Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Realidad histórica

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, afirmó: "Si gana el Rechazo, vamos a caer en un período de oscuridad". Dicho futuro no lo conocemos, y sin temor, debemos decidirlo democráticamente el próximo 4 de septiembre. La realidad histórica de un período oscuro que sí conocemos, y es bueno recordarlo, son los efectos del totalitarismo comunista y nazi reconocidos y rechazados en la Resolución 2024 del Parlamento Europeo sobre la "Importancia de la memoria histórica para el futuro de Europa" del 19 de septiembre de 2019 y la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa del 26 de enero de 2006 sobre la "Necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios".

Carlos Fanta De la Vega


Plebiscito de salida

El Sr. Miguel Á. Vergara Villalobos, en una carta publicada en un medio escrito, tiene razón en titular como surrealista el actual proceso plebiscitario. Luego del acuerdo de los partidos que apoyan la opción Apruebo, la lógica más elemental indica que lo acertado sería que paren la difusión y distribución del texto aprobado por la Convención. Es un texto fallido y sujeto a revisión en asuntos fundamentales como la plurinacionalidad .

Lo sucedido es interesante desde el punto de vista internacional: no debe existir caso parecido en la historia mundial que los mismos que llaman a votar Apruebo en un plebiscito o referéndum, reconozcan la falencia o defecto de su contenido y se comprometan a reformarlo si es aprobado. Aprobar para reformar contiene en sí una contradicción evidente y es una farsa motivada por la desesperación y frustración ante la realidad de las encuestas.

Sin embargo, difiero con el Sr. Vergara Villalobos en cuanto a lo planteado por la opción Rechazo. Votar Rechazo implica un compromiso lógico de impedir la vigencia de una Carta Magna nefasta y poder presentar reformas serias y moderadas o un nuevo documento sin los excesos del actual proyecto Constitucional.

Fabio Vio Ugarte


Expulsiones

Es impresionante la hipocresía de Vlado Mirosevic respecto de la expulsión de inmigrantes, quien hace menos de un año interpelaba al entonces ministro Delgado por el "show mediático" de las expulsiones de extranjeros y cuestionó al Gobierno diciendo: "¿Se va a insistir con las expulsiones como una propaganda política? Que es contraria a derecho, que es de marginal efectividad y que no resuelve ningún problema" (sic).

Tal parece que se le olvidó esta preocupación al diputado, dado que ahora celebra con bombos y platillos la aprobación de la ley que permite la expulsión de inmigrantes irregulares y que hayan cometido delitos en Chile. ¿Por qué el doble estándar, diputado? ¿Es cierta su preocupación por la inmigración ilegal o es solo otro de los artificios que ha utilizado para la campaña del Apruebo? ¿Es otra más de las innumerables volteretas políticas del Partido "Liberal"?

Así, en las Olimpiadas de Volteretas, Mirosevic saca oro. Es cosa de ver su historial de alianzas políticas. Pero no se relaje, que el Presidente se esmera día a día para arrebatarle el récord.

Juan Francisco Reyes Santibáñez Fundación para el Progreso


Pensamiento crítico

Las imágenes captadas por el telescopio James Webb nos han asombrado a todos. Hemos visto sorprendentes nebulosas, galaxias inimaginables, el espectro de un exoplaneta y un clásico chorizo. Sí, ha leído bien, un chorizo. Recientemente un científico francés publicó en redes sociales lo que sería una foto de Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, ubicada a 4,2 años luz de la Tierra. Sin embargo, al poco tiempo debió aclarar que la imagen mostrada era una foto de un chorizo y que su intención era poner en evidencia lo fácil que se puede difundir información falsa. ¿Quiere decir que no podemos confiar en los científicos?

No, solo que este tipo de situaciones nos muestra la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico en nuestra población, algo que está en deuda en la formación educativa. Muchas veces nos centramos en el contenido dejando de lado el desarrollo de habilidades que nos permitan cuestionar si tal información es veraz o no, o bien considerar quién emite tal información, puesto que la falta de objetividad también influye en la comunicación.

Desarrolle el pensamiento crítico, puesto que nos permite discriminar la información que nos llega y poner en discusión nuestras convicciones y las de los demás, lo cual es esencial para la toma de decisiones informado.

