Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal decretó prisión preventiva para Héctor Llaitul, imputado por cinco delitos

TEMUCO. Jueza determinó que libertad de líder de la CAM es un peligro para la sociedad y que hay riesgo de fuga. Como pruebas se presentaron videos con disparos y audios donde se alude al "madereo". Fue llevado a la cárcel El Manzano 1 de Concepción.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco acogió la solicitud de la Fiscalía y del Gobierno como querellante y decretó la prisión preventiva como medida cautelar contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por varios delitos de robo de madera, usurpación y atentado contra la autoridad, relacionados con cinco hechos ocurridos entre enero de 2020 y mayo este año.

Tras una audiencia de formalización que se extendió por casi seis horas, la magistrada Leticia Rivera argumentó que se tomó aquella determinación porque existe peligro para la sociedad y peligro de fuga del imputado.

Asimismo, se resaltó el número de delitos que se le atribuyen -como su presunto rol en hechos como la toma del Fundo San Sebastián en la comuna de Victoria-, y el carácter de pena probable, que tras un eventual juicio puede ser de presidio mayor en grado mínimo.

Si bien el abogado de Llaitul, Rodrigo Román, aseveró que la prueba presentada por el Ministerio Público era feble, la jueza retrucó que hay antecedentes, testimonios y grabaciones que dan cuenta de una "actitud de apología de un sistema que propugna la violencia". A la vez, atendido lo planteado por el fiscal regional de la Araucanía, Roberto Garrido, de que los dichos del imputado "no son solo ideas", Rivera enfatizó que éste "lidera una institución que dio fiel cumplimiento a sus llamados" a la resistencia armada.

Tras la resolución judicial, Llaitul deberá cumplir la máxima cautelar en la cárcel El Manzano 1 del Biobío por el plazo de 30 días de la investigación.

Pruebas de Fiscalía

En la audiencia se presentaron una serie de audios de conversaciones de Llaitul, en las que reconoce estar "madereando", aludiendo a hechos de robo de madera, además de referirse a enfrentamientos con Carabineros. Junto a esto, usando georreferenciación de un teléfono celular, se logró situar a Llaitul en el lugar de uno de los delitos.

El fiscal Garrido planteó que "estas conductas que han sido investigadas desde el año 2020 por el Ministerio Público y hasta recientemente, donde se destacan una serie de comportamientos del imputado que contradicen precisamente ese principio. No son sus dichos, no son sus ideas simplemente lo que configuran los delitos; son acciones concretas, tienen que ver con quién es él, hacia quién va dirigido, cuál es el mensaje y cuáles son las consecuencias específicas de tales acciones".

"No estamos diciendo nada que no surja de las propias declaraciones del imputado; hemos demostrado y dejado en evidencia que sus dichos no son simplemente ideas, son acciones que se concretan posteriormente. Eso afecta a la tranquilidad de toda la población", remató.

"operación política"

Durante su exposición el abogado Román pidió declarar ilegal la detención -lo que fue rechazado- y acusó "persecución política" como el motivo para la investigación. "Bien es sabido que mi representado es werkén y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, una de las organizaciones del pueblo nación mapuche en resistencia y lucha abierta en el conflicto político que existe con el Estado de Chile", planteó a modo introductorio el defensor.

En ese sentido, afirmó que "los órganos del Estado tienen que actuar conforme a la competencia que la Constitución les entrega, tienen que hacer su tarea, y lo que vemos es que el Ministerio Público está siendo arrastrado en esta operación política, y se está instrumentalizando este órgano del Estado para querer resolver un problema político".