Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por instalación de cámaras en el municipio

VIÑA DEL MAR. Gremios buscan reunirse con la alcaldía para saber los motivos y lamentan no haber sido informados. Son 12 artefactos en distintos departamentos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Preocupación hay entre los funcionarios municipales de Viña del Mar por la instalación, desde la semana pasada, de 12 cámaras de seguridad al interior de distintas dependencias de la casa consistorial y otros departamentos asociados al municipio.

Según relatan algunos funcionarios, sin previo aviso, se encontraron con trabajadores instalando estos artefactos, lo que molestó también a dirigentes sindicales que alegan no haber sido informados de esto.

Entre los funcionarios incluso corría el rumor de que estas cámaras tenían micrófonos incorporados, lo que, según consultas hechas por este Diario, no es así.

De todas formas, alegan que en la anterior administración se intentó instalar cámaras en un momento y que, tras la negativa de los gremios, se echó pie atrás. Acá, lamentan, no fueron informados ni menos consultados.

Luis Pérez, presidente de la Asociación de Funcionarios Conductores, Operadores y Especialidades de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar (Afucoe), señaló que "vimos que se instalaron cámaras en Secpla y Obras, y el viernes (mañana) vamos a tener una reunión con la administración para ver no solo esto, sino otros temas. Queremos instalar una mesa de trabajo para ver esto y otras cosas, como la necesidad de comedores también. Hay una información extraoficial sobre la instalación de las cámaras, pero queremos solicitar los protocolos de procedimiento respecto a ellas, cuál es el fin y si se están siguiendo ciertos protocolos, pues hay muchas cosas que se pueden hacer, pero que siempre sea dentro de lo que corresponde".

"Revisar protocolo"

Recordó que años atrás hubo intento de instalar cámaras, pero no se realizó finalmente. "De todas formas, a veces las cámaras son buenos elementos para registrar ciertas situaciones, pero lo importante es que esto no transgreda derechos, respecto a vigilancia y cuidado de los edificios públicos. Hay que ver cuál es el protocolo que se está aplicando para verificar que el fin de estas cámaras sea la seguridad y no invadir espacios que no corresponden".

Pamela Zamora, presidenta de la Asociación de funcionarios auxiliares de la Municipalidad de Viña del Mar, manifestó que "me encontré con la sorpresa de que las estaban instalando el jueves pasado, pregunté si hubo algún robo o algo y nada, y hemos tenido reuniones sobre otros temas y nunca se nos informó que iban a poner cámaras. Ellos si quieren las ponen, pero generalmente a los representantes de los trabajadores se les comunica, una pequeña deferencia, pero nada... desconozco el motivo, no tengo antecedentes de robo, y bueno, ellos tienen la plena libertad de hacerlo pero debiesen habernos informado de por qué se hacen estas cosas cuando el ambiente laboral sigue siendo no muy bueno".

Sobre esto último, precisó que "las cosas siguen igual que antes, aunque ahora vamos a entablar una mesa de trabajo. Si fuera por robos o seguridad, uno lo entendería, pero en la otra administración, cuando se quisieron poner cámaras, les dijimos que no era bueno porque atenta contra la privacidad del trabajador. Sé que otro gremio hizo la consulta y les habían dicho que no lo iban a hacer".

Al respecto, desde el municipio informaron que "la instalación de cámaras en recintos municipales tiene el objetivo de reforzar la seguridad interna de las inmediaciones, y así evitar robos, incivilidades o delitos, resguardando el perímetro de los inmuebles municipales".

Ocho recintos

El concejal René Lues (DC) fue más específico: "Las 12 nuevas cámaras en el edificio consistorial de la municipalidad, son parte de un proyecto de instalación de cámaras en 8 recintos municipales, seis donde hay cajas recaudadoras (Rentas, Tránsito, Delegación de Reñaca, Alcaldía, 3er. Juzgado Policía Local, Caja DOM), y dos (Obras y Secpla) por tratarse de recintos municipales sensibles. Se trata de un sistema disuasivo de circuito cerrado con un costo aproximado de $14 millones, que tiene como objeto proteger a los funcionarios y a los bienes municipales frente a alguna acción delictiva externa que los pueda afectar y, en caso de producirse, apoyar el trabajo de las policías en la persecución de los eventuales delitos, ya que graban durante una semana".

En el caso de las cajas recaudadoras, explicó que "las cámaras enfrentan a los usuarios, y en ningún caso tienen como fin vigilar a los funcionarios municipales como algunos de ellos me lo han planteado con preocupación. Es un asunto netamente de seguridad que estaba pendiente de concretar y que era muy requerido por nuestros guardias y, por lo mismo, respaldo decididamente que se haya ejecutado. Hay que seguir avanzando en seguridad en todos los ámbitos, al interior del municipio y, sobre todo, en las calles y cerros de la ciudad".

Su par Carlos Williams señaló que "las actuales cámaras no tienen micrófono habilitado. El antiguo sistema, a través de tótems SOS, tenía sistema de telefonía que permitía tener contacto con la central de Seguridad Ciudadana".

