Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Interponen nueva demanda por muerte de joven enfermera

JUDICIAL. Tras cierre del proceso penal, familia de trabajadora que denunció hostigamientos al interior de hospital privado pide millonaria indemnización.
E-mail Compartir

Una nueva arista judicial deberá enfrentar el caso de Vanessa Araya, enfermera de 29 años que se quitó la vida el 29 de abril de 2021, tras haber denunciado acoso laboral al interior del Hospital Clínico de Viña del Mar, donde se desempeñaba en la unidad UCI covid.

La familia de la trabajadora interpuso una acción laboral de indemnización de perjuicios, por enfermedad con resultado de muerte, ante el tribunal del Trabajo de Valparaíso, demandando al centro de salud privado por un monto total de $ 1.100 millones.

El libelo contempla una reparación económica de $ 500 millones por daño heredado y $ 300 millones por daño moral propio, para cada uno de los padres de Vanessa Araya.

La nueva judicialización del caso se produce luego que el 17 de enero pasado, el Tribunal de Garantía de Viña del Mar decidiera decretar el sobreseimiento definitivo de la causa, acogiéndose así a lo determinado por el Ministerio Público, instancia que concluyó que los antecedentes recabados durante la investigación "no permiten acreditar la existencia de un delito en los hechos de la causa, poniendo término al procedimiento penal".

El abogado representante de la familia de Vanessa Araya, Felipe Olea, adelantó que en esta instancia jurídica, las principales medios de pruebas se fundamentan en los informes de carácter administrativo que fueron realizados en fiscalizaciones de la Seremi de Salud y la Inspección de Trabajo, que asegura "constatan la existencia de un pésimo clima laboral, que descubre el acoso sistemático que sufrió Vanessa al interior del recinto. Asimismo se cuenta con los testimonios de compañeros de trabajo".

Respecto al sobreseimiento de la etapa penal, el abogado aseguró que "en nada afecta al proceso laboral, porque nunca ha estado en duda que Vanessa decidió concluir con su vida. Lo que se estableció fue simplemente que no existió un tercero que hiciera un acto concreto para provocar su muerte".

Sin embargo, el abogado reconoció que "no obsta que se estudió la interposición de otras acciones penales por otras figuras delictuales, pues a juicio de la familia existirían duda fundadas que respecto a documentos aportados por el Hospital Clínico se encuentran firmados efectivamente por doña Vanessa Araya".

Relato en video

Respecto a la situación de acoso que sufría Vanessa Araya, su madre, María Teresa Núñez, relató a través de un video y acompañada de sus hijas, que "el hospital nunca hizo nada, hicieron caso omiso, la jefatura no la tomaron en cuenta".

En tanto, el gerente comercial del Hospital Clínica de Viña del Mar, Patricio Díaz, respecto a esta nueva judicialización del caso, afirmó que "no hemos sido notificados legalmente, una vez que seamos notificados legalmente, y tomemos conocimiento, nuestro equipo jurídico analizará los fundamentos y realizará las gestiones que sean procedentes", añadiendo que "obviamente se proporcionarán todos los antecedentes necesarios para la acertada resolución de este caso".

Cabe recordar que Venessa había llegado al hospital viñamarino para reemplazar a Florencia Elgueta (25), quien en agosto del año 2020, en plena pandemia y de forma repentina se quitó la vida. Por este caso, el recinto hospitalario también enfrenta una demanda indemnizatoria, pero de carácter civil.

Las autoridades no han estado indiferente ante el desarrollo de este caso. En ese sentido, el diputado Andrés Celis, reaccionó ante los esfuerzos judiciales emprendidos contra el recinto de salud, manifestando que "duele hablar de este tema porque finalmente la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso acreditó que el Hospital Clínico Viña del Mar no cumplió con las normas sanitarias y de seguridad laboral, que dicen relación con factores de riesgo psicosocial y que también se interactúan con la salud mental".

