Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Bajo impacto de los rostros a escasos días del Plebiscito

Ad portas de la importante votación, analistas ponen paños fríos a los pronunciamientos de diferentes figuras públicas, que en este último tiempo han salido a expresar su preferencia por Apruebo o Rechazo. Expertos advierten que es un mensaje que se queda en las élites.
E-mail Compartir

Solo dos semanas restan para el plebiscito de salida que decidirá el futuro de la propuesta de nueva Constitución, y los comandos tanto del Apruebo como el Rechazo están ultimando lo que serán los últimos días de campaña, marcados por la exposición que les asegura hasta el jueves 1 de septiembre la franja electoral.

Pero este no es el único mecanismo que les está quedando. Es que junto con el espacio televisivo, el cual ha permitido ir sumando apoyos de cara a la elección, siguen proliferando una serie de cartas dirigidas desde todas partes del país y del extranjero, con académicos, actores sociales, artistas y -por cierto- figuras políticas tradicionales, que pese a no formar parte íntegra de los núcleos partidistas involucrados en la coordinación de los despliegues, han querido expresar su opinión de cara a los comicios.

Uno de los primeros grupos en salir a la escena fueron los denominados "Amarillos por Chile", grupo integrado por una serie de conocidas personalidades vinculadas a la centroizquierda -entre las que se encuentran la exministra Mariana Aylwin, el exrector de la PUCV Claudio Elórtegui, la exsenadora Carolina Goic, el urbanista Iván Poduje-, y que a diferencia del resto del sector, advertían riesgos de que la Convención no lograra un texto que uniera al país; un argumento que mantuvieron en el tiempo e hizo que la organización se inclinara por el Rechazo.

Una determinación similar comunicaron el fin de semana pasado varios exparlamentarios del PPD, que se desmarcaron de la decisión de su partido -que ha optado por el lema de "Aprobar para mejorar"- y se inclinaron por cuestionar el documento de la Convención. Víctor Manuel Rebolledo, Jorge Tarud, Jorge Soria Macchiavello, Miguel Ángel Alvarado, Romy Rebolledo, Eugenio Tuma, Joaquín Tuma y Patricio Hales, fueron los firmantes de la carta publicada en El Mercurio.

Desde entonces, un sinnúmero de personalidades se han hecho parte de este fenómeno, el cual se ha intensificado con fuerza en las últimas semanas. Muestra de ello es la carta que firmaron más de 70 académicos vinculados al mundo de la educación, como los premios nacionales Iván Núñez Prieto (2015), Abraham Magendzo (2017) y Nolfa Ibáñez (2021), en favor del Apruebo. Lo mismo hizo un conjunto de economistas como Nicolás Eyzaguirre, Carlos Ominami, Sergio Bitar, entre otros, que en una actividad reciente destacaron que la nueva Constitución "nos permite avanzar".

Incluso desde el mundo de la cultura y el espectáculo han aparecido voces para manifestarse de cara a la votación. Los actores Álvaro Rudolphy y Pablo Díaz, quienes suscribieron una carta en favor del Rechazo junto a otras 102 personalidades chilenas, entre las que se encontraban varios de los "amarillos". En contraposición, otros intérpretes con extensas carreras televisivas como Blanca Lewin, Daniela Ramírez y Néstor Cantillana, ya vienen trabajando desde hace un mes como voceros del Apruebo.

Encasillados en la elite

Tal es el interés por el proceso constituyente, que incluso desde el extranjero han alzado la voz. Si hace una semana destacaba la carta pro Apruebo que adscribieron 40 renombrados economistas internacionales como Thomas Piketty, Mariana Mazzucato y

pese a la preponderancia de varios de los rostros que se han manifestado a favor o en contra de la propuesta, su impacto estaría muy vinculado a las más altas esferas de la sociedad.

Nicolás Reyes Acevedo

reportajes@mercuriovalpo.cl