Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gore aportará $40 mil millones para paliar el déficit de vivienda

REGIÓN. De manera inédita, se formó una mesa de trabajo que incluye a diversos actores.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En el marco del Acuerdo por el Barrio y la Vivienda Digna, se reunieron ayer el gobernador regional, la seremi de Vivienda, alcaldes y agrupaciones sociales pertenecientes a los distintos Cosoc de vivienda regional, con el objetivo es compartir las ideas base que harán posible dicho acuerdo en el desarrollo de la política en vivienda y habitabilidad regional.

Se trata de una iniciativa que se impulsa desde el Gobierno Regional, con el apoyo del Consejo Regional y el gobernador. Además, de esta mesa de trabajo también se propuso por el Core el suscribir un convenio de programación con el Ministerio de Vivienda, el que se proyecta de tres a cuatro años y cuya inversión de 10 mil millones de pesos permitiría comprar terrenos, factibilizar aquellos predios fiscales que no cuentan con urbanización, aportar a los ahorros de comités, y mejorar los condominios sociales que presentan un deterioro.

Se trata de un apoyo que el Consejo Regional entrega para paliar el déficit habitacional que existe en la región, y los términos de este acuerdo deben ser validados por los equipos técnicos y los consejeros regionales, quienes deberán definir los montos y características de esta propuesta.

"es primera vez"

Al respecto, el gobernador regional Rodrigo Mundaca, destacó que "es primera vez que podemos levantar una mesa regional de vivienda", y remarcó que, con la venia de todos los consejeros regionales, "hemos anunciado y hemos formalizado que el Gobierno Regional de Valparaíso va a destinar 40 mil millones de pesos para los próximos años, en un convenio por la vivienda y el barrio digno. Estos $40 mil millones van a estar focalizados vía transferencias y vía proyectos FNDR en materia de habitabilidad, en materia de espacios públicos, en materia de la construcción de un banco de suelos públicos urbanizables, y también en la mejora cualitativa de viviendas".

El jefe regional puntualizó que "necesitamos también reciprocidad por parte del Gobierno central y que tenga la misma proporcionalidad en materia de inversión, porque lo que no puede ocurrir es que se siga esperando por tener viviendas y barrios dignos. Hoy día es fundamental construir viviendas y barrios dignos que no estén capturados por la mirada bursátil que ha prevalecido en función del valor del suelo".

Por su parte, la seremi de Vivienda, Belén Paredes, explicó que "se ha acordado una aprobación de recursos para complementar el presupuesto que maneja el Minvu en materia de subsidios y en materia de vivienda. Actualmente el Minvu destina para subsidios más de 188 mil millones de pesos anuales, sin embargo, sabemos que por las condiciones territoriales que enfrenta la región, que son muy diversas, la crisis hídrica, la geografía, la topografía, se requieren recursos adicionales, es por eso que se ha hecho un trabajo colaborativo".

En tanto, el presidente de la comisión de Vivienda del Consejo Regional, Manuel Murillo, resaltó que "este plan de emergencia regional se une al plan de emergencia nacional y hemos visto dos líneas importantes de financiamiento, una de ellas es la compra de suelos de calidad y dignos para las familias de la Región de Valparaíso, y la segunda línea es la construcción de barrios, financiamiento de plazas y otras cosas que sean importantes para darle dignidad a las familias de la región".

Municipios invitados

A su vez, la vicepresidenta de la Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso, Javiera Toledo, subrayó que "celebramos que hoy día no tan solo se hable de vivienda digna, sino también de barrios dignos, no puede ser que no existan plazas, que no tengamos áreas verdes, luminarias, pavimentación o una cancha para recreación y deporte. Como municipios tenemos mucho que aportar y nos ponemos a disposición para que se cumpla el objetivo de que no exista inequidad territorial con respecto a viviendas dignas y a barrios dignos también, así que agradecemos esta instancia y esperamos ser colaboradores porque, además, manejamos herramientas valiosas con respecto al ordenamiento territorial, como son nuestros planes reguladores".

En tanto, el vicepresidente de la comisión de Vivienda del Consejo Regional, Manuel Millones, advirtió que "para concretar cualquier proyecto hay una serie de servicios que deben estar sumamente coordinados. No basta la voluntad política de aportar con recursos, se requiere también mejorar los procesos públicos para dar respuestas más rápidas y tener la ejecución de varios proyectos, sumado a los subsidios para arriendo de viviendas, y por lo mismo es clave la coordinación y efectividad en los procedimientos administrativos, terminando con la burocracia enfermiza enquistada en el aparato público".

Cesión de la armada

Por otra parte, el gobernador regional recordó que "hay un compromiso por parte de la Marina de poner a disposición suelos fiscales para construir viviendas", en concreto 70 hectáreas, para lo cual ya están conversando con el Alto Mando de la Armada y las Seremis de Vivienda y de Bienes Nacionales. Con ellos, precisó, "viene una segunda reunión de trabajo el próximo miércoles".

En tanto, la seremi de Vivienda señaló que "de esas 70 hectáreas se debe analizar qué es factible desarrollar en lo pronto en procesos de vivienda, sabemos que para eso es necesario hacer análisis técnicos, normativos, y por supuesto que es parte de la mesa de trabajo que estamos realizando".

A su vez, el seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, tras ser consultado sobre si en la región hay más terrenos que puedan aportar otras ramas de las FF.AA, u otras instituciones estatales, indicó que "hemos detectado que otros organismos del Estado, como EFE, disponen de suelos subutilizados. También nosotros ya hemos transferido a Serviu, tanto en Papudo como en San Antonio, próximamente. Estamos actualizando un catastro con otras instituciones, no puedo adelantar y dar un dato certero, pero estamos haciendo esa bajada en concreto, para poder disponer en los próximos días a Serviu y a la seremi Belén Paredes qué es lo que tenemos a disposición para el Plan de Emergencia Habitacional".

"Estos $40 mil millones van a estar focalizados vía transferencias y vía proyectos FNDR".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Este plan de emergencia regional se une al plan de emergencia nacional (de vivienda)".

Manuel Murillo, Pdte. Comisión Vivienda Core

70 hectáreas de suelo

"

Explosión en laboratorio de colegio de Quilpué dejó cinco estudiantes lesionados

EMERGENCIA. El hecho se habría producido en el laboratorio de química del establecimiento y 240 escolares fueron evacuados.
E-mail Compartir

Una explosión que se produjo ayer por la tarde al interior del colegio Coeducacional, ubicado en la avenida Los Carrera con Thompson, en Quilpué, dejó un saldo de cinco estudiantes lesionados y 240 escolares del establecimiento junto con 20 trabajadores administrativos que tuvieron que ser evacuados.

La emergencia se habría provocado en el laboratorio de química del establecimiento particular, luego de que en la clase los jóvenes mezclaran -al término del bloque- ácido sulfúrico y permanganato de potasio, ocasionándose una reacción y una posterior explosión, dejando a los estudiantes con lesiones.

Hasta el lugar llegó personal de Bomberos de Quilpué, el equipo de Emergencia Municipal, el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), dos ambulancias y un móvil de emergencias para trabajar en el sitio del suceso.

Los estudiantes fueron derivados hasta el Hospital de Quilpué. Si bien en primera instancia se habló de siete estudiantes con lesiones, desde el recinto hospitalario confirmaron por la tarde que, a raíz de la emergencia, el personal "brindó atención a cinco pacientes pediátricos producto del incidente. Uno de estos pacientes ya fue dado de alta. El resto permanece en atención".