Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministra Vega, primera salida del gabinete tras revelarse llamado de su parte a Llaitul

GOBIERNO. Titular de Desarrollo Social renunció tras filtrarse conversación con líder de la CAM de su jefa de Comunicaciones en mayo, justo cuando el imputado llamó a la resistencia armada.
E-mail Compartir

La coordinación de las noticias no pudo haber sido más precisa: a las 16.29 horas de ayer, justo en el momento en que el Tribunal de Garantía de Temuco informaba que Héctor Llaitul quedaba en prisión preventiva tras su detención el miércoles, el Presidente Gabriel Boric revelaba en la Región de Atacama que había aceptado la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, primera baja de su gabinete, tras revelarse que una de sus asesoras llamó por celular al líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, de parte de la jefa de cartera.

El remezón se inició cuando el medio online Ex-Ante dio a conocer que Tania Santis, jefa de Comunicaciones de la hoy exministra, se contactó con Llaitul, según reveló un informe de la Policía de Investigaciones (PDI).

El escrito da cuenta de una transcripción del llamado que presuntamente realizó Santis al hoy imputado el pasado 11 de mayo, poco después de que él hiciera un llamado a la "resistencia armada", en el que solicita al líder de la CAM que tenga una conversación con la ministra, sin precisar si Vega se encontraba con ella en ese momento.

"Me pidió (ver) la posibilidad de contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono", es parte de lo le que dice al líder de la CAM.

Luego Llaitul preguntó: "A ver, a ver, a ver, ¿y cómo consiguió mi número? ¿Usted o la ministra?". Tras ello la invita a que cambien la forma de comunicarse: "Me entrega ese dato (de quién le dio su número), me habla por WhatsApp y ahí lo veo".

Posterior a esa comunicación, el 15 de mayo, la ministra Vega fue invitada al programa Tolerancia Cero de CNN Chile, en el que indicó que en Chile actualmente "existen los presos políticos" y que algunos de ellos "tienen que ver con pueblos originarios". La ministra debió retractarse ante cuestionamientos que ya entonces pusieron en problemas al Gobierno.

Razones de Boric

La primera reacción del Gobierno fue señalar que desconocían el tema. "No tengo conocimiento, en este caso, de policías o de otras instituciones del Estado y, evidentemente, si eso fuese así estamos disponibles a aclararlo", comentó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Sin embargo, a esa hora ya eran múltiples las voces desde la oposición que exigían la renuncia de la ministra Vega y se había citado a comité político de emergencia a La Moneda.

Ante este escenario, en un punto de prensa en la Región de Atacama y sin que le alcanzaran a preguntar, Boric informó que "he tomado la decisión de aceptar la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, porque quiero que sepan que debemos ser cuidadosos del fondo como la forma, y que los hechos que hemos conocido hacen que corresponda hacer valer la responsabilidad política de la ministra".

"En esta materia las señales que demos y las que dé yo en particular, deben ser claras", agregó el jefe de Estado.

La defensa del ppd

Natalia Piergentili, presidenta del PPD, partido en el que militó Vega, valoró "el gesto que ha hecho la exministra de presentar su renuncia y hacerse cargo políticamente de la responsabilidad sobre los hechos que conoció la opinión pública"

"Su única intención fue cumplir el mandato del Ejecutivo en cuanto a dialogar con todos los actores, en momentos en que el planteamiento del gobierno era que no se podían enjuiciar las ideas", agregó y dijo que el "único foco estuvo en tratar de dialogar con el espectro más amplio posible de actores para contribuir al desarrollo y la paz en La Araucanía".

Aclaró además que "el intento de comunicación que se intentó hacer con el señor Llaitul fue bastante antes que él tuviese algún compromiso judicial y hoy la situación es distinta".

Oposición pide aclarar un supuesto nexo entre Gobierno y líder de la CAM: "La renuncia no basta"

INFORME. Boric, en tanto, expresó su preocupación por "filtraciones" a la prensa.
E-mail Compartir

Al momento de informar la renuncia de la ministra Jeanette Vega, el Presidente Boric expresó su preocupación por "las filtraciones de procesos judiciales en curso a medios de comunicación particulares. Quiero hacer un llamado a todas las actorías y quienes quieren una solución pacífica a este conflicto que ha desgarrado nuestro Chile desde hace tantos años, a que seamos responsables, a que no busquemos provechos políticos pequeños".

Sin embargo, desde la oposición no hubo conformidad con la dimisión y pidieron esclarecer si existe un vínculo entre el Gobierno y Héctor Llaitul.

El diputado Jorge Alessandri (UDI) instó al Parlamento a "exigir el tráfico de llamadas, los mensajes de WhatsApp de la asesora involucrada. "Esta es una hebra que está empezando y vamos a ir hasta las últimas consecuencias", añadió.

El secretario general de RN, Diego Schalper, afirmó que "el problema es de fondo. Es por qué una ministra de Estado genera un contacto con una persona que está a ese nivel de investigada por delitos terroristas en la Macrozona Sur. ¿Ella actúa con colores propios o más bien dentro de una coordinación mayor? ¿Este es un contacto o un corolario de varios contactos?".

Exigen investigación

El líder de la UDI, Javier Macaya, agregó que "no basta la renuncia. Uno necesita saber cuáles fueron los contenidos de posteriores conversaciones si se realizaron entre la ministra, entre personeros del Gobierno de Gabriel Boric y sobre todo el manto de impunidad que rodeó al líder de la CAM durante los meses que estuvo prófugo de la justicia. Son antecedentes que tienen que ser investigados por el Parlamento y obviamente por la justicia y por el Ministerio Público".

Luz Poblete, presidenta de Evópoli, añadió que "nos quedan solo dudas. ¿Hay otros personeros de Gobierno que están hablando con miembros de estos grupos terroristas?".

Rojo Edwards, presidente del Partido Republicano, mencionó que Boric debe "garantizar a la ciudadanía que nadie más de su círculo de confianza tiene o ha tenido contactos con la CAM y debemos saber si la ministra Vega actuó con colores propios o no. Las responsabilidades del caso no se extinguen con esta renuncia, porque existió por varios meses una defensa política encubierta del Gobierno para con el señor Llaitul".

Más comunicaciones

El fiscal de la Araucanía, Roberto Garrido, quien no incluyó esta conversación entre las pruebas para pedir la prisión preventiva de Llaitul, pues "no es importante para la investigación. Hay una cantidad importante de comunicaciones con muchas personas. Recabamos para la audiencia de formalización las que tienen importancia por los delitos investigados".

Subsecretaria asume el cargo

Junto con dar a conocer la salida de Jeanette Vega del Gobierno, el Presidente Boric informó que en su reemplazo asumirá de manera interina la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, economista y militante de Revolución Democrática, partido del que fue secretaria general.