Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan de Seguridad Pública tendrá cinco prioridades en la región

REGIÓN. Delitos de violencia intrafamiliar, infracción a la Ley de drogas, robo en lugar no habitado e incivilidades, entre ellas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A propósito de la situación actual que atraviesa la región en materia de delincuencia, la delegada presidencial, Sofía González, presentó en Casablanca -junto a integrantes del Consejo Regional de Seguridad y alcaldes de la zona- el Plan Regional de Seguridad Pública. La iniciativa contempla 103 acciones en las que priorizarán los delitos de violencia intrafamiliar, infracción a la Ley de Drogas y robo en lugar habitado, además de incivilidades como la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública.

Asimismo, en esta instancia que cuenta con la presencia de 27 instituciones, entre las que destacan la Gobernación Regional, distintas secretarías regionales ministeriales, Cámara Regional de Comercio y Metro Valparaíso -sumándose al trabajo realizado por el Ministerio Público, la PDI y Carabineros- se abordará también la categoría que las autoridades han denominado como "problema regional emergente", en donde buscan enfrentar la inseguridad que puede generarse en los sectores más comerciales de la región.

En relación al plan, la delegada González señaló que estas acciones permitirán fortalecer la eficacia en lo que respecta a la persecución penal y mejorar los índices de seguridad en la región.

Recuperar espacios

"Cada una de las instituciones se ha comprometido con acciones que son muy concretas. Particularmente aumentar la presencia de patrullajes preventivo, también incorporamos el poder identificar brechas en materia tecnológica, poder establecer algunas charlas en materia preventiva en nuestros barrios y también poder recuperar distintos espacios que requieren de ciertos recursos", puntualizó la delegada.

Mientras, la coordinadora regional de Seguridad Pública, Alejandra Romero, expresó que "estamos trabajando muy fuerte con los municipios en emparejar la cancha y lograr que todos tengan acceso a la seguridad y también abordando las problemáticas emergentes con la articulación de juntas de vecinos, organizaciones sociales, empresa privada y universidades. Todos tienen algo que aportar en esta cadena y este plan es prueba de que todos nuestros esfuerzos van en esa dirección".

Enfrentar la violencia

En esa línea, José Antonio Uribe, fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), indicó que "la persecución penal y la seguridad pública es una labor de Estado, y como es una labor de Estado todos los organismos públicos debemos comprometernos al respecto, y es fundamental que todos los organismos estatales llevemos esta tarea adelante para efectos de enfrentar la delincuencia y la violencia asociada a ella".

A su vez, Camila Lazo, seremi de la Mujer, especificó que "estamos contentas con la priorización de la violencia de género en la región, que es una de las 14 regiones a nivel nacional en las cuales se encuentra priorizado este tema. Las mujeres tenemos una percepción de inseguridad tres veces mayor, sobre todo en ámbitos públicos. Tener los 33 compromisos de las 27 instituciones que son parte de esta agenda regional de seguridad pública es bien importante".

En tanto, el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, subrayó que "valoramos los 103 compromisos que se presentaron y en los cuales los municipios tenemos muchas cosas por aportar y contribuir. Obviamente que tenemos algunos requerimientos importantes que tienen que ver en ámbitos de atribuciones y facultades, y también de los recursos disponibles para poder asumir las necesidades que tenemos en seguridad y que hoy no están siendo cubiertas por la institucionalidad".

Por su parte, la jefa comunal de Villa Alemana, Javiera Toledo, precisó que "Villa Alemana en las últimas dos semanas ha sido portada por homicidios, las personas sienten la inseguridad y necesitan que no tan solo el municipio tenga mayores facultades, sino que también en términos de protección a los municipios les lleguen los recursos necesarios para poder abordarlo".

Mayor dotación policial

En ese sentido, la alcaldesa agregó que se hace necesario que, particularmente en Villa Alemana, exista una mayor dotación policial para entregar una respuesta oportuna a la ciudadanía en materia de seguridad, para satisfacer el abasto respecto a las necesidades que presentan ante los recientes hechos de violencia que se han provocado en la comuna.

"A lo largo del país hay un déficit importante de la dotación policial, pero también hay comunas que tienen inequidad territorial con respecto a cuánta dotación de carabineros tenemos en proporción a la cantidad de habitantes. Villa Alemana tiene alrededor de 150.000 habitantes y solamente 120 carabineros, de los cuales no está la dotación completa trabajando", lamentó la autoridad.

"Cada una de las instituciones se ha comprometido con acciones que son muy concretas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Villa Alemana tiene cerca de 150 mil habitantes y solo 120 carabineros, de los cuales no está la dotación completa trabajando".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana

103 acciones y 27 instituciones participantes en este Plan Regional de Seguridad Pública anunciado ayer.

"

Alcalde de Juan Fernández:

"No estamos preparados para una reapertura"

E-mail Compartir

Un inédito brote de covid-19 se confirmó en el archipiélago Juan Fernández, con 11 casos positivos hasta ahora. Los infectados están en buenas condiciones y cumpliendo con un confinamiento por 7 días, según información de la Seremi de Salud.

El alcalde Pablo Manríquez no ocultó su preocupación por este hecho y precisó que necesitan una mayor inyección de recursos para enfrentar de mejor forma la pandemia.

"Necesitamos mayor autonomía en el Centro de Salud y que tengamos mayores equipamientos de recursos humanos e implementación en el consultorio para, justamente, atender a alguien que pase de tener síntomas leves de covid a síntomas más moderados".

- ¿Cuál es la situación actual en el archipiélago tras confirmarse los casos de covid-19?

- Nosotros tuvimos el martes a dos menores del Colegio Insular Robinson Crusoe con contagios positivos, desde ahí se tomó la determinación a través de la autoridad sanitaria de suspender las clases de todo el colegio hasta el 30 de agosto. Anteayer, después de haber registrado a los contactos estrechos de los casos y de realizarles los test de antígenos, comenzaron a llegar algunas personas al centro de salud por algunos síntomas de covid, se les hicieron los test y algunos salieron positivo.

- ¿Cómo se encuentran los estudiantes contagiados?

- Los estudiantes han sido monitoreados por el personal de la salud del consultorio, cumpliendo la cuarentena. Ninguna de las personas se encuentra con síntomas graves de covid, sino que todos han presentado una sintomatología leve y esperamos que esto se mantenga.

- ¿Qué medidas están tomando para enfrentar la situación?

- Las medidas que se están tomando es que todos los contagios positivos se están yendo a cuarentena junto con sus contactos estrechos. También estamos promoviendo el uso obligatorio y correcto de la mascarilla y hemos llamado a evitar transitar dentro de la comuna y que solo las personas salgan si es exclusivamente necesario.

- Como alcalde de Juan Fernández, ¿qué es lo que solicita frente a este brote?

- Lo que yo le pido al Gobierno es que podamos ir agilizando la posibilidad de tener mayores recursos en términos de personal humano, mayores profesionales que no solamente estén al tanto de la situación del covid sino que también a prevenir y a educar sanitariamente hablando a la comuna. Porque hoy, ante el primer gran brote de covid, siento que mi comuna no está preparada todavía pensando en una reapertura responsable y segura.

- ¿La comuna requiere más recursos para enfrentar este panorama?

- Evidentemente, necesitamos una mayor cantidad de recursos y una mayor autonomía para enfrentar el covid-19 y entrar en esta realidad mundial en la cual el coronavirus es parte de la vida cotidiana.

"Estamos promoviendo el uso obligatorio y correcto de la mascarilla y hemos llamado a evitar transitar dentro de la comuna".