"Hay preocupación"

Pablo González, concejal PC, reconoce que "efectivamente haya preocupación de algunos gremios por la instalación de estas cámaras de circuito cerrado al interior del edificio consistorial que se hizo presente en las reuniones del comité paritario. Se entiende el argumento que pudiera afectar la privacidad de los y las funcionarias municipales, también hay que entenderlo como una medida de resguardo, considerando que el edificio consistorial es donde convergen gran parte de nuestras vecinas y vecinos, organizaciones sociales y comunicativas. Es una medida de resguardar el bienestar de todos los que trabajan al interior".

"Vimos que se instalaron cámaras en Secpla y Obras, y el viernes (mañana) vamos a tener una reunión con la administración".

Luis Pérez, Presidente Afucoe

"Debiesen habernos informado de por qué se hacen estas cosas cuando el ambiente laboral sigue siendo no muy bueno".

Pamela Zamora, Pdta. Funcionarios Auxiliares

12 cámaras de seguridad se instalaron en la municipalidad durante la última semana, informó el edil Lues.

Continúa profundo hermetismo por salida de Sakalha

POLÍTICA. Algunos ediles esperan saber detalles de licencia médica aplicada.
E-mail Compartir

Tras la discusión de la semana pasada que derivó en la salida del coordinador de Planificación de la Municipalidad de Viña del Mar, Janna Sakalha, quien se encuentra actualmente con licencia, sigue el hermetismo en torno a la noticia.

Esta semana hubo dos sesiones de Concejo Municipal, una ordinaria y otra extraordinaria, el martes y miércoles, respectivamente, y en ninguna de ellas se abordó el tema, pese a que había algunos ediles que esperaban que este y otros temas fueran informados y aclarados por la alcaldesa en su cuenta semanal. El martes, en la hora de incidentes, los ediles tampoco plantearon la situación.

Según fuentes municipales, hay una tensión disimulada en el equipo de la alcaldía. La cúpula se dividió tras la polémica discusión con Sakalha. Por un lado quienes apoyan a la alcaldesa Ripamonti y, por el otro, los que respaldan al expresidente regional de RD. Nada se ha informado oficialmente, incluso hay varios concejales que evitan opinar sobre el tema.

"Me niego a creer que está con licencia médica por este motivo. Le deseo una pronta recuperación y que se mejore para que pueda aclarar su situación contractual con el municipio. Desconozco los motivos de la licencia médica, pero parto de la base que debe ser alguna incapacidad, alguna patología que le permita ausentarse de su lugar de trabajo", opinó el edil Pablo González (PC). "Ya debe haber algún funcionario o funcionaria que esté en pleno ejercicio de las funciones que él tenía. Espero que se recupere pronto. El municipio debiese esperar que termine su licencia médica para resolver su situación contractual", acotó.

"Considero un profundo error comunicacional no informar de una manera clara sobre la decisión final adoptada en relación a la continuidad del señor Sakalha, por un lado, porque mantiene en el debate público un asunto que claramente incomoda a la administración y, por otro, debilita la confianza pública en la información oficial que emana del municipio. En relación a la licencia médica, en caso de ser efectiva, espero que se hayan cumplido todas las exigencias de salud para su obtención, pues se trata de un subsidio especial con cargo a la entidad de previsión que acredita que un trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar", manifestó el edil René Lues (DC).

Su par, Carlos Williams (RN), dijo que "desconozco su situación contractual, por lo tanto no podría dar una opinión al respecto. Solo puedo decir que, durante el desarrollo de sus funciones, avalado por su expertise, realizó gestiones muy importantes para el desarrollo de nuestra comuna".

Casi 100 detenidos en últimos 3 meses tuvo Carabineros en Barrio Poniente

E-mail Compartir

Carabineros de la Prefectura Viña del Mar y de la 1ª Comisaría se reunieron ayer con vecinos y locatarios del Barrio Poniente, para informar la labor desarrollada en el sector en los últimos tres meses. Se realizaron cerca de 1.000 controles preventivos y vehiculares que han permitido la detención de 97 personas, 41 poseían con órdenes vigentes. Se resaltó el trabajo del personal policial para reforzar la seguridad en una labor mancomunada entre distintas entidades y comunidad. El coronel Javier Cuevas destacó que "se han desarrollado 10 rondas impacto, 10 servicios extraordinarios y 4 rondas tránsito con el fin de aportar más tranquilidad a nuestros vecinos".

Rebaja de horas extraordinarias en Tránsito

E-mail Compartir

También hay molestia entre algunos funcionarios de la Dirección de Tránsito por el cambio en las horas de trabajo extra los sábados. Ricardo Muñoz, director (s) del departamento de Operaciones y Servicios, del cual depende Tránsito, detalló que "es una programación mes a mes de las horas extraordinarias, de acuerdo a la demanda. En esta oportunidad se hizo la propuesta para el mes de septiembre con una rebaja de 2 horas, es decir la gente que se iba a las 2, se va a ir a las 12 porque hay muy poca afluencia de público el sábado. En la semana es solo una hora menos, y si el próximo mes subiera la demanda, se vuelve a la programación anterior. Esto afecta a algunas personas que trabajan en la oficina, no a los inspectores".