantalla.2

EL MERCURIO