Por ello, el parlamentario indicó que "más allá de la multa que se haya cursado, más allá de la falta de protocolo, más allá de las instrucciones que dio la Seremi, y de acentuar demandas que les puedan interponer a este hospital, le pido al Parlamento que nos apuremos en lo que dice relación con este proyecto de ley de acoso laboral, porque no queremos más muertes por hostigamiento a las personas que están trabajando".

"Le pido al Parlamento que nos apuremos con el proyecto de ley de acoso laboral".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Existirían dudas fundadas de documentos aportados por el Hospital Clínico".

Felipe Olea, Abogado familia Vanessa Araya

$1.100 millones asciende el monto total de la demanda laboral de indemnización por perjuicios.

CRCP renueva directorio y se plantea desafíos

GREMIO. Cámara Regional de Comercio celebró 164ª Asamblea Anual de Socios.
E-mail Compartir

De forma presencial, en el Espacio Sporting de Viña del Mar, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) realizó su 164ª Asamblea Anual Ordinaria de Socios, instancia de presentación de la cuenta anual del gremio correspondiente al periodo agosto de 2021 hasta julio de este año.

En la oportunidad también se presentó a los nuevos directores de la entidad que permanecerán en su cargo por tres años: Franco Demaria, de Empresas Demaria; Gustavo González, del IST; Javier Torrejón, TyM Chile; Oliver Weinreich, TPS; y Pier-Paolo Zaccarelli, Casino del Mar S.A.

El acto fue encabezado por el presidente de la CRCP, José Pakomio, quien se refirió al trabajo realizado por el gremio en medio de la reactivación económica de la región y a los desafíos del mundo empresarial.

"Sabemos que la emergencia sanitaria no ha terminado, pero es importante que reflexionemos sobre los desafíos y las oportunidades que debemos propiciar en un escenario pospandemia, (...) debemos trabajar de forma asociativa con un propósito común, que es impulsar el desarrollo de nuestra región y país", dijo el líder gremial en su exposición.

En esa línea, agregó que la entidad ha tomado un rol activo en la recuperación económica de la región, mediante una serie de iniciativas que buscan que las empresas "superen la incertidumbre, reactiven su actividad y puedan seguir aportando, como lo han hecho históricamente, a la economía regional y nacional".

Seguridad

Otro de los aspectos que resaltó Pakomio fue el tema de la seguridad que también afecta al sector. "Si bien estamos realizando todos los esfuerzos para impulsar la recuperación económica, el nivel de delincuencia que hemos visto en los últimos meses, no solo genera un profundo ambiente de inseguridad, también daña la inversión y provoca incertidumbre", dijo el timonel, destacando reuniones sostenidas con la Fiscalía y que el gremio es parte del Consejo Regional de Seguridad Pública.

Desafíos económicos

En cuanto al principal desafío subrayó que es "acelerar la reactivación de la economía regional, propiciar la digitalización de procesos, motivar la creación de emprendimientos innovadores, aportar a la articulación de redes y potenciar a la región de Valparaíso como un polo de innovación y desarrollo tecnológico".

Respecto a lo que viene agregó que "la incertidumbre no ha terminado, especialmente hoy que nos encontramos ad portas del plebiscito de salida. De todas maneras, la discusión y la voluntad de llegar acuerdos no debe terminar el 4 de septiembre. Creemos que el diálogo será más relevante que nunca tras la votación, cuando, independiente de cuál sea la opción triunfante, necesitaremos la participación de todas y todos para concretar las anheladas mejoras".

Por último en la ceremonia se destacó a los nuevos asociados del periodo: New Stack, DiDi Global, Faro Emporio, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, Compite Spa, Invertax Spa, Clínica Ciudad del Mar, CPS & First Security S.A, Inmobiliaria Las Salinas Ltda y Chilexpress S.A.

"Es importante que reflexionemos sobre los desafíos y las oportunidades que debemos propiciar en un escenario pospandemia".

José Pakomio, Presidente de la CRCP