Nataly Venegas Coordinadora de Vinculación con el Medio del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile


Derecha e izquierda

Derecha e izquierda, términos políticos nacidos accidentalmente en Francia durante la revolución francesa, cuando a la izquierda del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente se ubicaron los antimonarquistas y a la derecha los monarquistas, perduran hasta hoy como símbolos ideológicos y de poder. Cabe notar que aún con visiones opuestas, existen valores transversales, e.g., justicia, seguridad, autoridad, que ambas posiciones deben conciliar para el buen funcionamiento del Estado y de la sociedad.

San Agustín, en su obra "Del Orden", expresó: "La hermosura universal del mundo se produce como resultado de ciertas antítesis, es decir, debido a la combinación de cosas contrarias".

Gustavo M. Astorquiza


Eliminación de restricciones

Después del anuncio de la ministra del Interior en cuanto a la eliminación de algunas restricciones para ingresar a Carabineros, por lo que se aceptarán postulantes con caries, tatuajes y de baja estatura, han circulado por redes un sinnúmero de memes, prácticamente denostando a la institución.

Lo mismo pudo haber anunciado la autoridad, pero de otra forma, señalando que Carabineros de Chile modificará algunas restricciones para su ingreso, donde algunos aspectos médicos, de estatura y visuales en el cuerpo serán evaluados por un comisión ad hoc, siempre y cuando estos no influyan en las condiciones físicas y representatividad que debe tener un policía uniformado para cumplir sus delicadas y extenuantes labores. Exijo mayor prudencia en cualquier anuncio.

Jorge Caradeux Franulic

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Corporación dona autos eléctricos infantiles al Hospital van Buren

Contribuir a que la experiencia sea lo menos traumática posible para los niños que serán sometidos a intervenciones quirúrgicas en el Hospital Carlos van Buren es uno de los principales objetivos de la utilización de los cuatro vehículos eléctricos infantiles que fueron donados por la Corporación Juan de Dios Arlegui a los servicios de Pediatría del centro asistencial porteño, ya que permitirán trasladar a dichos pacientes en su tránsito hasta el quirófano. El proyecto fue concretado gracias a la iniciativa y coordinación del enfermero del hospital Óscar Velásquez, quien también es integrante de la Corporación Juan de Dios Arlegui. La jefa (s) de Pabellón Infantil, Dra. Valentina Cerda, dijo que "esto humaniza la atención. (…) El hecho de tener este elemento lúdico permite hacer una experiencia más amena y también ayuda a disminuir la ansiedad de los padres en relación al procedimiento".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Expertos advierten que Chile pierde competitividad en litio mientras Argentina gana terreno. Emol.

Hugo Ruiz. Hace mucho tiempo que Chile perdió el rumbo.

Alfredo González. La diferencia está en los presidentes. Si bien ambos son de izquierda, el argentino no está asociado al PC.

Andrés Silverstein. Muy bien que se proceda con cautela. No se puede explotar el litio bajo las mismas condiciones de antaño.

Eduardo Morel. Bueno, como Boric, el FA-PC no querían a privados en el lítio sino un ente público, ya vamos a salir atrasados en el litio, los privados ya podrían estar pagando impuestos al gobierno con proyectos de litio.

en Twitter: #servel

E-mail Compartir

@JoignantAlfredo: Para los que creen que la pregunta del voto la inventó Servel: está en el artículo 142 de la Constitución.

@patricionavia: Como el Servel nunca antes había cambiado el local de votación para tanta gente, no queda claro cómo se debe interpretar que haya tantas consultas a la página web sobre las mesas de votación. Decir que es un récord de consultas es una trivialidad.

@ignaciobriones_: Hay quienes, irresponsablemente, descalifican al Servel e instalan ex ante la idea de fraude. Lo han intentado antes, sin pruebas, ni menos resultados que los avalen. El Servel es una institución robusta que da garantías. Cuidar nuestras instituciones es cuidar nuestra democracia.

@opinion_liberal: La gente del @Servelchile no logra comprender que lo que desprestigia a la institución no son las dudas razonables de ciudadanos sino acciones dudosas y sospechosas de la institución y que no aclara con precisión. Sean transparentes, abran las puertas a la información.

@mmlagoscc: Todas las encuestas dicen que gana el rechazo, Todas. ¿Por qué entonces la derecha lanza este ataque de supuesto fraude a @ServelChile? NO hace ningún sentido.

@aifuenzalidag: Sus teorías de modificación de votos y lo que sea no se la compro: nadie ha acusado ante los tribunales ese tema y no me sumaré a teorías conspiratorias que solo buscan dañar un acto democrático.

@eugenio022010: No me da confianza el Servel y todo el método de recuento de votos.