Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Existen indicadores de un aumento del narcisismo en los jóvenes por las RR. SS."

Experto advierte acerca de la sobreexposición de las personas en plataformas como Instagram, donde el niño está comparándose con el otro incesantemente. Además, afirma que existe una generación que prefiere quedarse con los padres antes que encontrar trabajo.
E-mail Compartir

Como "un honor muy importante". Así califica el siquiatra estadounidense y profesor clínico asociado de Psiquiatría en el Centro Médico Weil de la Universidad de Cornell, Frank Yeomans, quien recientemente visitó el país y particularmente esta región, para recibir un doctorado Honoris Causa por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, a propósito de sus aportes al modelo de Psicoterapia Centrada en la Transferencia (TFP), del cual el mismo Yeomans es uno de sus creadores.

El profesional norteamericano, quien además participó el viernes y sábado en la Séptima Jornada Trastornos Severos de la Personalidad junto al español Luis Valenciano (ver información relacionada), es un especialista en el trastorno límite de la personalidad o borderline, y particularmente del trastorno de personalidad narcisista. De hecho, en una nota reciente en El Mercurio, advertía sobre un importante aumento de los rasgos narcisistas en la población universitaria estadounidense, lo cual ha sido observado por diferentes investigadores en las últimas décadas.

"Hay rasgos narcisistas diversos, entonces es importante diferenciar entre estos rasgos y lo que llamamos trastorno narcisista. Los rasgos que los investigadores encontraron que han aumentado son la autoestima exagerada; la idea de que el mundo te debe algo y que no es necesario trabajar para obtenerlo, sino que uno tiene derecho de tenerlo; un desarrollo más importante en el formación de sí mismos, en contraste a las relaciones con el otro; y, desgraciadamente, un aumento en la indiferencia al bienestar de los otros", explica Yeomans.

El también director de la Sociedad Internacional Trastornos Severos de la Personalidad (ISTFP por su sigla en inglés) ha atribuido a este fenómeno a la ausencia de una red amplia de contención, la cual ha quedado reducida a la familia nuclear. Pero esto no es todo, ya que además enfatiza en las dificultades que tienen muchas personas jóvenes para enfrentarse al mundo laboral, fenómeno propiciado por un exagerado sentido de protección por parte de sus progenitores.

En ese sentido, remarca que "hay un problema bastante frecuente, en el cual los padres, con buenas intenciones, aceptan mantener al joven -que ya es un adulto- en su casa o arrendar un departamento para él. Los padres no ponen suficiente presión sobre el niño para trabajar. Hay un porcentaje de jóvenes que no quieren ensuciarse las manos con un trabajo que no consideran muy importante. Lo que veo en mi práctica es una generación de jóvenes que pasa su vida adulta mantenida por los padres, se aísla del resto del mundo".