Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Quinteto Hora Cero realizará un homenaje a Ástor Piazzola

MÚSICA. El grupo formado en pandemia fijó su presentación para mañana, a las 20.00 horas, en Valparaíso Profundo.
E-mail Compartir

Cinco músicos de dilatada trayectoria se unieron durante pandemia, dando origen al Quinteto Hora Cero, el cual realizará un homenaje a Ástor Piazzolla mañana (20.00 horas) en Valparaíso Profundo, como parte de la programación del recinto financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2021.

"En nuestro espacio hemos tenido espectáculos de calidad y éste. Sin duda, la reunión en este quinteto formado en pandemia en torno al tango y a Piazzolla es una oportunidad única para degustar de buena música puesta sobre la escena por intérpretes de primer nivel", comentó Alejandra Jiménez, directora del recinto.

Diversas épocas

Entre las características que tiene el Quinteto Hora Cero se encuentra que revive la formación más emblemática de Piazzolla, un quinteto con bandoneón, piano, violín, guitarra eléctrica y contrabajo, con la cual desarrolló gran parte de su lenguaje compositivo.

El repertorio que interpreta la agrupación es un viaje musical que abarca distintas épocas de la obra de compositor argentino y entre las que se pueden mencionar "Cuatro Estaciones Porteñas", "Kicho" - pieza que grabó con su primer quinteto-, "Adiós Nonino", y "Concierto para Quinteto", para llegar a una sus piezas más nuevas, "Mumuki", cuyo registro realizó con su último quinteto. Estas piezas, entre otras, formarán parte de este viaje musical al tango nuevo que representa la figura de Piazzolla y que se podrá disfrutar mañana.

Gran trayectoria

Quinteto Hora Cero está conformado por Montserrat Prieto en violín; Rodolfo Jorquera (bandoneón); el pianista Carlos Caamaño; Gonzalo Venegas Zamora en contrabajo y Bruno Riveros (guitarra).

Prieto es titulada de la Universidad Católica de Chile y ha participado como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Chile. Actualmente presenta "Bravo Piazzolla" junto a Roberto Bravo.

Jorquera es bandoneonista, arreglista de tango y compositor. Participó en el año 2012 en el estreno latinoamericano de la ópera "Il Postino" y en la operita "María de Buenos Aires", de Astor Piazzolla.

En tanto, Caamaño es pianista y Licenciado en Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Venegas es contrabajista, director de orquesta y gestor cultural, actualmente es el director artístico de la Orquesta de Cámara de Valparaíso y el Ensamble Siglo XX. Para finalizar, Bruno Riveros es compositor e intérprete de jazz, intérprete de guitarra en Música Popular de la Universidad de Playa Ancha.

Mala Práctica mostrará videoclip de "Agobio Laboral" en V. Alemana

MÚSICA. Será parte del concierto que la banda hará mañana.
E-mail Compartir

Durante la pandemia el profesor y músico de Villa Alemana, Cristián Urtubia, comenzó a relatar a través de sus canciones la realidad de los profesores en ese contexto. Así nació "Agobio laboral", tema que ahora cuenta con su videoclip oficial que será presentado de forma exclusiva mañana (19.00 horas) en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, en el marco que la banda que lidera, Mala Práctica, ofrecerá un concierto con adhesión gratuita.

Respecto a este lanzamiento, el también cantante de la agrupación comentó que "la idea con esta actividad es sellar una etapa del proyecto, dejar atrás la pandemia, avanzar con temáticas más universales desde la perspectiva del profesor y puntualizar en temas sociales como es el mensaje entre líneas que el proyecto insinúa".

"Los profesores y profesoras son partícipes activos en la construcción de sociedad, por lo mismo es valorable su intervención en temáticas diversas como hoy el ritmo social lo exige", acotó.

Obra que reflexiona sobre la crisis hídrica vuelve a cartelera

ARTES ESCÉNICAS. "Ko, senderos del agua" se presentará mañana y el sábado en La Ligua.
E-mail Compartir

Como parte del programa Territorios Creativos, que se desarrolló en la pasada versión del Festival Internacional Teatro a Mil, se estrenó la obra "Ko, senderos del agua" del Colectivo Chasky. Ahora la pieza regresa a cartelera con función doble -mañana y el sábado a las 19 horas-, en el Museo de La Ligua.

Ko es agua en mapudungun. Una palabra que sirve como punto de partida a una reflexión sobre lo que sucede con este recurso especialmente en Petorca, Región de Valparaíso. Son territorios que se han visto radicalmente afectados en su entorno y en la actividad de sus comunidades a partir de la falta de agua, vinculada al uso intensivo que realizan algunos sectores productivos en dicha zona. Esas vivencias y testimonios se expresan con lenguajes como la performance, danza, arte sonoro, música, artes visuales y la instalación, llevando al público a una experiencia inmersiva y sensorial.

"Lo importante para nosotros de hacer esto en la provincia de Petorca es poder vincular nuestra experiencia artística con los territorios, acercar nuestro trabajo de arte contemporáneo con las comunidades. Por eso hicimos las gestiones para hacerlo en el museo de La Ligua", explicó el colectivo.

Las funciones son gratuitas, previa inscripción.